BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá - Islas Caimán - Reino Unido:

02 de Abril de 2023

Proyecto minero de tierras raras en Penco no tenía autorización de CONAF para clavar monumentos naturales en peligro de extinción



La transparencia del proyecto minero -que no cuenta con Estudio de Impacto Ambiental ingresado- se ha colocado nuevamente en entredicho, luego que se informara que para la realización de su línea base delegó una investigación que conllevó clavar especies de Queule y Pitao. Desde la Corporación Nacional Forestal, señalaron que no ha existido autorización para realizar esta acción, y desconocen el estudio en cuestión.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

A inicios de esta semana RESUMEN informó acerca de la denuncia publicada por Fundación Keule respecto a la presencia de clavos con códigos QR en especies de Queule, Pitao y otros árboles nativos en los cerros de Penco, los cuales fueron colocados como parte de una investigación solicitada por la empresa minera Aclara, la cual pretende instalar un proyecto de extracción de tierras raras, y cuya ejecución del estudio relacionada al hábitat del Queule fue pedida al Centro de Semillas y Árboles Forestales (CESAF) de la Universidad de Chile.

La presencia de clavos en los árboles nativos, los cuales son monumentos naturales y en peligro de extinción, fue duramente criticada por comunidades y organizaciones que se han posicionado contra el proyecto minero y en defensa del ecosistema de las respectivas especies.


Código instalado | Imagen enviada a RESUMEN

Anteriormente la empresa Aclara informó a RESUMEN que el clavar a las especies fue producto de la permanente vandalización de cintas señalizadoras. Posteriormente, quienes denunciaron el hecho compartieron con este medio que desde la minera les indicaron que iniciarían con el retiro de los respectivos códigos QR y clavos de cobre.

Te puede interesar| Queule y Pitao en Penco: Critican a proyecto minero de tierras raras por clavos en monumentos naturales en peligro de extinción

Fue en este contexto que RESUMEN contactó a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), para conocer si es que el proyecto minero contaba con la autorización respectiva para instalar los clavos en las especies.
En este sentido, vale tener en cuenta que CONAF cuenta con un programa de conservación de flora y fauna silvestre amenazada de Chile, el cual «pretende contribuir a la conservación de la diversidad biológica, con énfasis en las especies de flora y fauna nativa amenazada presentes en el SNASPE, en otros sitios de alto valor ecológico y en sectores ligados a la actividad forestal», donde entre las 14 especies de flora se encuentra encabezando la lista de prioridad el Pitao y Queule.

Así, desde el organismo estatal informaron que «que de parte de la Corporación no ha existido autorización para clavar los ejemplares de queule que se han denunciado». Asimismo, desconocen el estudio al cual se ha hecho mención en la respectiva publicación, por lo que tampoco han sido informados de los trabajos realizados sobre las especies.

Puedes leer| Sociedades offshore y paraísos fiscales: Cuestionables aristas de proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco

Por otro lado, señalaron que «durante la semana se realizó una fiscalización, no pudiendo acceder al predio, situación por la cual se ha programado una nueva visita para la próxima semana. Sin duda que la Corporación propicia métodos de marcaje no invasivos para la vegetación».

Sin embargo, personas que visitaron esta semana el área donde se identificaron las especies con códigos QR señalaron a este medio que tanto los clavos como las láminas fueron retiradas de los árboles. Esto, nuevamente, sin autorización ni fiscalización de la CONAF.

El hecho viene a agravar la situación en todo su procedimiento, mientras que desde el organismo estatal señalaron que realizarán una nueva fiscalización durante la próxima semana.

Fuente:
https://resumen.cl/2023/04/02/proyecto-minero-de-tierras-raras-en-penco-no-tenia-autorizacion-de-conaf-para-clavar-monumentos-naturales-en-peligro-de-extincion/

910

    





Ocultamiento y manipulación de información / Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minera Aclara: Un lobo que intenta vestirse de oveja (02/03/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra (16/02/2025)

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras (20/01/2025)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas (23/12/2024)

Confirman condena contra minera de tierras raras en Penco por talar plantación forestal sin plan de manejo (25/11/2024)

Director general de minera de tierras raras anuncia que empresa continuaría realizando exploraciones para nuevos proyectos (24/11/2024)

Corfo entrega millonaria subvención a minera de tierras raras para desarrollar tecnología en base a inteligencia artificial (22/11/2024)

Minera de tierras raras que busca instalarse en Penco informó que es apoyada por gobierno estadounidense (14/11/2024)

Chile - Ocultamiento y manipulación de información

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Minera Aclara: Un lobo que intenta vestirse de oveja (02/03/2025)

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas (03/12/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Inteligencia artificial: ¿Motor de progreso o herramienta de colonización?. Internacional (17/01/2025)

Minería a gran escala

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador. El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)


Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información / Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /