BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá - Islas Caimán:

20 de Junio de 2023

Ante ausencias en Estudio de Impacto Ambiental: CONAF solicitó término anticipado de evaluación de proyecto minero en Penco



Diversos cuestionamientos fueron presentados en el pronunciamiento de la Corporación Nacional Forestal sobre el proyecto de tierras raras encabezado por la minera Aclara que busca instalarse en Penco. Entre estas se incluye la omisión a la existencia de especies en categoría de conservación y la no evaluación de impactos al bosque nativo, por lo que solicitó al SEA dar término anticipado a la evaluación ambiental.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

Este 19 de junio la Corporación Nacional Forestal ingresó su pronunciamiento acerca del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto que pretende explotar tierras raras en los cerros de Penco.

El pronunciamiento del organismo fue contundente tras la revisión de los antecedentes: «Se solicita al Servicio de Evaluación Ambiental considerar poner término anticipado al proceso de evaluación ambiental de EIA, ya que sobre la base de los antecedentes aportados por el titular, no es posible determinar la inexistencia de los efectos, características o circunstancias establecidas en el Art. 11 de la Ley N° 19.300?.

En este sentido, los argumentos de CONAF refutan el Estudio de Impacto Ambiental en relación a flora y vegetación que se verían afectadas en el área de influencia del proyecto encabezado por la minera Aclara, el cual «señala que no existen especies en categoría de conservación afectadas en forma directa en las obras del proyecto».

Sin embargo, continúa el organismo, «esto no es correcto, ya que funcionarios de la Corporación Nacional Forestal, en visita realizada al sector de emplazamiento del proyecto entre los días 6 - 14 de junio del 2023, encontraron en el área de emplazamiento del proyecto y área de influencia; en la formación boscosa nativa que es parte del área que se pretende intervenir e indicada por el titular en PAS 148; ejemplares de la especie Citronella mucronata, comúnmente llamado Naranjillo, especie en categoría de conservación y le es aplicable el artículo 19 de la Ley N° 20.283/2008; por tanto el Bosque nativo a intervenir e incorporado en PAS 148, correspondería a un Bosque Nativo de Preservación».

De esta forma, el pronunciamiento de CONAF declara que la minera no evaluó los impactos que se tendrían sobre la flora en categoría de conservación como tampoco del bosque nativo de preservación. Así, el organismo «considera que el proyecto genera un impacto significativo sobre el Bosque Nativo de Preservación debido a que será intervenido por obras del proyecto como los son el ensanchamiento de caminos y las zonas de extracción y disposición, situación (Victoria Sur y ZD Júpiter) que no fue indicada por el titular en el EIA. Por esto se solicita término anticipado por falta de información esencial».

De igual manera, existen otros puntos cuestionados sobre el Estudio de Impacto Ambiental, como lo es el plan de seguimiento a variables ambientales, sobre el cual CONAF indica que el periodo presentado por la empresa -entre 5 y 8 años- «no es suficiente para evaluar completamente el éxito de las medidas a lo largo de toda la duración del proyecto».

La semana pasada, Fundación Keule informó mediante sus redes sociales que el proyecto dejó fuera la presencia de ejemplares de naranjillo en su Estudio de Impacto Ambiental, planteando la necesidad de realizar terrenos de registro.

El hecho viene a colocar en entredicho la calidad del Estudio de Impacto Ambiental, a tal grado de solicitar el término anticipado de su evaluación y cuya decisión recae legalmente en la dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental representada por Silvana Suanes Araneda, o la dirección ejecutiva por parte de Valentina Durán.

Anteriormente, el proyecto minero ya había sido cuestionado respecto a la construcción de su línea base al clavar códigos QR en monumentos naturales como el queule y pitao sin contar de autorización de CONAF.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/ante-ausencias-en-estudio-de-impacto-ambiental-conaf-solicito-termino-anticipado-de-evaluacion-de-proyecto-minero-en-penco

637

    





Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minera Aclara: Un lobo que intenta vestirse de oveja (02/03/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra (16/02/2025)

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras (20/01/2025)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas (23/12/2024)

Confirman condena contra minera de tierras raras en Penco por talar plantación forestal sin plan de manejo (25/11/2024)

Director general de minera de tierras raras anuncia que empresa continuaría realizando exploraciones para nuevos proyectos (24/11/2024)

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /