BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá - Islas Caimán:

02 de Julio de 2023

Por información deficiente: Consejo de Monumentos Nacionales recomendó dar término anticipado a evaluación de proyecto minero en Penco



Señalando insuficiencias y deficiencias respecto a la información del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto que lidera la minera Aclara, el Consejo de Monumentos Nacionales es el segundo organismo en solicitar al Servicio de Evaluación Ambiental dar término anticipado al proceso de tramitación en curso.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

Una segunda institución ha solicitado dar término anticipado a la tramitación ambiental que afronta el proyecto Módulo Penco encabezado por la minera Aclara, la cual pretende desarrollar la explotación de tierras raras en la comuna.

En esta ocasión, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) fue el organismo que, mediante su pronunciamiento dirigido al Servicio de Evaluación Ambiental, planteó una serie de observaciones que apuntan a deficiencias e insuficiencias en la entrega de información por parte de la empresa.

Te puede interesar| 14 organismos estatales se han pronunciado sobre proyecto minero en Penco: Solo dos lo han aprobado y no dejaron observaciones

A modo de ejemplo, el CMN explica en una de sus observaciones que «no da conformidad al Informe Arqueológico del EIA, ya que estima que esta línea de base y la información que entrega, tanto de trabajo de gabinete como de trabajo en terreno, son insuficientes para la correcta evaluación del potencial impacto del proyecto sobre este componente ambiental, y no justifican la afirmación del titular respecto de la inexistencia de evidencias arqueológicas en el área de influencia del proyecto».

La ausencia y deficiencia de información han sido algunas observaciones transversales en distintos organismos consultados para pronunciarse. En este sentido, es respecto a todos los componentes que presenta en su observación que el CMN declara que «el proyecto carece de información relevante y esencial (IRE) para su evaluación, la que no puede ser subsanada mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones».

En la misma línea, establece que «no ha sido factible determinar la inexistencia de un potencial impacto significativo sobre el componente arqueológico dado el emplazamiento del proyecto en un sector con abundantes antecedentes de hallazgos arqueológicos de épocas prehispánicas y también de tiempos históricos», razones por las cuales solicitó al SEA considerar el término anticipado de la evaluación ambiental del proyecto minero.

Anteriormente, la Corporación Nacional Forestal también solicitó que el SEA diera término anticipado, debido a que la explotación de tierras raras tendría un impacto significativo en el bosque nativo de preservación mediante alcances que, a criterio del organismo, no fueron indicados en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Así, se vuelve a colocar en entredicho la calidad del EIA ingresado, sobre el cual la decisión de dar término anticipado a su tramitación recae legalmente en la dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental representada por Silvana Suanes Araneda, o la dirección ejecutiva por parte de Valentina Durán.

Ver también:
Las platas de paraísos fiscales que salpican al proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco
- 22 de Marzo de 2023

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/por-informacion-deficiente-consejo-de-monumentos-nacionales-recomendo-dar-termino-anticipado-a-evaluacion-de-proyecto-minero-en-penco

409

    





Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minera Aclara: Un lobo que intenta vestirse de oveja (02/03/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra (16/02/2025)

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras (20/01/2025)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas (23/12/2024)

Confirman condena contra minera de tierras raras en Penco por talar plantación forestal sin plan de manejo (25/11/2024)

Director general de minera de tierras raras anuncia que empresa continuaría realizando exploraciones para nuevos proyectos (24/11/2024)

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Ocultamiento y manipulación de información

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /