BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá - Islas Caimán:

19 de Junio de 2023

SEA optó por actividades virtuales para participación ciudadana en evaluación de proyecto minero en Penco



Tras realizarse uno de forma presencial en el sector Primer Agua, los espacios de asamblea, donde la población podrá reunirse a discutir convocada por el Servicio de Evaluación Ambiental sobre el proyecto de tierras raras, se realizarán en apenas dos ocasiones y en formato virtual. Esto, pese a que la estrategia planteada por el mismo organismo sobre participación ciudadana enfatiza en la importancia de la presencialidad.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

Puerta a puertas, casas abiertas y asambleas. Esos son los tres espacios en los que se desarrollará el proceso de participación ciudadana (PAC) del proyecto minero «Módulo Penco», encabezado por la minera Aclara que pretende explotar tierras raras en los cerros de Penco.

El proceso tiene como plazo para cerrarse inicios de agosto, periodo durante el cual la población también podrá ingresar observaciones a la iniciativa de extracción. Sin embargo, los espacios de asambleas, acorde a lo informado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), serán apenas tres, uno realizado recientemente -y de forma presencial- en el sector de Primer Agua el pasado 15 de junio.


Asamblea en PAC, realizada en Primer Agua | Fotografía: Keule Resiste

Los restantes serán realizados de forma virtual mediante la plataforma zoom el 20 y 27 de julio, limitando la participación en formato de asamblea a solo dos bajo esta modalidad, y realizándose presencialmente casas abiertas y puerta a puertas.

Te puede interesar| El gran valor cultural y natural del terreno que se vería gravemente afectado por la minería de tierras raras en Penco

Información compartida a RESUMEN por asistentes a Primer Agua el 15 de junio da cuenta que el motivo de esta decisión estaría en que las Juntas de Vecinos/as de Penco habrían rechazado facilitar espacios al proyecto minero, considerando las profundas críticas que se han sostenido durante años contra la iniciativa de tierras raras.

En tanto, se desconoce la consulta que el Servicio de Evaluación Ambiental habría realizado a otros espacios donde realizar actividades presenciales bajo el carácter de asamblea. De esta forma, no es conocido si es que el organismo buscó alternativas o se limitó a la consulta hacia las JJ.VV.

La situación propiciada por la decisión del SEA se contrapone con el enfoque planteado por el mismo organismo en la estrategia de participación ciudadana, donde «se contempla únicamente el desarrollo de actividades en formato presencial en diversos espacios y sectores considerando el área de influencia para el componente medio humano, lo cual permitirá a los interesados la opción de integrarse a tales actividades y que permitan facilitar su participación, entregando a los interesados/as la misma información, pero a través de distintas modalidades presenciales, ampliando el espectro de posibles participantes».

Así las cosas, el mismo documento establece que «las actividades telemáticas u online se considerarán solo en caso de ser necesario y requerido». Ante esto, pese a enfatizar en términos estratégicos respecto a la importancia de la presencialidad, esta se concentrará en actividades como casas abiertas y puerta a puertas, sin propiciar un espacio de diálogo o discusión más convocante.

Vale agregar que en 2021, en un contexto cruzado por la permanencia de la pandemia de Covid-19, la decisión de realizar un proceso de PAC centrado en discusiones vía virtual fue duramente cuestionado debido a las limitancias del mismo.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/sea-opto-por-actividades-virtuales-para-participacion-ciudadana-en-evaluacion-de-proyecto-minero-en-penco

201

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental / Participación Ciudadana / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minera de tierras raras posee derechos de aguas del lugar donde busca instalarse en Penco: Dice no ocuparla en proceso minero (15/10/2023)

Proyecto de tierras raras en Penco: Empresa no informó a Conaf de instalación ni retiro de clavos en monumentos naturales (08/10/2023)

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Legislación ambiental

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy. Argentina (09/06/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental / Participación Ciudadana / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /