BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Tribunal solicita mayores antecedentes a la Superintendencia del Medio Ambiente, Sernageomin, Dirección General de Aguas y al Ministerio de Minería.

25 de Mayo de 2023

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla



El Primer Tribunal Ambiental (1TA) admitió a trámite la demanda por daño al medioambiente ingresada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra de la Compañía Minera Ojos del Salado y Lundin Mining por el desplome de material que se produjo en la Mina Alcaparrosa lo que provocó un socavón de 36 metros de diámetro en la comuna de Tierra Amarilla.

El tribunal, además, ofició a diversos servicios públicos para que en un plazo de tres días entreguen información que se estima necesaria para evaluar la pertinencia de medida cautelar solicitada por el CDE.
La solicitud del Consejo dice relación con que el 1TA decrete la suspensión temporal y provisional de las faenas mineras del proyecto mientras dure el juicio y que sólo se permita la ejecución de otras medidas cautelares que ha ordenado la Superintendencia del Medio Ambiente y otros órganos con competencia ambiental.

Los servicios oficiados y en definitiva requeridos de información por el 1TA son la Superintendencia del Medio Ambiente, Sernageomin , la Dirección General de Aguas y el Ministerio de Minería para que den cuenta de las medidas decretadas, procesos de fiscalización, entre otros.

Demanda

La acción judicial radica en lo que eventualmente sería el daño producido en la base del acuífero del río Copiapó por la extracción de mineral, que a juicio del CDE sería una sobreexplotación de la faena minera Alcaparrosa al sobrepasar las tasas de extracción autorizadas ambientalmente lo que produjo la pérdida de la capacidad del acuífero del Río Copiapó y la disponibilidad hídrica.

“Las acciones de MINOSAL (Minera Ojos del Salado) se ejecutaron a sabiendas de que se trataba de faenas no evaluadas ambientalmente ubicadas en un sector sensible hidrogeológicamente, siendo causa directa del colapso de la base del acuífero y la modificación de la estructura hidrogeológica del mismo (…)”, aseguró el Consejo de Defensa del Estado en su demanda.

En lo que tiene que ver con la explotación por sobre lo permitido esta se llevó a cabo en la faena Caserón Gaby 4 que se ubica al interior del proyecto minero “Continuidad Operacional Mina Alcaparrosa.”

En el escrito se establece que “queda en evidencia que el titular del proyecto conocía en detalle las características hidrogeológicas del área de emplazamiento de la actividad. Del mismo modo, revela el conocimiento que las demandadas tenían del riesgo que representaba el Proyecto para la disponibilidad de recursos hidrogeológicos (aguas subterráneas), el cual fue debidamente advertido durante la etapa de evaluación ambiental, del que se desprenden deberes de cuidado a las que eran obligadas y que se examinarán en su oportunidad”.

Para el Consejo hubo una evidente negligencia de las empresas a las que está demandando en tanto, afirma “[…] que a fin de aumentar sus márgenes de ganancia fueron más allá de lo autorizado ambientalmente en la faena minera y terminaron generando el daño ambiental irreparable”-

Mineras

La Compañía Minera Ojos del Salado es filial de Lundin Mining titular legal de Minera Alcaparrosa, la que junto a las minas Candelaria Norte y Santos forman parte del Distrito Minero Candelaria.

Minera Alcaparrosa se ubica en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, a 900 metros al norte de la zona urbana de la comuna y a 20 kilómetros de Copiapó.

Crédito fotografía: Diario Constitucional


Fuente:
https://www.1ta.cl/

777

    





Minería a gran escala / Alcaparrosa / Ojos del Salado / Candelaria /

Proyecto Alcaparrosa:

SMA ordena la clausura total y definitiva a proyecto minero Alcaparrosa de Ojos del Salado por socavón en Tierra Amarilla (30/01/2025)

Con argumentación de Acuerdo de Escazú: INDH presenta informe en derecho ante Suprema por socavón en Tierra Amarilla (05/01/2023)

Tierra Amarilla: SMA formula cuatro cargos a Minera Ojos del Salado tras socavón en faena Alcaparrosa (06/10/2022)

Informe Especial: Tierra amarilla, la verdad del socavón (05/10/2022)

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (13/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra (16/02/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Alcaparrosa / Ojos del Salado / Candelaria /