BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:

21 de Junio de 2023

SAG rechazó Centro de Reproducción de Pudúes en proyecto de Aclara: No mitiga, restaura ni compensa la pérdida de hábitat para otras especies



El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) presentó diversas observaciones en un pronunciamiento solicitado por el Servicio de Evaluación Ambiental sobre el proyecto minero Módulo Penco. Entre estas, rechazó le medida de compensación que busca construir un centro de reproducción de pudúes debido a que los impactos evaluados se desarrollarían en el hábitat donde esta especie comparte con otras, como la huiña y el puma, las cuales no son consideradas.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

Continúan pronunciándose organismos estatales sobre el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa minera Aclara, la cual busca explotar tierras raras en Penco.

En este contexto, el Servicio Agrícola y Ganadero ingresó su pronunciamiento con fecha 19 de junio planteando diversas inquietudes a los antecedentes planteados por la minera.

Uno de estos guarda relación con el anunciado Centro de Reproducción de Pudúes, medida que la empresa señala como compensación «dado su estado de conservación vulnerable, el cual se establecería en terrenos de Aclara en Penco durante toda la operación del Proyecto». En esta línea, Aclara ha indicado que el «centro se encontrará habilitado en las fases de Operación y Cierre del proyecto, con el objetivo de albergar y resguardar de forma oportuna a los ejemplares de dicha especie que se encuentren en las zonas del Proyecto».

La medida fue rechazada por el SAG debido a que esta «no guarda relación con los impactos generados por el proyecto ni se justifica su consideración en el marco de la evaluación del proyecto».

Esto ocurre al detectar, por parte del organismo, que en su estudio ingresado la empresa no identifica «impactos significativos por pérdida de ejemplares la especies Pudu puda», la cual es la única especie seleccionada en el centro de reproducción de fauna. Por el contrario, el SAG explica que «los impactos evaluados son sobre el hábitat que comparte con otras especies», como lo son la huiña y el puma.
Con este antecedente, la institución enfatiza en que «el establecimiento de un centro de reproducción no mitiga, restaura ni compensa la pérdida de hábitat de interés para dichas especies».

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/sag-rechazo-centro-de-reproduccion-de-pudues-en-proyecto-de-aclara-no-mitiga-restaura-ni-compensa-la-perdida-de-habitat-para-otras-especies

754

    





Minería a gran escala / Lavado de imagen /

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Minería a gran escala

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Lavado de imagen

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono. Internacional (21/10/2024)

¡NO a REDD! Declaración del Encuentro en la Amazonía sobre proyectos de carbono. Internacional (30/07/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Lavado de imagen /