BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

31 de Mayo de 2023

En fase final juicio contra Central Hidroeléctrica Río Laja por daño ambiental en localidad de La Aguada



Una delegación de vecinos y representantes de la Agrupación de Defensa del Río Laja, de la localidad de La Aguada, comuna de Yumbel, llegaron hasta el Tercer Tribunal Ambiental en Valdivia el pasado 25 de mayo, para asistir a la audiencia efectuada en el marco de la demanda por daño medioambiental interpuesta en contra de la empresa Eólica Monte Redondo filial ENGIE Chile.

En la ocasión se presentó la prueba testimonial y se realizaron los alegatos finales del juicio iniciado hace seis años atrás por más de setenta habitantes del poblado, ubicado a orillas del cauce fluvial, quienes denunciaron la severa afectación del entorno ribereño producida por la construcción y funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Río Laja.

El embalse ha deteriorado el río, la calidad de su agua, y la fauna y la flora que estaba presente en ella, según aseveró Carolina Rebolledo, abogada de la parte demandante. "El florecimiento de algas, producido por altas temperaturas, la baja del cauce y la acumulación de nutrientes en el embalse, se hace evidente durante el periodo de verano" señaló la jurista.

Así también, desde que entró en operaciones el año 2013, la comunidad pudo constatar la aparición de una mancha oscura que periódicamente se extiende sobre el agua represada. Actualmente el río tiene un color turbio y verdoso, existe un fondo de sedimento fangoso y entre los peces hoy presentes se aprecian mayormente especies introducidas, especialmente la carpa que prefiere aguas de menor oxigenación y cuya presencia es un indicador del deterioro de las aguas, de acuerdo a lo que describió la presentación de la comunidad en la audiencia.

El impacto ha sido refrendado incluso por un informe de fiscalización de la Superintendencia del Medioambiente,que en 2015 evidenció niveles crecientes de nitrógeno y fósforo en el embalse, producto de lo cual conminó a la empresa hidroeléctrica a adoptar medidas de mitigación que hasta el momento no han sido eficaces. "Esto ha venido en alza con el paso del tiempo y seguirá aumentando si el daño producido, y su fuente que es el embalse, no se corrige", afirma la abogada Rebolledo.

No hay que ser experto ni científico para notar los cambios que ha tenido el río, la sobrepoblación de algas y la mortandad de peces es algo real, está pasando y esa contaminación es responsabilidad de la firma ENGIE Chile, que tiene que hacerse cargo de esto, señalan los vecinos de La Aguada.

Por esto la demanda busca que el tribunal ordene terminar con la sedimentación de nutrientes en el embalse de la Central Hidroeléctrica Laja, así como también con la causa primaria, que es la presa que ocasiona que las aguas se aposen y sedimenten. En efecto, una de las exigencias planteadas en la acción judicial es que también se hagan descargas de fondo, abriendo las compuertas para que el agua pueda seguir corriendo y se evite la acumulación de nutrientes que produce esta floración de algas y la perdida de especies nativas en el sector.

Los pobladores están a la espera de la resolución final que pueda adoptar el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, convencidos de que sobran razones para condenar a la empresa Eólica Monte Redondo filial ENGIE Chile, y de la justeza de las pruebas y argumentos expuestos en el juicio. Mientras tanto, Iván Farías, Presidente de la Agrupación de Defensa del Río Laja de La Aguada, enfatiza la importancia de la lucha que despliegan. "Hago un llamado a las comunidades que están en la misma situación que nosotros, ya que estos proyectos traen devastación y pobreza a las comunidades, que sigan luchando ya que es el legado de las futuras generaciones lo que está en juego" concluyó el dirigente.

Agrupación de Defensa del Río Laja de La Aguada

Contacto: Jaime Llanos | +agrupacionwdelrio@gmail.com

217

    





Hidroeléctricas / Energía / Comunidades /

Chile - Hidroeléctricas

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel (05/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia (31/08/2023)

Recuerdan a Macarena Valdés a siete años de su asesinato (22/08/2023)

Hidroeléctricas

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Energía

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

El Gobierno español tumba un proyecto solar de 172 MW de Statkraft en Alicante por su impacto ambiental. España (04/09/2023)

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Energía / Comunidades /