BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

19 de Abril de 2023

Segundo Tribunal Ambiental visitó puntos clave del Salar de Maricunga en proceso de conciliación por dos demandas por daño ambiental contra empresa minera de Atacama



(diarioconstitucional.cl/) - El Segundo Tribunal Ambiental realizó una inspección personal en puntos clave para el proceso de conciliación que lleva a cabo en dos demandas por reparación de daño ambiental por la potencial afectación de dos vegas en el sector del Corredor Biológico Pantanillo-Ciénaga Redonda, en el altiplano de la Región de Atacama.

“En el marco de del proceso de conciliación que se está llevando a cabo, el Tribunal determinó venir a ver en el terreno cuáles son los términos en los que se estaría produciendo la conciliación y ver cómo están funcionando las medidas que, hasta ahora, se han ido adoptando en la zona, además de analizar la pertinencia de otras medidas adicionales que puedan ser adoptadas para cumplir el estándar que exige la ley para este tipo de situaciones. Hay disposición de las partes a conciliar y el procedimiento va bien encaminado”, explicó respecto de la visita del Tribunal, su ministro presidente (s) Cristián Delpiano Lira.

La diligencia fue encabezada por los ministros Cristián Delpiano Lira, presidente (s), Daniella Sfeir Pablo y Cristián López Montecinos, quienes fueron acompañados por un equipo de profesionales del Tribunal, junto con representantes del Consejo de Defensa del Estado, la Seremi de Medio Ambiente de Atacama, la Dirección General de Aguas, el Servicio Agrícola y Ganadero y Conaf, como también de Compañía Minera Maricunga.

En relación con la función que cumple el Tribunal Ambiental en el proceso de conciliación, Delpiano detalló que esta judicatura especializada tiene dos roles; “primero, un rol de facilitar el diálogo entre las partes y, segundo, un rol de velar porque el acuerdo al que se llegue cumpla con el estándar que exige la ley. Esto es, que se repare el daño ambiental alegado”.

El recorrido de la inspección personal inició en el río Astaburuaga y consideró el sector de los pozos de extracción de aguas del proyecto minero Refugio, específicamente el pozo RA-3, y las vegas Pantanillo y Valle Ancho, localizadas en el Corredor Biológico Pantanillo-Ciénaga Redonda, que a su vez forma parte del Sitio Ramsar Complejo Lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa.

Las demandas por reparación de daño ambiental fueron presentadas por el Consejo de Defensa del Estado en contra de Compañía Minera Maricunga por el supuesto desecamiento de 20 hectáreas del humedal vega Pantanillo y 69 hectáreas del humedal vega Valle Ancho.

Cabe recordar que, en noviembre de 2018, el Tribunal dictó sentencia en estas mismas causas. Sin embargo, -en enero de 2022- estas fueron anuladas de oficio por la Corte Suprema, debido a aspectos formales relativos a la integración del Tribunal durante la audiencia de prueba, disponiéndose la realización de una nueva vista de la causa. Con ello, las dos demandas reingresaron al Tribunal Ambiental, iniciándose posteriormente, y a petición de las partes, el actual proceso de conciliación.

Antecedentes

– Compañía Minera Maricunga es titular del “proyecto minero Refugio”, cuya faena principal se encuentra en las inmediaciones del complejo lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa, en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama.

– 17 de marzo de 2016, la SMA culminó un procedimiento sancionatorio contra la empresa, sancionando a Minera Maricunga con la clausura definitiva del sector de pozos de extracción de agua (pozos RA-1, RA-2 y RA-3), ubicados en el Corredor Biológico Pantanillo-Ciénaga Redonda, tras comprobar que debido a su acción se desecaron al menos 70 hectáreas de humedales ubicados en el complejo lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa.

– 28 de abril de 2016, el CDE interpuso las dos demandas por reparación de daño ambiental en contra de la compañía minera, la primera vinculada al humedal vega Pantanillo, admitida con el rol D-26-2016; y la segunda relacionada al humedal vega Valle Ancho, admitida con el rol D-27-2016.

– 22 de noviembre de 2018, el Tribunal dictó sentencia en la demanda D-27-2016, condenando a Minera Maricunga por daño ambiental a la vega Valle Ancho.

– 23 de noviembre de 2018, el Tribunal dictó sentencia en la demanda D-26-2016, rechazando la acción debido a que ésta se encontraba prescrita, pues -concluyó- la desecación efectiva de la vega Pantanillo se produjo entre los años 2001 y 2009.

– 7 de enero de 2022, la Corte Suprema anuló de oficio los fallos del Tribunal y ordenó retrotraer los procedimientos para proceder a una nueva vista de la causa. (Rol N°27.726-2019)

– 2 de marzo de 2022, el Tribunal dio por cumplido lo ordenado por la Corte Suprema, acumulando ambas demandas a la primera, iniciando el proceso de conciliación.

– 22 de abril de 2022, Compañía Minera Maricunga presentó al CDE una propuesta de Plan de Reparación, la que recibió observaciones desde el Consejo, el SAG, la DGA y CONAF.

– 2 de diciembre de 2022, el CDE informó que recibió de parte de la empresa minera el documento que responde a las observaciones formuladas por las instituciones antes citadas.

– 22 de marzo de 2023, el Tribunal decretó la inspección personal.


Vea resolución y los expedientes de las causas D-26-2016 y D-27-2016.

Fuente:
https://www.diarioconstitucional.cl/2023/04/19/segundo-tribunal-ambiental-visito-puntos-clave-del-salar-de-maricunga-en-proceso-de-conciliacion-por-dos-demandas-por-dano-ambiental-contra-empresa-miner

169

    





Humedales / Minería a gran escala / Maricunga /

Proyecto Maricunga:

Felicidad en Atacama: Nacieron más de 800 polluelos de flamenco (24/03/2023)

Salar de Maricunga en la mira de la industria del litio: “Es como saber que te van a matar y que en algún momento llegará la hora y el día” (13/02/2023)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Piden intervención de la Comisión Ramsar para proteger el Salar de Maricunga ante efectos de proyectos mineros (18/02/2022)

Pese a oposición de comunidades: Codelco comenzará exploración de litio en el Salar de Maricunga (17/02/2022)

Suprema acoge recurso de protección de comunidades indígenas contra proyecto de grupo Errázuriz para explotar litio en salar de Maricunga en Atacama (15/02/2022)

Documental muestra la amenaza de la minería del litio al medioambiente y pueblos indígenas de importante ecosistema de Atacama (07/11/2021)

Ya puedes ver online el documental “Maricunga: ecosistema amenazado por la minería del litio” (05/10/2021)

Estreno del documental “Maricunga: ecosistema amenazado por la minería del litio” (22/09/2021)

Chile - Humedales

Consejera republicana y su familia se oponen a proteger humedal en el Gran Concepción (05/09/2023)

El oscuro negociado del blanco Litio: Renuncia Marcelo Rocha a su cargo en Enami (03/07/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética (01/06/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan” (10/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile? (04/05/2023)

“Bombear agua a la cuenca del Salar de Atacama es una aberración ecológica” (28/04/2023)

Humedales

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático. Argentina (21/06/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Humedales / Minería a gran escala / Maricunga /