BUSCAR en www.olca.cl


- México:

15 de Marzo de 2023

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya



El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza llevó a cabo su octava audiencia local en la península de Yucatán, México del 9 al 12 de marzo de 2023, por el mal llamado Tren Maya, un megaproyecto de transporte ferroviario que pone en grave peligro de destrucción a ecosistemas y comunidades mayas.

El Tribunal visitó in situ a las comunidades de Pisté, El Señor-Xmaben, y Tihosuco donde participaron delegados de varias regiones y se escucharon testimonios de comunidades indígenas mayas, colectivos sociales, y grupos ecologistas, así como los 23 testimonios presentados ante este Tribunal.

La audiencia se efectuó el sábado 11 de marzo en la Escuela de Agricultura Ecológica de Valladolid, Yucatán, en la que el Tribunal escuchó a representantes de comunidades indígenas y agrupaciones ciudadanas, así como los informes de académicos e investigadores con relación a los daños a la naturaleza, los riesgos ecológicos y la afectación a la cultura y los derechos inalienables de las comunidades.

Dichos testimonios han aportado evidencias contundentes e irrefutables de los daños causados a la naturaleza y la violación de los derechos de las comunidades.

Ningún representante del Estado asistió a esta audiencia, habiendo sido legítimamente invitados.

Este Tribunal Ético, en nombre de los Derechos de la Madre Naturaleza, de la Humanidad y de las generaciones venideras resuelve:

  1. Reconocer de modo irrefutable la violación a los Derechos de la Naturaleza, así como los Derechos Humanos, individuales y colectivos y los derechos bioculturales del Pueblo Maya;

  2. Conminar a las autoridades del Estado de la República Mexicana a la suspensión inmediata del megaproyecto Tren Maya con todos sus componentes, así como la desmilitarización de los territorios indígenas;

  3. Se realice la reparación integral de los daños ecológicos y sociales causados por la ejecución del megaproyecto Tren Maya y sus instalaciones colaterales;

  4. Se inicie una auditoría independiente, inter y transdisciplinaria, y de carácter intercultural, con la participación plena y efectiva de las poblaciones afectadas;

  5. Exhortamos al Ejecutivo y Legislativo a realizar reformas constitucionales a nivel Federal, como las ya realizadas por algunos estados (Ciudad de México, Colima, Oaxaca, y Guerrero), para el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derecho.


Más información sobre el caso

Fuente:
https://www.rightsofnaturetribunal.org/

511

    





Derechos de la Naturaleza / Pueblos originarios / Biodiversidad /

México

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo (14/03/2025)

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica (02/01/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Asesinan en Oaxaca a las hermanas Adriana y Virginia, indígenas triquis (06/11/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Desaparece abogada y defensora mixe de derechos humanos que denunció a funcionarios abusadores en Oaxaca (09/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Enel demandada por incumplir obligaciones en arbitraje de plantas solares Mexicanas (08/01/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Derechos de la Naturaleza

Panel: “Mujeres y disidencias que transforman la realidad”. Chile (19/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena. Chile (17/03/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche. Chile (31/01/2025)

“Permisología”: Una guerra contra la naturaleza. Chile (08/12/2024)

El río Biobío se convierte en el primer ecosistema en Chile en tener una declaración de derechos. Chile (28/09/2024)

Eduardo Gudynas, experto en transición ecológica: “Si planteamos alternativas tenemos una meta donde ir”. Chile (05/09/2024)

Primer Seminario Estudiantil Medioambiental de Derecho “Intersecciones del Derecho Ambiental: justicia ambiental, protección indígena y perspectivas de género en los conflictos ambientales”. Chile (29/08/2024)

Invitan a la conferencia “Derechos de la naturaleza y transiciones socioecológicas en Latinoamérica”. Chile (20/08/2024)

Abiertas las postulaciones para el taller “Extractivismos: transiciones y alternativas”, con el experto internacional Eduardo Gudynas. Chile (10/08/2024)


Ver más:
Derechos de la Naturaleza / Pueblos originarios / Biodiversidad /