BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Mayo de 2023

Reclamaciones buscan revertir calificación ambiental favorable del proyecto “Terminal de Productos del Pacífico”



(3ta.cl) - En la audiencia, se presentaron los alegatos de dos reclamaciones que buscan anular la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto “Terminal de Productos del Pacífico” de la empresa COPEC S.A. en la comuna de Coronel.

La Municipalidad de Coronel y un grupo de vecinos presentaron reclamaciones en contra de la Resolución del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que, por un lado, acogió el recurso de reclamación administrativa de COPEC S.A., modificando la Resolución de Calificación Ambiental de la Comisión de Evaluación del Biobío, calificando favorablemente el proyecto «Terminal de Productos del Pacífico”, ubicado en la comuna de Coronel, Región del Biobío. Y por otro lado, rechazó la solicitud de invalidación presentada por el grupo de vecinos en contra de dicha Resolución.

Las partes reclamantes buscan anular la calificación ambiental del proyecto por considerar que no se evaluaron adecuadamente los riesgos para la salud de la población derivados de las emisiones acústicas y vibraciones del Proyecto, así como la alteración de los sistemas de vida y costumbres, los ecosistemas marinos, los recursos biológicos y los riesgos derivados de eventuales derrames. Asimismo, alegaron que existiría incompatibilidad territorial y expresaron la necesidad de realizar una consulta a los pueblos indígenas. A su juicio, el proyecto debió haber ingresado como Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y no por Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

El SEA, en sus alegatos en audiencia realizada el 11 de mayo, expresó que el proyecto tiene compatibilidad territorial de acuerdo al Plan Regulador Comunal de Coronel como al Plan Regulador Metropolitano de Concepción. Agregó que se descartaron los impactos significativos en relación con el riesgo para la salud de la población, y se efectuó una correcta evaluación de las emisiones atmosféricas, acústicas y vibraciones, así como los otros impactos señalados por los reclamantes. Respecto de iniciar un proceso de consulta indígena, indicó que éste no correspondía.

También presentó sus alegatos la empresa, la que actúa como tercero independiente, manifestando que el proyecto cuenta con la debida compatibilidad territorial y que durante el proceso de evaluación ambiental se descartaron correctamente los efectos, características o circunstancias contenidas en el art. 11 de la Ley 19.300, específicamente, impactos referidos a emisiones acústicas en recintos educacionales y la presencia de asociaciones indígenas en la comuna.

Más antecedentes de la causa, en el expediente electrónico R-32-2020 y R-3-2023

Información del Tercer Tribunal Ambiental

Imagen de manifestación contra terminal de Copec en Coronel. Foto de archivo de diarioconcepcion.cl


Fuente:
https://3ta.cl/noticias/reclamaciones-buscan-revertir-calificacion-ambiental-favorable-del-proyecto-terminal-de-productos-del-pacifico/

163

    





Legislación ambiental / Salud /

Chile - Legislación ambiental

Gobierno suspende temporalmente tramitación y entrega de concesiones salmoneras al interior de las áreas marinas protegidas del Estado (29/09/2023)

Segundo Tribunal Ambiental ordenó paralizar la construcción tres proyectos eólicos de Statkraft en la Región de O’Higgins hasta el 5 de octubre (28/09/2023)

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche (14/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción (05/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Fiscalía abrió investigación por tráfico de influencias en el Ministerio de Energía: indaga nexos con empresas eléctricas (11/07/2023)

SEA optó por actividades virtuales para participación ciudadana en evaluación de proyecto minero en Penco (19/06/2023)

AES Andes evalúa acciones legales para impugnar primera medida ejecutada de la agenda inicial para la transición energética presentada por el Gobierno (10/05/2023)

OLCA lanza instructivo para orientar la gestión comunitaria ante fiebre energética (11/04/2023)

Legislación ambiental

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy. Argentina (09/06/2023)

Salud

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)


Ver más:
Legislación ambiental / Salud /