BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

03 de Julio de 2023

Comunidades originarias exigen a concejos deliberantes rechazar la reforma constitucional en Jujuy



(jujuyalmomento.com) - Mercedes Maidana, docente y miembro de comunidades originarias, exigió que los concejos deliberantes, al menos de Quebrada y Puna, se expresen en contra de la reforma constitucional.

- En la última sesión del Deliberante humahuaqueño se logró la aprobación de esa iniciativa.

Mercedes Maidana es docente y miembro de una comunidad originaria de Quebrada; participó días pasados de la sesión del Concejo Deliberante Humahuaqueño donde se aprobó el rechazo a la reforma constitucional, aprobación seguida de enfrentamientos entre manifestantes y policías.

Para la referente no es suficiente que la iniciativa se haya aprobado en Humahuaca sino que la misma tiene que extenderse a todo Jujuy, indicando que “las comunidades exigen que los Deliberantes rechacen la reforma; pueblos y Comisiones Municipales están trabajando al respecto. En La Quiaca hicieron un documento, lo tomamos, y es una posibilidad de generar esta presión necesaria para que baje la reforma”.

Usando la banca 13 en la última sesión del Deliberante de Humahuaca, la integrante de comunidades fue parte de la presión sobre concejales para que rechacen la iniciativa del gobierno; una de las razones por las que se opone a la misma es “la violación de los estándares internacionales, no haber habilitado el espacio de participación que le exige el Convenio 169 al Estado nacional y provincial. Si se tomarán decisiones que afecten a las comunidades tienen que ser consultadas. Y no se trata de la firma de ningún papel, como quieren hacer creer, sino de la elaboración previa de protocolos de consulta”.

Además, marcó “tres cosas (de la reforma): la expropiación de los recursos naturales de los territorios para su venta. Eso es tema de soberanía nacional. Se facilita que, de forma abierta, las transnacionales, multinacionales y grandes potencias puedan apropiarse de lo que tenemos. La violación del convenio 87, que recientemente también denunció la CTA Autónoma, documentos internacionales con rango constitucional (con los que) se está cercenando el derecho a la protesta. Y que la reforma anuló el Tribunal de Cuentas. Los fiscales de Jujuy, los jueces, son puestos por el gobernador, lo cual implica la suma del poder público, que es un delito”.

“No se habilitó adecuadamente ese espacio de participación con consulta libre, previa e informada. Siempre nos acusan que no queremos habilitar el diálogo; (pero hay) pruebas sobradas y por escrito de esa intensión; antes y durante el proceso de elaboración de esta reforma”, dijo.

También añadió que “los cortes de ruta tuvieron que ser el mecanismo para saltar la barrera mediática a nivel nacional”.


Fuente:
https://www.jujuyalmomento.com/comunidades/comunidades-originarias-exigen-concejos-deliberantes-rechazar-la-reforma-constitucional-n155601

503

    





Represión / Minería a gran escala / Pueblos originarios /

Argentina - Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche (28/02/2025)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina (24/07/2024)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino (02/08/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales (16/07/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

La protesta contra reforma constitucional de Morales: Todo el repudio a la represión en Jujuy (18/06/2023)

Tensión en Jujuy: comunidades que se manifiestan contra la reforma constitucional fueron reprimidas (17/06/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

“Iniciaron una caza de brujas para volver a despojar al pueblo mapuche” (14/10/2022)

Represión

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu. Chile (29/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina. Chile (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo. Chile (31/07/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Minería a gran escala

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes. Chile (13/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile. Chile (03/03/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui. Chile (24/02/2025)

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador. El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra. Chile (16/02/2025)


Ver más:
Represión / Minería a gran escala / Pueblos originarios /