BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Argentina - Bolivia:
En Copiapó los días viernes 26 y sábado 27 de mayo

16 de Mayo de 2023

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio



La transición corporativa ha empujado al empresariado a buscar nuevas fuentes para mantener sus ganancias en base a la explotación de ecosistemas y pasando por encima de las comunidades, viéndose facilitada por la apertura de políticas públicas que han dado los gobiernos.

En el caso de Chile, los salares han sido objeto de interés desde hace años por parte del Estado y el empresariado nacional y transnacional. Lejos de lo que debería ser, este interés no busca dar protección a los frágiles ecosistemas del norte de Chile, sino que pretende explorar y explotar litio bajo el argumento de “aprovechar” y “no perder la oportunidad” de obtener beneficios económicos en el escenario que afrontamos cruzado por la crisis climática.

Así, la reciente Estrategia Nacional del Litio impulsada por el gobierno de Gabriel Boric ha caído de perilla en este contexto, pudiendo facilitarse rápidamente la intervención de los salares y vulneración de las comunidades que se relacionan con estos ecosistemas. Asimismo, se han entrampado discusiones donde los protagonistas no han sido los pueblos, sino que la misma clase política y empresarial que ha potenciado cuestionados proyectos dando paso a un auge de las conflictividades socioambientales.

Ante esto, impulsamos la convocatoria a reunirnos diversas organizaciones y comunidades en pos de la defensa del Salar de Maricunga, pudiendo dialogar y compartir estrategias que nos permitan avanzar comunitariamente en propuestas que nos acerquen al objetivo de frenar la minería del litio en este ecosistema.

Las actividades se realizarán en la ciudad de Copiapó los días viernes 26 y sábado 27 y se contemplan de la siguiente forma:

Viernes 26 - Foro abierto: Nuevas amenazas a los salares: visiones desde Chile, Argentina y Bolivia.
Esta actividad se realizará a las 18:00 horas y es de carácter abierta, no requiere inscripción previa.

Sábado 27 - Jornada de trabajo: "Estrategias comunitarias ante la minería del litio".
La jornada está diseñada para el trabajo de organizaciones. Las actividades se realizarán desde las 09:00 horas hasta las 18:00 horas. La participación en la jornada es previa inscripción en este formulario.

Convocan: OLCA, OCMAL, CECPAN, C.I. Colla Comuna de Copiapó

Con el Apoyo de: Pan para el Mundo, Fundación Rosa Luxemburgo

Ver: Foro abierto: Nuevas amenazas a los salares: visiones desde Chile, Argentina y Bolivia

Más infromación

270

    





Humedales / Minería a gran escala / Pueblos originarios / Política ambiental /

Chile - Humedales

Consejera republicana y su familia se oponen a proteger humedal en el Gran Concepción (05/09/2023)

El oscuro negociado del blanco Litio: Renuncia Marcelo Rocha a su cargo en Enami (03/07/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética (01/06/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan” (10/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile? (04/05/2023)

“Bombear agua a la cuenca del Salar de Atacama es una aberración ecológica” (28/04/2023)

Humedales

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático. Argentina (21/06/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)


Ver más:
Humedales / Minería a gran escala / Pueblos originarios / Política ambiental /