BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

18 de Junio de 2023

La protesta contra reforma constitucional de Morales: Todo el repudio a la represión en Jujuy



La represión ordenada por el gobernador Gerardo Morales contra los pueblos indígeneas que rechazan la reforma constitucional pergeñada por el mandatario jujeño, fue repudiada por dirigentes políticos, organizaciones gremiales y de derechos humanos. Solo hicieron silencio --ante las imágenes de golpes y detenciones-- los referentes de Juntos por el Cambio y los libertarios.

pagina12.com.ar
Imagen: Las protestas se produjeron en toda la provincia de Jujuy.. Imagen: NA

Con respecto a la situación de los detenidos en Alto Comedero -13 hombres y 8 mujeres-, se encuentran en buenas condiciones, dado que no han sido golpeados. Están con frazadas y anoche cenaron. Aún no les abrieron causa, lo que impide la presentación del cese de detención. Es una situación irregular e inadmisible.

El único funcionario del gobierno nacional que se expresó sobre los sucesos violentos en Jujuy fue el jefe de Gabinete, Agustín Rossi: "Repudio la brutal represión que ejerció la policía de Jujuy sobre quienes se manifestaban pacíficamente. Absolutamente inadmisible. Mi solidaridad y acompañamiento a las víctimas", escribió en su cuenta de Twitter.

El cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, también rechazó la violencia de la policía de Morales: "Repudiamos enérgicamente el atropello a los derechos constitucionales de los trabajadores de Jujuy que fueron reprimidos por la gestión de Gerardo Morales quien además es precandidato presidencial de Juntos por el Cambio". El dirigente camionero indicó además que "la terrible situación que se vive en esa provincia es preocupante ante el avance de criminalizar los derechos a reclamar mejores condiciones de trabajo y salarios dignos para todos".

Sin medias tintas, el coordinador nacional de la Tupac Amaru Alejandro “Coco” Garfagnini aseguró que "a esta altura de los acontecimientos represivos en Jujuy el silencio del Frente de Todes y del gobierno nacional ya es complicidad. Más que Unión por la Patria es Unión por el Litio. @alferdez @CFKArgentina @wadodecorrido @SergioMassa", dijo a través de las redes sociales.

El obispo de Jujuy, Daniel Hernández prefirió hacer equilibrio y llamar al diálogo. Le reclamó al gobierno provincial y a los sectores que se encuentran movilizados, como si fueran dos organizaciones de igual entidad y fuerza, a celebrar "un diálogo sincero para construir puentes y no dinamitarlos".

La Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham informó que recibió denuncias "sobre represión" contra menores de edad en medio de las protestas en Jujuy, y el organismo informó que articula con otras dependencias oficiales para que "no haya detenciones" a menores por parte de las autoridades de esa provincia. En un comunicado por las redes sociales, señaló que "recibió denuncias sobre represión ante la presencia de niñas, niños y adolescentes en el conflicto y ya estamos articulando con todas las área de niñez y adolescencia para que no haya ni una sola niña, niño o adolescente detenida/o".

En ese sentido, el organismo recordó que "Jujuy debe adherir y cumplir con el Protocolo de actuación para las fuerzas policiales y de seguridad en intervenciones con niñas, niños y adolescentes” del Consejo Federal de Seguridad de la Nación.

En tanto, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas repudiaron "el accionar totalitario del Gobernador de Jujuy llevándose por delante la Constitución Argentina y el compromiso del pueblo argentino con la Democracia de la que justamente este año conmemoramos con orgullo sus 40 años ininterrumpidos. Vulnera los derechos que costó vidas de compatriotas, es una falta contra todos los argentinos ante la cual no podemos quedarnos como espectadores". El comunicado señala además que rechazan y repudian "la represión ejercida contra las legítimas protestas y exigimos la inmediata libertad de todos los detenidos".

El titular del Servicio Paz y Justicia y premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, dio a conocer un comunicado donde manifiesta "suma preocupación por los hechos de represión" en Jujuy". El dirigente indicó que los manifestantes "se encuentran ejerciendo su derecho a la libre manifestación y protesta social, tal como es garantizado" por la Constitución Nacional.

"Tal como como lo han expresado en las manifestaciones que se vienen llevando adelante, la población está en contra de la sanción de la Constitución provincial que ha sido votada el día vienes 16 de junio por la noche. De acuerdo con quienes hemos conversado, lo que se cuestiona, no solo es la forma de cómo se dio el proceso, si no que en el nuevo texto constitucional provincial vulnera derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional", remarcó Pérez Esquivel.

Es más, el premio Nobel consideró que la reforma pergeñada por Morales afecta "los derechos de posesión y propiedad de las tierras y territorios de las casi 400 comunidades indígenas". Es por eso que le solicitó a Morales, pero también a la Secretaría de Derechos Humanops de la Nación que "arbitren los medios necesarios a los fines de garantizar la integridad física y la vida de las personas que se están manifestando en los diferentes lugares de la Provincia de Jujuy, ejerciendo su derecho a la libertad de expresión y protesta social".

En tanto, para este lunes al mediodía, la CTA de los Trabajadores, que lidera Hugo yasky, y la Corriente Federal de los Trabajadores, liderada por el bancario Sergio Palazzo, realizarán una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados para "denunciar el accionar de las fuerzas de seguridad" de Morales.

Fuente:
https://www.pagina12.com.ar/559329-todo-el-repudio-a-la-represion

619

    





Represión / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta /

Argentina - Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche (28/02/2025)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina (24/07/2024)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino (02/08/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales (16/07/2023)

Comunidades originarias exigen a concejos deliberantes rechazar la reforma constitucional en Jujuy (03/07/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

Tensión en Jujuy: comunidades que se manifiestan contra la reforma constitucional fueron reprimidas (17/06/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

“Iniciaron una caza de brujas para volver a despojar al pueblo mapuche” (14/10/2022)

Represión

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu. Chile (29/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina. Chile (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo. Chile (31/07/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Pueblos originarios

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena. Chile (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil. Chile (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil?. Chile (05/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Criminalización de la protesta

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu. Chile (29/12/2024)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992. Chile (21/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero. Chile (30/10/2024)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta /