BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

03 de Julio de 2023

Comunidades originarias exigen a concejos deliberantes rechazar la reforma constitucional en Jujuy



(jujuyalmomento.com) - Mercedes Maidana, docente y miembro de comunidades originarias, exigió que los concejos deliberantes, al menos de Quebrada y Puna, se expresen en contra de la reforma constitucional.

- En la última sesión del Deliberante humahuaqueño se logró la aprobación de esa iniciativa.

Mercedes Maidana es docente y miembro de una comunidad originaria de Quebrada; participó días pasados de la sesión del Concejo Deliberante Humahuaqueño donde se aprobó el rechazo a la reforma constitucional, aprobación seguida de enfrentamientos entre manifestantes y policías.

Para la referente no es suficiente que la iniciativa se haya aprobado en Humahuaca sino que la misma tiene que extenderse a todo Jujuy, indicando que “las comunidades exigen que los Deliberantes rechacen la reforma; pueblos y Comisiones Municipales están trabajando al respecto. En La Quiaca hicieron un documento, lo tomamos, y es una posibilidad de generar esta presión necesaria para que baje la reforma”.

Usando la banca 13 en la última sesión del Deliberante de Humahuaca, la integrante de comunidades fue parte de la presión sobre concejales para que rechacen la iniciativa del gobierno; una de las razones por las que se opone a la misma es “la violación de los estándares internacionales, no haber habilitado el espacio de participación que le exige el Convenio 169 al Estado nacional y provincial. Si se tomarán decisiones que afecten a las comunidades tienen que ser consultadas. Y no se trata de la firma de ningún papel, como quieren hacer creer, sino de la elaboración previa de protocolos de consulta”.

Además, marcó “tres cosas (de la reforma): la expropiación de los recursos naturales de los territorios para su venta. Eso es tema de soberanía nacional. Se facilita que, de forma abierta, las transnacionales, multinacionales y grandes potencias puedan apropiarse de lo que tenemos. La violación del convenio 87, que recientemente también denunció la CTA Autónoma, documentos internacionales con rango constitucional (con los que) se está cercenando el derecho a la protesta. Y que la reforma anuló el Tribunal de Cuentas. Los fiscales de Jujuy, los jueces, son puestos por el gobernador, lo cual implica la suma del poder público, que es un delito”.

“No se habilitó adecuadamente ese espacio de participación con consulta libre, previa e informada. Siempre nos acusan que no queremos habilitar el diálogo; (pero hay) pruebas sobradas y por escrito de esa intensión; antes y durante el proceso de elaboración de esta reforma”, dijo.

También añadió que “los cortes de ruta tuvieron que ser el mecanismo para saltar la barrera mediática a nivel nacional”.


Fuente:
https://www.jujuyalmomento.com/comunidades/comunidades-originarias-exigen-concejos-deliberantes-rechazar-la-reforma-constitucional-n155601

178

    





Represión / Minería a gran escala / Pueblos originarios /

Argentina - Represión

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino (02/08/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales (16/07/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

La protesta contra reforma constitucional de Morales: Todo el repudio a la represión en Jujuy (18/06/2023)

Tensión en Jujuy: comunidades que se manifiestan contra la reforma constitucional fueron reprimidas (17/06/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

“Iniciaron una caza de brujas para volver a despojar al pueblo mapuche” (14/10/2022)

“El gobierno debe explicar el despliegue de fuerzas de seguridad en Mascardi y convocar al diálogo” (10/10/2022)

Villa Mascardi: Los organismos de derechos humanos piden una mesa de diálogo (06/10/2022)

Represión

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero. Panamá (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería”. Panamá (26/10/2023)

Fiscalía pide 30 años de cárcel para Jeanine Añez por genocidio en Sacaba y Senkata. Bolivia (23/10/2023)

Autoridades mapuche condenan al gobierno por brutal represión policial contra marcha que conmemoró a los pueblos originarios. Chile (11/10/2023)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)


Ver más:
Represión / Minería a gran escala / Pueblos originarios /