BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá - Islas Caimán:

19 de Junio de 2023

SEA optó por actividades virtuales para participación ciudadana en evaluación de proyecto minero en Penco



Tras realizarse uno de forma presencial en el sector Primer Agua, los espacios de asamblea, donde la población podrá reunirse a discutir convocada por el Servicio de Evaluación Ambiental sobre el proyecto de tierras raras, se realizarán en apenas dos ocasiones y en formato virtual. Esto, pese a que la estrategia planteada por el mismo organismo sobre participación ciudadana enfatiza en la importancia de la presencialidad.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

Puerta a puertas, casas abiertas y asambleas. Esos son los tres espacios en los que se desarrollará el proceso de participación ciudadana (PAC) del proyecto minero «Módulo Penco», encabezado por la minera Aclara que pretende explotar tierras raras en los cerros de Penco.

El proceso tiene como plazo para cerrarse inicios de agosto, periodo durante el cual la población también podrá ingresar observaciones a la iniciativa de extracción. Sin embargo, los espacios de asambleas, acorde a lo informado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), serán apenas tres, uno realizado recientemente -y de forma presencial- en el sector de Primer Agua el pasado 15 de junio.


Asamblea en PAC, realizada en Primer Agua | Fotografía: Keule Resiste

Los restantes serán realizados de forma virtual mediante la plataforma zoom el 20 y 27 de julio, limitando la participación en formato de asamblea a solo dos bajo esta modalidad, y realizándose presencialmente casas abiertas y puerta a puertas.

Te puede interesar| El gran valor cultural y natural del terreno que se vería gravemente afectado por la minería de tierras raras en Penco

Información compartida a RESUMEN por asistentes a Primer Agua el 15 de junio da cuenta que el motivo de esta decisión estaría en que las Juntas de Vecinos/as de Penco habrían rechazado facilitar espacios al proyecto minero, considerando las profundas críticas que se han sostenido durante años contra la iniciativa de tierras raras.

En tanto, se desconoce la consulta que el Servicio de Evaluación Ambiental habría realizado a otros espacios donde realizar actividades presenciales bajo el carácter de asamblea. De esta forma, no es conocido si es que el organismo buscó alternativas o se limitó a la consulta hacia las JJ.VV.

La situación propiciada por la decisión del SEA se contrapone con el enfoque planteado por el mismo organismo en la estrategia de participación ciudadana, donde «se contempla únicamente el desarrollo de actividades en formato presencial en diversos espacios y sectores considerando el área de influencia para el componente medio humano, lo cual permitirá a los interesados la opción de integrarse a tales actividades y que permitan facilitar su participación, entregando a los interesados/as la misma información, pero a través de distintas modalidades presenciales, ampliando el espectro de posibles participantes».

Así las cosas, el mismo documento establece que «las actividades telemáticas u online se considerarán solo en caso de ser necesario y requerido». Ante esto, pese a enfatizar en términos estratégicos respecto a la importancia de la presencialidad, esta se concentrará en actividades como casas abiertas y puerta a puertas, sin propiciar un espacio de diálogo o discusión más convocante.

Vale agregar que en 2021, en un contexto cruzado por la permanencia de la pandemia de Covid-19, la decisión de realizar un proceso de PAC centrado en discusiones vía virtual fue duramente cuestionado debido a las limitancias del mismo.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/sea-opto-por-actividades-virtuales-para-participacion-ciudadana-en-evaluacion-de-proyecto-minero-en-penco

708

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental / Participación Ciudadana / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín (16/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco (14/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco (07/04/2025)

Organizaciones socioambientales exigen el cese de la persecución de quienes defienden la vida y los territorios (04/04/2025)

Solidaridad con defensores/as ambientales, frente a persecución y amedrentamiento de Minera Aclara en Penco (31/03/2025)

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Chile - Minería a gran escala

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín (16/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba (04/04/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Minería a gran escala

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Participación Ciudadana

Vecinos de toda Cantabria protestan contra los destrozos de humedales, manantiales y montes de las obras del parque eólico de El Escudo. España (20/08/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental / Participación Ciudadana / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /