BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración Por la defensa de Quintero - Puchuncaví y la recuperación de nuestro patrimonio

28 de Abril de 2023

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero



Nuestras comunas de Quintero y Puchuncaví son parte del Valle de Narau, cuya mar turquesa abundante en flora y fauna nativa, campos dunares, humedales, bosques y vergeles, cautivó a sus primeros habitantes de la cultura Bato. Grandes personajes a través de la historia han descrito a la Bahía de Quintero como un lugar de belleza prístina, cuyo atractivo natural la convirtió en el primer balneario de Chile, y por sus características geográficas, en el primer puerto del país.

El parque industrial que se ha venido instalando en la Bahía desde hace sesenta años, durante la dictadura y los gobiernos sucesivos, ha modificado nuestra geografía, degradado la diversidad biológica y contaminado nuestro entorno. Sin embargo, nuestras hermosas playas, privilegiados miradores, bosques, humedales, reservas de agua dulce, campos para la agricultura, y un inmenso mar, reconocido por su belleza turística, y adecuado para el desarrollo de la acuicultura, resisten y necesitan de nuestra defensa para recuperarse.

Estos son algunos de los aspectos que caracterizan a este territorio cuya economía lucha por prosperar a pesar del negativo impacto del cordón industrial; que, a saber, se traduce en una economía local que anhela y merece crecer y desarrollarse, cuya principal característica es la auto-sustentabilidad.

Las características geográficas privilegiadas, fueron y han sido aprovechadas y abusadas por el Estado de Chile, quien, de manera arbitraria y anti-humana, ha decido llevar a nuestro territorio y a quienes lo habitamos, a ser una zona de sacrificio; en donde los dueños y gerentes de estas industrias, que "producen" con un alto costo ambiental y social, vieron una posibilidad de enriquecerse a costa de devastar y destruirlo todo: nuestra salud, ecosistema y economía.

Lo decimos fuerte y claro: son los empresarios del cordón industrial, los responsables de la grave situación ambiental, económica y social por el que atravesamos, y el que compromete las posibilidades de desarrollo de nuestros niños y niñas, que son a quienes dejaremos una comuna desbastada. Está en nosotros y nosotras decidir el futuro de la vida de nuestras hermosas comunas.

Hoy, nuevamente, el Estado fallido de Chile (representado por el Gobierno nacional, Gobierno regional y Gobiernos locales) ha venido a clavar un puñal en el corazón de Quintero y Puchuncaví: tres industrias desalinizadoras (un tipo de infraestructura que se encarga de separar el agua de la sal y arrojar su residuo de salmuera tóxica al mar matando la flora y fauna marina) están siendo instaladas en la Bahía de Narau, como parte de un mega proyecto de la multinacional minera Angloamerican.

En esa dirección apoyamos las acciones de presión iniciadas por la Federación de Pescadores Bahía de Narau.

Por lo anterior, hacemos un llamado amplio a las comunidades, a los trabajadores y la población a organizarnos, para trabajar en función de la unidad para defender nuestro patrimonio y proteger nuestra salud, mediante la información y la acción directa, para dar a conocer a los políticos y funcionarios locales, regionales y nacionales, que estamos alerta, informadas e informados y dispuestos a la acción, porque no permitiremos ninguna industria más!
Quintero, 2023


RESPALDAN ESTA DECLARACIÓN:

Hilacha Roja - Centro Cultural Alejandro Castro - Acción Popular - Federación Pescadores Bahía Narau - Sindicato de Pescadores 524 - Sociedad de Resistencia de Oficios Varios Quintero/Puchuncaví - CRAS en resistencia - Comité Piedra Grande - Consejo Consultivo de Salud de Quintero — Batuque Achelpeñ - Salvemos Quirilluca - Mujeres por el buen vivir, Red Infancia Chile, Bloque Popular Revolucionario de Valparaíso - Frente de Izquierda por el Socialismo - Organización nacional contra el asbesto Eduardo Miño Pérez

852

    





Contaminación del agua / Biodiversidad / Salud /

Chile - Contaminación del agua

Tras desalojo a pescadores: Empresa Aguas Pacífico confirma no contar con permisos para edificación de desalinizadora (13/08/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico (11/08/2023)

Tras desalojo solicitado por Delegación Presidencial de Valparaíso: Pescadores continúan movilización contra desaladora en Bahía de Quintero (04/08/2023)

SMA aplica multa al proyecto minero Caserones por incumplimientos ambientales graves (01/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

Pescadores se toman obras de planta desalanizadora en Puchuncaví: acusan futuro daño ambiental (17/04/2023)

Contaminación del agua

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

Biodiversidad

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Los ecosistemas donde opera la minería submarina tardarán millones de años en regenerarse. Internacional (17/06/2023)

Salud

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)


Ver más:
Contaminación del agua / Biodiversidad / Salud /