BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

27 de Julio de 2023

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví



Un grupo de 23 pescadores, representando a la Federación de Pescadores de la Bahía de Narau, llegaron hasta el Congreso Nacional para denunciar la instalación de una desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví, agua que será de uso industrial para la minera Los Bronces del grupo Anglo American.

Por Corresponsal LID Chile

A eso de las 12 un importante grupo de representantes de la Federación de pescadores de la bahía de Narau hicieron ingreso al Congreso Nacional para denunciar la instalación de una desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví que profundizará la zona de sacrificio que es hoy ambas comunas.

Con más de 80 días en toma, los pescadores denuncian a la Empresa Aguas Pacíficos de querer instalar la planta sin contar con todos los permisos necesarios para hacerlo. Aun cuando la empresa no contaba con los permisos, comenzaron a hacer movimientos de tierra, incluso llegando a instalar una subestación eléctrica, situación que llevó a los pescadores a tomar el ingreso para evitar que el proyecto siguiera avanzando.

Durante todo este periodo, la Federación ha logrado convocar a otras organizaciones sociales y medioambientales de la zona que se han sumado a la lucha contra la instalación de la planta y en defensa de la bahía.

Hace pocos días la empresa, que busca producir agua para uso industrial, ingresó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso que salió favorable a sus intereses, pero los pescadores recurrieron a la Corte Suprema para insistir en la no construcción de la planta.

Por otro lado, el Ministro de Economía Nicolas Grau, señaló que harán respetar el estado de derecho ya que están de acuerdo con la instalación de la planta por lo que la federación se encuentra en estado de alerta frente a un posible desalojo impulsado por el gobierno.

En el punto de prensa convocado en el pensadero, se hicieron presente algunos diputados y diputadas oficialistas quienes mostraron su apoyo al conflicto, pero no deja de ser llamativo que en paralelo su gobierno, ese supuestamente “ecologista”, fue el que aprobó el proyecto de Anglo que es para quien va destinada el agua, así como el resto de las plantas que quieren construir para impulsar el proyecto de Hidrógeno Verde de exportación.

Así mismo el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca por fin salió a señalar que “existen elementos para poder revocar la Resolución de Calificación Ambiental”, que además agregó que “no es posible seguir aumentando incrementando el sufrimiento ambiental, no es posible implementar una desalinizadora que en la práctica va significar restituir sal al mar, afectando los recursos bentónicos, por ende, comprometiendo la actividad productiva de la pesca artesanal” una declaración que fue hecha a casi tres meses de iniciado el conflicto y tras reiteradas exigencias.

Todas estas declaraciones no son producto de la “buena voluntad” o iniciativa de las autoridades, sino fruto de la propia lucha que los pescadores y las comunidades dan contra ese tipo de proyectos que solo benefician a los mismos de siempre.

Es urgente la coordinación de sectores de la clase trabajadora de este importante cordón industrial para doblarle la mano a este plan extractivista que devastará aún más esta comuna. Ya han habido gestos de unidad entre docentes que han asistido a la ocupación de la planta desalinizadora y el apoyo del comunal de profesores de la comuna de Puchuncaví, como los apoyos de la Federación Portuaria y la amenaza de paralización frente a la detención ilegal del dirigente Hugo Poblete.

Pero es necesario preparar y organizar estos gestos de unidad hacia un paro comunal para detener este proyecto. Un punto de apoyo para cuestionar las zonas de sacrificio y hacerle frente a la crisis ambiental y social qué hay en la comuna.


Fuente:
https://www.laizquierdadiario.cl/Pescadores-de-la-bahia-de-Narau-denuncian-en-el-Congreso-instalacion-de-desaladora-en-la-bahia-de

615

    





Minería a gran escala / Contaminación del agua / Agua / Trabajadores /

Chile - Minería a gran escala

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín (16/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba (04/04/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Minería a gran escala

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación del agua / Agua / Trabajadores /