BUSCAR en www.olca.cl


- Francia:

29 de Marzo de 2023

Cinco grandes bancos franceses investigados por fraude y blanqueo de dinero



(rfi.fr/) - Según la prensa francesa fueron registradas las sedes de Société Générale, BNP, Exane, Natixis y HSBC. La Fiscalía Nacional Financiera que explicó que las redadas se producen después de que en diciembre de 2021 se abrieran cinco investigaciones preliminares por sospechas de blanqueo de capitales y de fraude fiscal relacionado con el pago de dividendos.

Por RFI (Con AFP)
Imagen: Barrio de La Defense, en París, donde se concentran las empresas financieras - defense-92.fr

Las autoridades francesas allanaron cinco grandes bancos investigados por sospechas de fraude fiscal y blanqueo de dinero según ha informado la fiscalía. La operación de registro en París y en el distrito financiero de La Défense, donde se concentran la mayoría de las sedes bancarias, movilizó ayer martes a unos 150 inspectores, indicó en un comunicado Fiscalía Nacional Financiera que explicó además que las redadas se producen después de que en diciembre de 2021 se abrieran cinco investigaciones preliminares por sospechas de blanqueo de capitales y de fraude fiscal relacionado con el pago de dividendos. La operación "requirió varios meses de preparación" y hay 16 magistrados movilizados en ella.

En la operación, también participaron fiscales de Alemania, ya que en este país hubo casos similares en los últimos años. Las sedes de Société Générale, BNP Paribas, su unidad Exane, el grupo financiero Natixis y el gigante británico HSBC fueron registradas, según el diario Le Monde, que ha revelado buena parte de los detalles de este caso.

Una investigación periodística de 2018, llamada "CumEx Files", llevada a cabo por medios europeos, reveló varios casos de fraude fiscal. El título "CumEx Files" se refiere a la cotización de acciones con ("cum" en latín) y sin ("ex") los dividendos.

Según una revisión de la investigación de 2021 el fraude ascendió a unos 140.000 millones de euros (151.000 millones de dólares) en un periodo de 20 años. "El fraude consiste en que un accionista extranjero de una sociedad que cotiza en Francia transfiere temporalmente las acciones que posee a una entidad bancaria francesa, en torno a la fecha de pago del dividendo", explicó la fiscalía. El objetivo es "eludir el pago del impuesto aplicable al pago de este dividendo", precisaron las autoridades.

Fuente:
https://www.rfi.fr/es/economia/20230329-cinco-grandes-bancos-franceses-investigados-por-fraude-y-blanqueo-de-dinero

92

    





Ocultamiento y manipulación de información / Economía verde /

Francia - Ocultamiento y manipulación de información

Francia multa a Monsanto por recopilar de forma ilegal datos de activistas y periodistas (28/07/2021)

Tribunal confirma condena a Monsanto por intoxicación de agricultor con herbicida (10/09/2015)

Lanzan alerta contra sustancia química bisfenol (09/04/2013)

Ocultamiento y manipulación de información

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas. Chile (19/04/2023)

Proyecto minero de tierras raras en Penco no tenía autorización de CONAF para clavar monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (02/04/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU.. Chile (27/03/2023)

El «cuento del tío» de las energías renovables. Chile (15/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II). Chile (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I). Chile (06/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico. Chile (06/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Economía verde

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

Transición energética: “Una visión que fortalezca la Soberanía Alimentaria va a fortalecer, al mismo tiempo, a la soberanía energética”. Argentina (03/01/2023)

Hidrógeno verde, mucho marketing y poco verde. Chile (05/12/2022)

Lucio Cuenca: “La producción de hidrógeno verde no es para el recambio de la matriz energética, sino para la exportación”. Chile (01/10/2022)

Las soluciones basadas en la naturaleza son soluciones falsas para el cambio climático: los Pueblos Indígenas tienen las verdaderas soluciones al cambio climático. Internacional (02/06/2022)

Del acaparamiento de tierras de cultivo al acaparamiento de suelos: la captura de carbono, un nuevo negocio. Internacional (03/03/2022)

Los conflictos ambientales como modelo de desarrollo o el desafío de construir otro planeta. Argentina (16/02/2022)

La estrategia de hidrógeno verde en Chile y el lado sucio del negocio exportador de energía. Chile (05/01/2022)

La falsa solución del mercado al cambio climático. Internacional (21/11/2021)


Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información / Economía verde /