BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Mayo de 2023

Reclamaciones buscan revertir calificación ambiental favorable del proyecto “Terminal de Productos del Pacífico”



(3ta.cl) - En la audiencia, se presentaron los alegatos de dos reclamaciones que buscan anular la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto “Terminal de Productos del Pacífico” de la empresa COPEC S.A. en la comuna de Coronel.

La Municipalidad de Coronel y un grupo de vecinos presentaron reclamaciones en contra de la Resolución del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que, por un lado, acogió el recurso de reclamación administrativa de COPEC S.A., modificando la Resolución de Calificación Ambiental de la Comisión de Evaluación del Biobío, calificando favorablemente el proyecto «Terminal de Productos del Pacífico”, ubicado en la comuna de Coronel, Región del Biobío. Y por otro lado, rechazó la solicitud de invalidación presentada por el grupo de vecinos en contra de dicha Resolución.

Las partes reclamantes buscan anular la calificación ambiental del proyecto por considerar que no se evaluaron adecuadamente los riesgos para la salud de la población derivados de las emisiones acústicas y vibraciones del Proyecto, así como la alteración de los sistemas de vida y costumbres, los ecosistemas marinos, los recursos biológicos y los riesgos derivados de eventuales derrames. Asimismo, alegaron que existiría incompatibilidad territorial y expresaron la necesidad de realizar una consulta a los pueblos indígenas. A su juicio, el proyecto debió haber ingresado como Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y no por Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

El SEA, en sus alegatos en audiencia realizada el 11 de mayo, expresó que el proyecto tiene compatibilidad territorial de acuerdo al Plan Regulador Comunal de Coronel como al Plan Regulador Metropolitano de Concepción. Agregó que se descartaron los impactos significativos en relación con el riesgo para la salud de la población, y se efectuó una correcta evaluación de las emisiones atmosféricas, acústicas y vibraciones, así como los otros impactos señalados por los reclamantes. Respecto de iniciar un proceso de consulta indígena, indicó que éste no correspondía.

También presentó sus alegatos la empresa, la que actúa como tercero independiente, manifestando que el proyecto cuenta con la debida compatibilidad territorial y que durante el proceso de evaluación ambiental se descartaron correctamente los efectos, características o circunstancias contenidas en el art. 11 de la Ley 19.300, específicamente, impactos referidos a emisiones acústicas en recintos educacionales y la presencia de asociaciones indígenas en la comuna.

Más antecedentes de la causa, en el expediente electrónico R-32-2020 y R-3-2023

Información del Tercer Tribunal Ambiental

Imagen de manifestación contra terminal de Copec en Coronel. Foto de archivo de diarioconcepcion.cl


Fuente:
https://3ta.cl/noticias/reclamaciones-buscan-revertir-calificacion-ambiental-favorable-del-proyecto-terminal-de-productos-del-pacifico/

562

    





Legislación ambiental / Salud /

Chile - Legislación ambiental

Tribunal confirmó que proyecto avícola en Olmué no requiere ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (01/04/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena (17/03/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla (15/12/2024)

“Permisología”: Una guerra contra la naturaleza (08/12/2024)

Senado decadente aprueba el neocolonial tratado Chile-Unión Europea (14/11/2024)

En carta al Senado, el Movimiento por El Agua y Los Territorios (MAT) demanda rechazar la Perversología Ambiental (14/10/2024)

En la previa de fiestas patrias aprueba la Cámara Tratado Chile-Unión Europea - Una radiografía de las votaciones (04/09/2024)

Primer Seminario Estudiantil Medioambiental de Derecho “Intersecciones del Derecho Ambiental: justicia ambiental, protección indígena y perspectivas de género en los conflictos ambientales” (29/08/2024)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)

Salud

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)


Ver más:
Legislación ambiental / Salud /