BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
20 comunas albergan el 81,8% de estos depósitos

21 de Julio de 2023

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país



Investigación desarrollada por la Universidad de Chile y la Universidad Católica del Norte revela la estrecha relación entre los relaves mineros y su ubicación en comunas en situación de pobreza multidimensional. Los resultados muestran la presencia de estos depósitos en todo el territorio nacional y que solo 20 comunas albergan 619 de los 757 relaves existentes, la gran mayoría ubicados en la zona centro y norte del país.

Por Roxana Alvarado - Comunicaciones FAU, Universidad de Chile

"Relaves mineros y desigualdades socioterritoriales en Chile: un estudio exploratorio". Este es el título del estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Journal of Maps por el académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Fernando Campos; el tesista de la carrera de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo del mismo plantel, Hernán Pezoa; y el egresado de la U. de Chile y actual académico de la Universidad Católica del Norte, Iván Ojeda.

La investigación precisa que nuestro país, como principal exportador mundial de cobre, registra oficialmente 757 relaves, siendo el tercer país con mayor número de este tipo de desechos y se estima que al año 2026 se deberán gestionar 915.000.000 toneladas de material de relaves. Esta cifra equivale a cerca de 4.919 barcos El Globe, el buque de carga más grande del mundo, que puede transportar hasta 186.000 toneladas de carga.

“Nuestra investigación se pregunta por la geografía que construyen las infraestructuras de relaves mineros en el país. Su fortaleza está en ofrecer una mirada integrada y nacional respecto de las desigualdades socio-territoriales que se construyen y la afectación diferencial a la población cercana a faenas mineras. Con este trabajo y otras publicaciones que tenemos en evaluación, buscamos apoyar a las políticas públicas territoriales, en específico, el plan nacional de depósitos de relaves”, señala el académico Fernando Campos.

En esta línea, para los investigadores es muy relevante tener suficiente evidencia sobre estos depósitos por los riesgos que generan en los sistemas socioecológicos. Incluso, señala el estudio, se ha documentado que, después de ser abandonados, los relaves siguen siendo fuentes importantes de contaminación por metales pesados. Paralelamente, otras investigaciones nacionales han demostrado que los materiales de los relaves han afectado cursos de agua y suelos con contaminación química, lo que se traduce en un impacto en la flora y la fauna, además de haber tenido un impacto en la salud cardiovascular y respiratoria de la población.

“Nuestro argumento plantea que los depósitos de relaves, como infraestructuras contaminantes e inseguras, no afectan de igual forma al territorio nacional. Así, la minería en Chile no solo concentra el protagonismo económico en municipios favorecidos, sino que también concentra los ’riesgos e impactos’ de sus actividades en municipios desfavorecidos”, plantea el estudio.

La ubicación de los relaves en Chile

La investigación indica que el 29,4% de las comunas concentran el 81,8% de los depósitos de relaves. Es decir, 20 municipios albergan 619 de los 757 relaves. En la misma línea, el 5,9% de los municipios muestran una muy alta concentración, siendo estos cuatro Andacollo (122 relaves), Copiapó (87 relaves), Illapel (68 relaves) y La Higuera (45 relaves) las comunas que albergan el 42,5% de estos depósitos contaminantes en el país (322 de los 757 depósitos).

Por otra parte, de las 68 comunas con presencia de depósitos de relaves en Chile, cerca del 72% presenta un nivel de pobreza multidimensional superior al promedio nacional. Es decir, la mayoría de los depósitos de relaves se encuentran en municipios con altos niveles de pobreza multidimensional. Los cuatro municipios mencionados anteriormente, en particular, presentan promedios de pobreza multidimensional por encima de la media nacional. “En efecto, se hace evidente que existe desigualdad en la territorialización de estas infraestructuras de residuos mineros en Chile” señala el artículo publicado en el Journal of Maps.

Respecto a los territorios, el estudio permite observar que desde la Región de Antofagasta hasta la Región de Valparaíso existen comunas que presentan altas concentraciones de relaves. Tales son los casos de las comunas de Sierra Gorda, Antofagasta, Diego de Almagro, La Serena, Coquimbo y Petorca. Por el contrario, municipios ubicados en zonas montañosas de la Región de Valparaíso y del área Metropolitana, así como en el corredor entre Los Andes y la Cordillera de la Costa en la Región de O’Higgins, registran una menor concentración de relaves en términos de cantidad. Un caso relevante para destacar son los municipios de Coyhaique y Chile Chico en la Patagonia chilena, donde se pueden encontrar relaves abandonados que son el resultado o un subproducto del pasado minero de la zona.

En la categoría de ’muy alta concentración’ de relaves se ubican las regiones de Atacama y Coquimbo, en términos de cantidad no de tamaño. La Región de Coquimbo (389 yacimientos) y el municipio de Copiapó en la Región de Atacama (88 yacimientos) funcionan como un eje donde se ubican la mayor parte de los relaves, disminuyendo su presencia hacia el norte y el sur.

Una mirada más cercana a la Región de Coquimbo muestra que todos sus municipios presentan al menos un depósito de relaves. De igual forma, 13 comunas de la región se encuentran por encima del promedio de pobreza multidimensional, y al menos 11 de ellas albergan 3 o más depósitos de relaves. Sin embargo, las comunas con ’muy alta concentración’ en esta región son: Andacollo, La Higuera e Illapel, y cada una de ellas refleja la existencia de minería en los valles transversales de la región, históricamente caracterizados por el desarrollo de la agricultura y ganado. Los casos de baja concentración de relaves en las regiones del Maule y Aysén son huellas de una actividad minera histórica que ya no está activa, pero que muestra prospecciones en curso para su reactivación.

El vínculo socio-territorial entre la pobreza multidimensional y la ubicación de los depósitos de relaves en Chile, que explora el estudio, da cuenta de la desigualdad en la ubicación de estas infraestructuras. Es decir, los depósitos de relaves representan un peligro que no afecta equitativamente a las 346 comunas del país, sino que están ubicados solo en 68, donde la mayoría de ellas se posicionan por arriba del promedio nacional de pobreza multidimensional.

Fuente:
https://uchile.cl/noticias/207257/andacollo-la-higuera-copiapo-e-illapel-concentran-42-de-los-relaves

644

    





Desechos mineros e industriales / Minería a gran escala / Desastre ambiental /

Chile - Desechos mineros e industriales

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

Fundación Mamitas del Plomo de Arica demanda al Estado de Chile por daño ambiental (25/08/2024)

El Melón en alerta: AngloAmerican evacuó aguas desde tranque de relaves hacia estero El Cobre (16/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP (24/07/2024)

Momento crucial para comunidades del Norte Grande: Después de 30 años BHP Billiton implementa plan de cierre de Cerro Colorado (03/07/2024)

Desechos mineros e industriales

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas. Brasil (21/10/2024)

Minería a gran escala

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Minería a gran escala / Desastre ambiental /