BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá - Islas Caimán - Reino Unido:

02 de Abril de 2023

Proyecto minero de tierras raras en Penco no tenía autorización de CONAF para clavar monumentos naturales en peligro de extinción



La transparencia del proyecto minero -que no cuenta con Estudio de Impacto Ambiental ingresado- se ha colocado nuevamente en entredicho, luego que se informara que para la realización de su línea base delegó una investigación que conllevó clavar especies de Queule y Pitao. Desde la Corporación Nacional Forestal, señalaron que no ha existido autorización para realizar esta acción, y desconocen el estudio en cuestión.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

A inicios de esta semana RESUMEN informó acerca de la denuncia publicada por Fundación Keule respecto a la presencia de clavos con códigos QR en especies de Queule, Pitao y otros árboles nativos en los cerros de Penco, los cuales fueron colocados como parte de una investigación solicitada por la empresa minera Aclara, la cual pretende instalar un proyecto de extracción de tierras raras, y cuya ejecución del estudio relacionada al hábitat del Queule fue pedida al Centro de Semillas y Árboles Forestales (CESAF) de la Universidad de Chile.

La presencia de clavos en los árboles nativos, los cuales son monumentos naturales y en peligro de extinción, fue duramente criticada por comunidades y organizaciones que se han posicionado contra el proyecto minero y en defensa del ecosistema de las respectivas especies.


Código instalado | Imagen enviada a RESUMEN

Anteriormente la empresa Aclara informó a RESUMEN que el clavar a las especies fue producto de la permanente vandalización de cintas señalizadoras. Posteriormente, quienes denunciaron el hecho compartieron con este medio que desde la minera les indicaron que iniciarían con el retiro de los respectivos códigos QR y clavos de cobre.

Te puede interesar| Queule y Pitao en Penco: Critican a proyecto minero de tierras raras por clavos en monumentos naturales en peligro de extinción

Fue en este contexto que RESUMEN contactó a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), para conocer si es que el proyecto minero contaba con la autorización respectiva para instalar los clavos en las especies.
En este sentido, vale tener en cuenta que CONAF cuenta con un programa de conservación de flora y fauna silvestre amenazada de Chile, el cual «pretende contribuir a la conservación de la diversidad biológica, con énfasis en las especies de flora y fauna nativa amenazada presentes en el SNASPE, en otros sitios de alto valor ecológico y en sectores ligados a la actividad forestal», donde entre las 14 especies de flora se encuentra encabezando la lista de prioridad el Pitao y Queule.

Así, desde el organismo estatal informaron que «que de parte de la Corporación no ha existido autorización para clavar los ejemplares de queule que se han denunciado». Asimismo, desconocen el estudio al cual se ha hecho mención en la respectiva publicación, por lo que tampoco han sido informados de los trabajos realizados sobre las especies.

Puedes leer| Sociedades offshore y paraísos fiscales: Cuestionables aristas de proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco

Por otro lado, señalaron que «durante la semana se realizó una fiscalización, no pudiendo acceder al predio, situación por la cual se ha programado una nueva visita para la próxima semana. Sin duda que la Corporación propicia métodos de marcaje no invasivos para la vegetación».

Sin embargo, personas que visitaron esta semana el área donde se identificaron las especies con códigos QR señalaron a este medio que tanto los clavos como las láminas fueron retiradas de los árboles. Esto, nuevamente, sin autorización ni fiscalización de la CONAF.

El hecho viene a agravar la situación en todo su procedimiento, mientras que desde el organismo estatal señalaron que realizarán una nueva fiscalización durante la próxima semana.

Fuente:
https://resumen.cl/2023/04/02/proyecto-minero-de-tierras-raras-en-penco-no-tenia-autorizacion-de-conaf-para-clavar-monumentos-naturales-en-peligro-de-extincion/

449

    





Ocultamiento y manipulación de información / Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Penco en la mira de la minería: Proyecto de tierras raras ingresó a tramitación ambiental (02/05/2023)

Conflicto en Chile por minería de tierras raras necesarias para la energía limpia (25/04/2023)

Con un proyecto profundamente criticado en Penco: Gerente General de empresa Aclara renunció a su cargo (16/04/2023)

Entrevistas: Conflictos socioambientales y el concepto de “valor compartido” + Tierras raras en Penco (10/04/2023)

Queule y Pitao en Penco: Critican a proyecto minero de tierras raras por clavos en monumentos naturales en peligro de extinción (27/03/2023)

Líderes indígenas exigen a la minera Aclara parar la destrucción de árboles sagrados en peligro de extinción (24/03/2023)

Las platas de paraísos fiscales que salpican al proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco (22/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta (13/03/2023)

“Parque para Penco” convoca a actividades de verano para lograr su protección (16/01/2023)

Chile - Ocultamiento y manipulación de información

SQM: Sentada en los dos lados de la mesa negociadora del litio en el Salar de Atacama (09/06/2023)

Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea (01/06/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

El «cuento del tío» de las energías renovables (15/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico (06/03/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas (20/02/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Cinco grandes bancos franceses investigados por fraude y blanqueo de dinero. Francia (29/03/2023)

Minería a gran escala

Denuncian a Canadá ante la CIDH por su responsabilidad en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero. Canadá (08/06/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)


Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información / Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /