BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:

18 de Mayo de 2023

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador



El arresto ocurre el mismo día que Vidalina Morales denunció las pretensiones del Gobierno de Nauib Bukele de explotar la minería. ADES precisó que la detención arbitraria se produce en el marco del régimen de excepción impuesto hace más de un año. | (Foto: ADES Santa Marta).

(telesurtv.net) - La Asociación de Desarrollo Económico del Salvador (ADES) denunció este jueves la detención arbitraria de joven Manuel Gámez Morales, hijo de la presidenta de la propia organización social y lideresa de la lucha ambiental Vidalina Morales.

“En la tarde del miércoles 17 de mayo fue detenido, en la Comunidad Santa Marta, el joven Manuel Gámez Morales, hijo de la presidenta de ADES y lideresa de la lucha ambiental Vidalina Morales”, confirmó la asociación en sus redes sociales.

En este sentido, ADES precisó que la detención arbitraria se produce en el marco del régimen de excepción impuesto hace más de un año mientras denunciaron que cinco líderes de Santa Marta y ADES permanecen detenidos en condiciones desconocidas.

Declaración de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales




“La detención también sucede un día después de que la Relatora Especial sobre Defensores de Derechos Humanos, Mary Lawlor, expresara públicamente su preocupación al gobierno salvadoreño y pidiera la libertad de los activistas ambientales”, añade la denuncia.

De acuerdo con fuentes locales, el arresto del joven ocurre el mismo día que Vidalina Morales denunció las pretensiones del Gobierno de explotar la minería en la comunidad pese a una normativa que lo prohíbe.


En consonancia, la organización social de base precisó que representantes de dos empresas consultoras llegaron a la comunidad para intentar convencer a las autoridades territoriales sobre la reanudación de las actividades mineras.

El 27 de marzo de 2022, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, decretó el régimen de excepción, medida que suspende las garantías constitucionales, en medio de una escalada de violencia, dando inicio a la denominada “guerra contra las pandillas”.

- Ver también: Empresas en paraísos fiscales, violaciones a Derechos Humanos y destrucción ambiental tras proyecto minero que amenaza al río Maipo

Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/detencion-ades-santa-marta-salvador-bukele-regimen-excepcion-20230518-0008.html

429

    





Represión / Derechos humanos / Criminalización de la protesta / Minería a gran escala /

El Salvador - Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta (18/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar (24/07/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador (11/04/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador (27/03/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería? (24/03/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero (20/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES (11/01/2023)

Testimonio del padre Neftalí Ruíz sobre la resistencia a la minería en Cabañas (20/12/2012)

Represión

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio. Chile (25/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago. Chile (22/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Derechos humanos

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado. Chile (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos”. Chile (17/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo. Chile (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile. Chile (14/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios”. Chile (22/08/2023)

Recuerdan a Macarena Valdés a siete años de su asesinato. Chile (22/08/2023)

Criminalización de la protesta

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes. Chile (10/08/2023)

VIDEO - Central Rucalhue: Capitales chinos criminalizan la defensa del Río Biobío. Chile (25/07/2023)

“No somos delincuentes”: Continuará proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue. Chile (20/07/2023)

Proyecto Central Rucalhue: Esta semana se realizará audiencia contra 12 jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (16/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)


Ver más:
Represión / Derechos humanos / Criminalización de la protesta / Minería a gran escala /