BUSCAR en www.olca.cl


Comunidades en acción
Las organizaciones de víctimas de desplazamiento forzado de la zona del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli COFOMAP de la región de Los Ríos que, adherimos al presente comunicado, informamos a la comunidad internacional, nacional y local que el jueves 16 de enero de 2025 a las 11 horas, pr... (17/01/2025)
Chile: Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables
Declaración pública de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto por anuncio de proyecto de Barrick Gold que no es más que la reposición de Pascua Lama: 1. Cuando la clausura del proyecto Pascua Lama aún no está concretada, Barrick Gold anunció ayer con bombos y platillos el nuevo y reempla... (15/01/2025)
Chile: Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama

Que se paralicen las obras de instalación y se evalúe de nuevo la central hidroeléctrica Rucalhue, solicitó un concejal de Santa Bárbara, a nombre de diferentes organizaciones ambientales y de ciudadanos de tres comunas de la región del Biobío. En la solicitud, dirigida al Presidente de Chile... (17/01/2025)
Chile: Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue
El Teatro Comunitario Novedades en Santiago de Chile, fue escenario del estreno en Latinoamérica, del documental Romagna Tropicale, con la participación de su director Pascal Bernhardt, por invitación del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA. A través del trabajo au... (14/01/2025)
Chile: “Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental

La agenda llamada “permisología” no es nueva ni exclusiva de Chile. Las grandes empresas vienen promoviendo en varias partes del mundo, la idea de que la evaluación ambiental impide la inversión. Culpan a los mecanismos de protección ambiental de la demora o el rechazo de proyectos.Por ... (10/01/2025)
Chile: Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos
Recientemente, se realizaron las Conferencia de las Partes más conocidas por sus siglas COP de Biodiversidad, Cambio Climático y Desertificación: tres espacios de reunión entre Estados para abordar acciones conjuntas frente a la crisis climática que deben ser afrontadas a escala planetaria... (21/12/2024)
Chile: Biodiversidad al mejor (im)postor

Comunidades mapuche-williche denuncian violencia estatal en operativos policiales en comuna de San Juan de la Costa, lo que ha generado un amplio repudio, exigiendo el cese de la represión contra los territorios sagrados, respeto a los derechos y a las autoridades ancestrales.Por bAlfredo Seg... (29/12/2024)
Chile: Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu
Masivamente en La Moneda en Santiago y con performance y mitines en 21 ciudades y localidades de Chile de Arica a Puerto Natales, así como en el exterior, se movilizaron el 8 de enero, a 2 meses de la desaparición de Julia Chuñil, en espacios públicos y embajadas, las más diversas organizacione... (09/01/2025)
Chile: Llegó a La Moneda el clamor por Julia Chuñil
Los obispos han instado a las autoridades a derogar una legislación que consideran contraria a la voluntad popular y peligrosa para la salud del país y su medio ambiente.Luego de la aprobación de una nueva ley que permite la explotación de la minería en El Salvador, la Iglesia en ese país ... (26/12/2024)
El Salvador: La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera
El encuentro anual AGUAnte La Vida, convocado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA se realizó en Santiago entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre 2024, con la participación de 50 dirigentes de organizaciones socioambientales, provenientes de regiones como Atacam... (27/12/2024)
Chile: Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo
Elisabeth Durazno, una de las líderes comunitarias más respetadas de América Latina, consiguió detener la extracción de oro de la empresa multinacional Junefield Ecuagoldmining en Río BlancoPor Bernardo Gutiérrez , Río de Janeiro - CTX- ¿Para salvar la tierra hay que acabar con ... (01/01/2025)
Ecuador: “El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”
El pasado 6 de diciembre, en Santiago, se llevó a cabo el foro “Esta es otra Globalización”, una instancia que reunió a destacados expertos internacionales, para conversar sobre las relaciones de poder y comercio que tienen un impacto ambiental en diferentes lugares y el diario vivir de las c... (30/12/2024)
Chile: Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional

Seguimiento y apoyo a comunidades en conflicto









Columnas:

Biodiversidad al mejor (im)postor
(21/12/2024)

Ver más: Columnas