BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

28 de Marzo de 2023

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre



Han pasado 58 años desde aquel domingo 28 de Marzo de 1965,cuando a medio día tras un sismo de magnitud moderada 7.6 grados en la escala de Richter con epicentro en el sector de la Ligua, se derrumbaron dos tranques de relaves pertenecientes a la mina El Soldado. Debido al movimiento sísmico los dos tranques de relaves que acumulaban los desechos tóxicos generados por la minera colapsaron sobre el campamento minero El Cobre, los relaves mineros continuaron su avance por el valle, llegando a la zona urbana de El Melón. Los tranques colapsados tras el terremoto ocurrido a más de 28 kilómetros de distancia eran El Cobre Viejo y El Cobre Nuevo.

Diferentes versiones indican que la cantidad de muertos en la tragedia podrían haber superado el millar de personas,la prensa de ese entonces señaló que tan sólo 350 seres humanos murieron, de los cuales fueron encontrados sólo 35 cadáveres.

A 58 años de la tragedia la vida de los habitantes de El Melón no ha sido fácil, ahora en el territorio Angloamerican es propietaria y responsable de 5 tranques de relaves, siendo EL TORITO el de mayor capacidad. A la fecha se estima que sus muros construidos del mismo desecho minero, almacenan 200 millones de toneladas de relaves y con autorización para contener 235 Mt.En total en El Melón los tranques de relaves de Angloamerican acumularán más de 300 millones de toneladas de desechos tóxicos hacia el año 2027.

El TORITO está autorizado para almacenar cien veces la cantidad derramada en la tragedia de 1965.
Han pasado casi seis décadas de aquel terrible suceso generado por la minera y su falta de responsabilidad, sin embargo aún está presente el peligro que pueda repetirse la tragedia de 1965, pero está vez con daños mucho más catastróficos para el territorio y sus habitantes.

En el año 2013 luego de dos días con precipitaciones moderadas, se produce un hundimiento en el muro de contención principal del Tranque de Relaves El TORITO, esto debido a que Anglo American no lo estaba construyendo de acuerdo al diseño aprobado por la autoridad competente, este hecho que puso en riesgo a una localidad entera significó nuevas modificaciones al diseño original aprobado, restándole seguridad a la obra.

En el año 2022 nuevamente producto de las lluvias moderadas de Julio, se producen problemas de operación y seguridad en el tranque, hubo arrastre de relaves hacia aguas abajo desde el muro de contención principal, sin embargo en esa oportunidad pudieron controlar el problema, evitando un daño mayor.

Hoy en pleno año 2023,con el supuesto que el tranque de relaves se construye con la mejor tecnología, seguridad, bajo normas internacionales y nacionales, nuevamente se produce una falla operacional el día 21 de Marzo, la cual significó la pérdida por arrastre hidráulico de parte de los relaves con que se construye el muro de contención principal, las causas están siendo investigadas por Sernageomin. La falla operacional mantuvo en alerta a gran parte de la población local, generando preocupación por un posible colapso del Tranque de Relaves El TORITO.

Ante todo este escenario resulta difícil la vida en el distrito de El Melón en la comuna de Nogales, se ha estado trabajando en un Plan de Emergencia para salvar vidas humanas por un posible colapso del Tranque de Relaves El TORITO, no obstante han pasado cinco años de trabajo colaborativo y Angloamerican aún no lo termina, faltando la instalación de las alarmas sonoras, la mayor difusión y educación hacia las personas para que estén informadas del cómo actuar ante una emergencia, falta habilitar y/o mejorar las vías de evacuación, solicitud realizada por los vecinos, estos entre otros tantos temas pendientes.

Al parecer la transnacional no tiene la voluntad de poder avanzar en la correcta implementación del Plan de Evacuación que podría salvar las vidas de miles de seres humanos de El Melón y de Nogales, además de quienes viven cerca o transitan por dichos sectores. La minera no ha realizado en los tiempos adecuados la implementación de dicho Plan, situación que ha sido expuesta en reiteradas oportunidades, es más, a la fecha ni siquiera la localidad ha tenido un simulacro real de evacuación por colapso del Tranque de Relaves El TORITO, medida incluída dentro de sus compromisos.

Ante todo aquello queda hacerse la pregunta, del porqué el gobierno autoriza los proyectos de Angloamerican y después no exige el cumplimiento de las exigencias y compromisos, será que no le interesan realmente las vidas de las personas y todo el Plan de Coordinación ante Emergencias Asociado al Tranque de RELAVES El Torito es letra muerta, escrita para obtener una Resolución de Calificación Ambiental en el año 2020.

Relato tragedia 1965

"Viene el estruendo del relave, ahí los regidores estaban en el puente de El Melón. La gente venía viva, se hacía un remolino y chocaban en los pilares del puente y ahí morían. Vi caballos, cocinas, fue una experiencia horrorosa, nosotros íbamos a cruzar y nos dijeron que no. Casas enteras con gente que pedía auxilio, auxilio y no podíamos hacer nada y la traía el relave. Nos tirábamos el pelo, nos rasguñábamos porque no podíamos sacar a la gente, una mujer con los niños en la ventana gritaba: "Sálvenme, sálvenme" y se perdió. Primera vez que lloraba tanto".
Relato tomado del libro 28 de Marzo,Vida,Tragedia y Memoria.
Cristóbal Gaete Araya - Gonzalo Olivares Díaz - Editorial Corazón de Hueso

1457

    





Desastre ambiental / Minería a gran escala / Desechos mineros e industriales /

Chile - Desastre ambiental

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Primer Tribunal Ambiental condena a Engie por daño ambiental (12/08/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Comunidad denuncia que AES Andes con sus proyectos eólicos provoca inundaciones y perdida total de cosechas (14/06/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Desechos mineros e industriales

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas. Brasil (21/10/2024)


Ver más:
Desastre ambiental / Minería a gran escala / Desechos mineros e industriales /