BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

21 de Julio de 2023

En Chile aumenta el rechazo a la Estrategia del Hidrógeno verde y la sumisa política energética



Desde hace más de dos años como Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA hemos levantado alertas relacionadas a las amenazas que arrastran las políticas que incentivan de forma desmesurada el negocio del Hidrógeno Verde, desde que se instaló la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde en 2020, bajo el Gobierno de Sebastián Piñera y que, pese a las solicitudes hacia la actual administración, el Gobierno de Boric no ha auditado ni desarrollado una Evaluación Ambiental Estratégica, como tampoco se ha desarrollado un proceso de consulta indígena, elementos que se han solicitado anteriormente.

En este sentido, la continuación del modelo que incentiva la depredación de los territorios sin considerar una transición con justicia en pos de los ecosistemas y las comunidades sigue siendo la hoja de ruta del actual Gobierno. En este contexto, diversas organizaciones han rechazado públicamente en un comunicado público el modelo impulsado, planteando que “viene a perpetuar la distribución desproporcionada entre cargas y beneficios socioambientales, traspasando las externalidades negativas directamente a los territorios donde se concentrarían los proyectos de generación y exportación. En otras palabras, el desarrollo del hidrógeno, tal como está propuesto, profundiza escenarios de injusticia ambiental, y consecuencialmente de conflictos socioambientales y judicialización”.

Así, aumenta el rechazo a esta política que entrega los bienes estratégicos del país al usufructo de grandes corporaciones transnacionales. En una serie de informes, comunicados y declaraciones, el OLCA ha estado documentando el montaje de este plan impuesto a espaldas de las comunidades afectadas por la masiva instalación de proyectos de supuesta energía renovable, que en la práctica generan nuevos territorios de sacrificio, o bien, profundiza su sacrificio ya existente.

En este contexto, para fortalecer el debate y fomentar la discusión colectiva, adjuntamos una serie de enlaces de trabajos que hemos realizado y espacios en los que hemos participado compartiendo elementos para que, comunitariamente, se avance en la construcción de verdaderas alternativas para que pueblos y comunidades superen la profundización del extractivismo y, por ende, de sus vulneraciones.

Ver:

Comunicaciones OLCA


1618

    





Energía / Soberanía Energética / Política ambiental /

Chile - Energía

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Comunidades locales protestan contra foro del BID (25/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Transnacional ISA acusada del mega apagón, en la mira ciudadana por conflicto ambiental en La Campana (01/03/2025)

ISA InterChile: la empresa responsable del masivo apagón a la que el Estado chileno fue condenado a pagarle US$21 millones (26/02/2025)

Protestan en Enel contra alzas de electricidad y violencia económica y social que sufre la población (21/01/2025)

Consulta ciudadana sobre inversiones verdes: dudas, desafíos y proyección desde el Biobío (13/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Energía

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética?. Internacional (23/03/2025)

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo?. Internacional (11/03/2025)

Soberanía Energética

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo?. Internacional (11/03/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Energía / Soberanía Energética / Política ambiental /