BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Abril de 2023

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla



El pasado 4 de abril, la Corte Suprema emitió un fallo favorable a los habitantes del valle al declarar nula la inscripción por parte de privados de derechos de aprovechamiento de aguas del río Matancilla, afluente del río El Carmen y, este a su vez, del río Huasco.

Se trata de una decisión histórica que frena el intento especulador de empresas privadas que solo persiguen fines de lucro en desmedro de comunidades completas. Esto es particularmente importante en un valle como el nuestro, la última frontera verde y fértil frente al desierto más árido del mundo y cuya supervivencia depende de la cantidad y la calidad de sus aguas.

Este proceso –que se extendió en el ámbito judicial durante varios años y estuvo plagado de irregularidades y negligencia por parte de organismos públicos y otros– tuvo en su recta final una importante presencia de la comunidad de Alto del Carmen, presión que fue decisiva en la sentencia definitiva. Incluso se consiguió la conformación de una Comisión Especial Investigadora del Congreso que sesionó en la comuna el 5 de agosto de 2022, con amplia participación de representantes de regantes, crianceros, comunidades indígenas, comités de agua potable y de nuestra asamblea. En esa ocasión, dejamos en claro algunos puntos que, como asamblea, hemos defendido ya durante largos años y que tienen que ver con el agua como elemento esencial para la vida y un bien natural inapropiable, cuya custodia y protección debe considerar no solo a la generación presente, sino también a quienes vendrán en el futuro.

Seguiremos luchando para terminar con situaciones como estas que, sustentadas en el actual Código de Aguas y Constitución, entienden el agua como una mercancía separada de la tierra. Es fundamental que la sociedad en su conjunto comprenda que el agua es un bien común inapropiable y que toda la vida depende de ella.

Por un Valle del Huasco libre de megaminería, siempre gritaremos: ¡El agua vale más que el oro!

Asamblea por el Agua del Guasco Alto


John Meléndez, vocero

168

    





Agua / Comunidades /

Chile - Agua

El Movimiento por el Agua y los Territorios realizó su Escuela Popular de Invierno (02/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Agua

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)


Ver más:
Agua / Comunidades /