BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

05 de Junio de 2023

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales



(lazarzamora.cl) - Más de un mes llevan 1200 personas sin agua potable en la localidad de La Aguada de la comuna de Corral.

A pesar de las advertencias, el Alcalde Miguel Hernández Mella aprobó el proyecto del MOP junto al permiso de la CONAF, permitiendo la realización de una ruta de 5 km que conecta a las empresas forestales entre la Aguada y San Juan, permitiendo el libre paso al extractivismo para la extracción de plantación de monocultivos. La complicidad de estos entes estatales con el empresariado permiten la destrucción del bosque nativo y el abuso de las personas del territorio.

La construcción a cargo de la empresa española Urales, abrió este camino en medio de un antiguo vertedero de basura, donde se produjeron los derrumbe de tóxicos, contaminando las napas subterráneas y también la captación de agua de la vertiente que abastecía a todo el pueblo de la Aguada. El derrumbe fue provocado por la dinamitación del cerro Quitaluto que conecta directamente con la Aguada, provocando roturas de cuencas hídricas y desplazamiento de tierras que dejan graves daños y riesgos de otros posibles derrumbes que podrían caer directo al pueblo.

Esta no sería la primera vez que la empresa Urales perjudica a la comunidad de Corral y a la naturaleza. El 2022 inundaron completa la localidad de San Juan, por la remodelación del puente Catrileufu, ya que el antiguo puente no soportaba el peso de los camiones forestales. Para lograr su tenebroso cometido, desviaron el flujo del río catrileufu, provocando que el agua del río inundara toda la localidad de San Juan, afectando a otras cientas de casas y familias.

En relación a las forestales, en la comuna de corral lo que antes fue bosque nativo y selva valdiviana ahora es el 80% del territorio plantaciones de eucaliptus. La relación de estas empresas con políticos e instituciones son las que tienen a la comunidad y a la selva valdiviana afectada por el modelo extractivista.

Cientos de familias estuvieron bebiendo esta agua contaminada durante 10 días, vulnerando derechos fundamentales de las personas.

La escuela rural de la aguada y jardines infantiles llevan más de una semana sin funcionamiento dejando a más de 190 estudiantes en sus casas sin el abastecimiento de este elemento fundamental para la subsistencia.

Después de soluciones parches y nulas respuestas ante la catástrofe sanitaria que viven más de 300 familia por la contaminación del agua, el día 31 de mayo del presente año la comunidad decide salir a las calles para cortar la ruta y el paso a la Aguada. Llevan 6 días en toma, haciendo ollas comunes, manteniendo cortes de ruta y completo control territorial del paso hacia la localidad.

La directiva de la APR de la localidad tubo que viajar a Santiago este lunes 5 de mayo, para exigirle a la ministra de obras publicas Jessica López una explicación y una pronta solución ante las malas gestiones del MOP y Conaf. A pesar del esfuerzo de viajar a la capital, la ministra no dio ninguna solución ante los hechos.

Vecinos y vecinas advirtieron a las autoridades que si no recibían soluciones, radicalizarían la lucha que mantienen en le territorio. Hacen un llamado a sumarse a las movilizaciones y apoyar de cualquier forma la resistencia de La Aguada.

Fuente:
https://lazarzamora.cl/?p=11177https://www.instagram.com/p/CtMuHq2u4k2/

679

    





Industria forestal / Destrucción de fuentes de agua / Contaminación del agua /

Chile - Industria forestal

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales (04/10/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles (03/09/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022 (30/08/2024)

Industria forestal

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)


Ver más:
Industria forestal / Destrucción de fuentes de agua / Contaminación del agua /