BUSCAR en www.olca.cl


- México:

15 de Marzo de 2023

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya



El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza llevó a cabo su octava audiencia local en la península de Yucatán, México del 9 al 12 de marzo de 2023, por el mal llamado Tren Maya, un megaproyecto de transporte ferroviario que pone en grave peligro de destrucción a ecosistemas y comunidades mayas.

El Tribunal visitó in situ a las comunidades de Pisté, El Señor-Xmaben, y Tihosuco donde participaron delegados de varias regiones y se escucharon testimonios de comunidades indígenas mayas, colectivos sociales, y grupos ecologistas, así como los 23 testimonios presentados ante este Tribunal.

La audiencia se efectuó el sábado 11 de marzo en la Escuela de Agricultura Ecológica de Valladolid, Yucatán, en la que el Tribunal escuchó a representantes de comunidades indígenas y agrupaciones ciudadanas, así como los informes de académicos e investigadores con relación a los daños a la naturaleza, los riesgos ecológicos y la afectación a la cultura y los derechos inalienables de las comunidades.

Dichos testimonios han aportado evidencias contundentes e irrefutables de los daños causados a la naturaleza y la violación de los derechos de las comunidades.

Ningún representante del Estado asistió a esta audiencia, habiendo sido legítimamente invitados.

Este Tribunal Ético, en nombre de los Derechos de la Madre Naturaleza, de la Humanidad y de las generaciones venideras resuelve:

  1. Reconocer de modo irrefutable la violación a los Derechos de la Naturaleza, así como los Derechos Humanos, individuales y colectivos y los derechos bioculturales del Pueblo Maya;

  2. Conminar a las autoridades del Estado de la República Mexicana a la suspensión inmediata del megaproyecto Tren Maya con todos sus componentes, así como la desmilitarización de los territorios indígenas;

  3. Se realice la reparación integral de los daños ecológicos y sociales causados por la ejecución del megaproyecto Tren Maya y sus instalaciones colaterales;

  4. Se inicie una auditoría independiente, inter y transdisciplinaria, y de carácter intercultural, con la participación plena y efectiva de las poblaciones afectadas;

  5. Exhortamos al Ejecutivo y Legislativo a realizar reformas constitucionales a nivel Federal, como las ya realizadas por algunos estados (Ciudad de México, Colima, Oaxaca, y Guerrero), para el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derecho.


Más información sobre el caso

Fuente:
https://www.rightsofnaturetribunal.org/

116

    





Derechos de la Naturaleza / Pueblos originarios / Biodiversidad /

México

Llaman a apoyar campaña para detener la barbarie en Chiapas (04/06/2023)

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo (15/04/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico (20/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico (13/02/2023)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena” (14/11/2022)

Encuentro Red de energía y poder popular en América Latina (11/11/2022)

Derechos de la Naturaleza

Explotación petrolera en el Yasuní irá a consulta popular en menos de un año. Ecuador (10/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile!. Ecuador (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

Felicidad en Atacama: Nacieron más de 800 polluelos de flamenco. Chile (24/03/2023)

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Ecología y derechos de la naturaleza: fuera de borrador constitucional. Chile (12/03/2023)

La ciudad de las 12 hidroeléctricas. Chile (23/11/2022)

“AguAnte La Vida 2022”: Encuentro de Organizaciones Socioambientales. Chile (21/11/2022)

Publican una guía para descolonizar el lenguaje en la conservación de la naturaleza. Internacional (25/10/2022)

Pueblos originarios

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas. Internacional (08/06/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación. Chile (21/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Delegación mapuche viajó a Noruega para denunciar destrucción de espacios sagrados por parte de empresa Strakraft. Chile (03/05/2023)

Organizaciones de pueblos originarios rechazan todo intento de modificación de la Ley Lafkenche. Chile (24/04/2023)


Ver más:
Derechos de la Naturaleza / Pueblos originarios / Biodiversidad /