BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

24 de Julio de 2023

Lucio Cuenca por Ley para la Naturaleza: «Deja puntos pendientes»



Luego de 13 años de tramitación en el congreso, este mes de junio durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, se aprobó la Ley para la Naturaleza que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), sólo quedando a la espera para su promulgación.

Por Loretto del Canto
Foto por Rodrigo Galvez

Esta ley permitirá concretar la creación de un organismo público para el cuidado de las áreas protegidas en Chile y de la biodiversidad que se encuentra al interior y exterior de sus territorios, sin embargo deja abierta las puertas para actividades económicas concesionadas con fines extractivos en dichas reservas.

Sobre esto, conversamos con Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales y activista con una notable trayectoria en defensa medioambiental, quien nos cuenta la importancia de esta ley, la tendencia de los marcos legales a centrar a la naturaleza desde una perspectiva extractivista y cómo el rechazo de la indicación que prohibía el cultivo de especies marinas exóticas dentro de áreas protegidas podría afectar en los ecosistemas de nuestro país.

Escucha su entrevista a través de la señal online o por spotify:



Fuente:
https://radiojgm.uchile.cl/lucio-cuenca-por-ley-para-la-naturaleza-deja-puntos-pendientes/

155

    





Derechos de la Naturaleza / Política ambiental / Bienes comunes / Biodiversidad /

Chile - Derechos de la Naturaleza

AguAnte La Vida 2023: Encuentro de organizaciones socioambientales ¡Construyendo alternativas contra el extractivismo verde! (21/11/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo (17/09/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios” (22/08/2023)

El Movimiento por el Agua y los Territorios realizó su Escuela Popular de Invierno (02/08/2023)

Taller “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados” en Alto Biobío (24/07/2023)

Evaluación ambiental OCDE fortalecerá el extractivismo y está marcada por conflictos éticos y de interés (03/07/2023)

Taller “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados” en Paine (19/06/2023)

Felicidad en Atacama: Nacieron más de 800 polluelos de flamenco (24/03/2023)

Ecología y derechos de la naturaleza: fuera de borrador constitucional (12/03/2023)

Derechos de la Naturaleza

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Política ambiental

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Bienes comunes

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)


Ver más:
Derechos de la Naturaleza / Política ambiental / Bienes comunes / Biodiversidad /