BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
"El problema de raíz. El modelo forestal y su impacto en Chile"

04 de Junio de 2023

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales



"El problema de raíz. El modelo forestal y su impacto en Chile" es el nombre del documental de 90 minutos que analiza críticamente el rol de la industria forestal en Chile. La obra es el resultado de 4 años de producción y una intensa investigación del rubro forestal en Chile.

Por Nicolás Salazar Maleras - resumen.cl

Durante la dictadura militar de Pinochet las empresas forestales chilenas lograron gran parte de su fortuna. La privatización de las empresas forestales y los amplios subsidios estatales hicieron que CMPC y Arauco se transformaran en dos de las empresas forestales más grandes del mundo.

Además, en tiempos de Pinochet grandes cantidades de tierra fueron arrebatadas a comunidades mapuche y campesinas para entregarlas a las grandes empresas forestales.

Fue precisamente durante la dictadura que estas empresas comenzaron a gestar su relación comercial con países europeos. En especial Alemania, quien es un gran importador de celulosa en el mundo, y que tiene a Chile como uno de sus principales mercados surtidores.

En este contexto es que 2 realizadores audiovisuales alemanes visitaron Chile para conocer cómo se produce la celulosa que llega a su país. Heiko Thiele y Sherin Abu Chouka llegaron a Chile el año 2019 y durante ese año realizaron diversas entrevistas en las regiones de Los Ríos, Biobío, Araucanía y Metropolitana.

El documental cuenta con las visiones del Investigador Comunitario Claudio Donoso, el Lonko de la comunidad Temulemu Juan Pichún, la abogada Karina Riquelme, el académico mapuche Rosamel Millaman, el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales Lucio Cuenca y al historiador Fernando Pairican, entre otros protagonistas.

Además fueron entrevistados los gerentes de las grandes empresas forestales Arauco y CMPC, así como representantes de CONAF y otras instituciones.

La obra aborda una gran cantidad de temas entre los que se cuentan: el enfrentamiento entre las grandes empresas forestales y comunidades mapuche; los cuestionamientos a la certificación forestal FSC; los beneficios de la dictadura de Pinochet a CMPC y Arauco; los incendios forestales y la contaminación que generan las industrias de celulosa, entre otros temas.

"El problema de raíz. El modelo forestal y su impacto en Chile" es un material que muestra la relevancia de analizar de forma crítica el modelo forestal chileno y se une a otras producciones audiovisuales documentales que cuestionan este modelo. Por ejemplo los casos de los documentales «Plantar Pobreza» y «Llamas del Despojo», ambos producidos por el medio de comunicación resumen.cl.

Diversas investigaciones científicas han demostrado el rol de los monocultivos forestales de pino y eucalipto en diversos impactos ambientales transformado radicalmente el paisaje, empobreciendo a las comunidades, generando escasez hídricapérdida de biodiversidad vegetal y acuáticaafectación del sueloprecariedad laboralcontaminación del aire y del agua. Además de todo esto se encuentran bajo un elevadísimo riesgo de incendios o megaincendios incontrolables, lo que amenaza directamente su existencia a futuro.

En el siguiente link puedes ver el documental completo:



Fuente:
https://resumen.cl/articulos/modelo-forestal-chileno-en-la-mira-internacional-estrenan-documental-aleman-sobre-sus-impactos-socioambientales

218

    





Industria forestal / Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo / Desastre ambiental /

Chile - Industria forestal

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Piden firmar en defensa del Parque Alerce Costero amenazado por carretera para uso forestal que lo dividirá y devastará su fauna y flora (07/06/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Plantaciones industriales de árboles

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Monocultivo

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Día Internacional del Lucha contra los Monoculitvos de Árboles 2022. Internacional (21/09/2022)

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Megapinería en la Patagonia Argentina: Invasión territorial, incendios y falta de agua. Argentina (04/01/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)


Ver más:
Industria forestal / Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo / Desastre ambiental /