BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

22 de Julio de 2023

Economía “verde”: violencia, hipocresía y destrucción de la vida



La economía ‘verde’ vende la idea de que es posible afrontar el caos climático sin ver el vínculo directo entre la contaminación y las estructuras de poder. Sus programas ‘verdes’ permiten que la demanda de energía siga creciendo y por ende, la acumulación de ganancias y de injusticias también crecen. Así, es una cara ‘verde’ del mismo sistema económico violento, patriarcal, colonial y racista.

Boletín WRM 266, 22 Julio 2023

Las consecuencias del caos climático son cada vez mas frecuentes y devastadoras, desde olas de calor y sequías hasta tormentas e inundaciones extremas. Todxs lo sabemos, pero solo algunxs se ven obligadxs a convivir con lo que esto implica, principalmente comunidades en el Sur global. Aún así, los gobiernos, las Naciones Unidas, las corporaciones y todos sus aliados, siguen poniendo los intereses económicos por encima de la vida, promoviendo la llamada ‘economía verde’.

El problema de fondo de la economía ‘verde’ es que permite y legitima un sistema económico dependiente del creciente consumo y producción de combustibles fósiles. Ya se ha documentado ampliamente que, en su gran mayoría, la extracción, el transporte, el procesamiento y la producción de combustibles fósiles ha conllevado actividades sumamente violentas y destructivas a lo largo de la historia. Actividades que, además, sabemos son la real causa del caos climático. (1)

Las campañas y políticas ‘verdes’ que intentan vendernos la idea de que es posible afrontar el caos climático sin reconocer el vínculo directo entre las emisiones contaminantes y las estructuras de poder (basadas en el capitalismo, el racismo, el colonialismo y el patriarcado), buscan distraernos de las causas reales y de los verdaderos responsables del caos climático y de las injusticias sociales.

Es importante resaltar que el aumento en el uso de ‘energías renovables’ no se ha traducido en una disminución en el uso de combustibles fósiles. (2) Esto significa que las supuestas ‘energías renovables’ no están sustituyendo sino, por el contrario, están contribuyendo al aumento del consumo de energía. Y también provocan - con sus megarepresas, industrias eólicas, generación de ‘bioenergía’ a base de pellets de madera o aceite de palma, entre otros - acaparamiento y destrucción de tierras, y violencia sobre comunidades, principalmente en el sur Global, y principalmente sobre las mujeres.

Este boletín comparte seis artículos que buscan alertar sobre aspectos nocivos de la ‘economía verde.’ Los artículos desde Pará, Brasil, y el Delta de Saloum, Senegal, nos evidencian las amenazas de los mecanismos de compensación de carbono (REDD y ‘carbono azul’) sobre las comunidades, y como éstos sirven a los intereses de las empresas más destructoras del planeta y de sus gobiernos aliados. Otro artículo pone al descubierto el rol esencial y malicioso de las empresas que certifican los créditos de carbono. Sumado a ello, desde Kalimantan, Indonesia, y Chiapas, México, grupos de mujeres nos cuentan sobre los nefastos impactos de las plantaciones de palma aceitera así como sobre la importancia de la resistencia de mujeres organizadas. Y otro artículo nos cuenta cómo la venta de plantaciones de monocultivo de árboles en Corrientes, Argentina, que ya han tenido impactos devastadores, podría convertirlas en sumideros de carbono y/o en pellets para la generación de la mal llamada ‘bioenergía’.

La economía ‘verde’ mantiene sin cuestionar la lógica económica de crecimiento constante de acumulación de ganancias (y de injusticias). En junio de 2023 un estudio reveló que de las 100 empresas de petróleo y gas más importantes del mundo, ninguna (cero) se ha comprometido a detener la expansión de sus actividades fósiles antes del 2030. (3) En 48 de los 55 países africanos, empresas de petróleo, gas y carbón están explorando o explotando nuevas reservas fósiles, construyendo nuevas infraestructuras como gasoductos o terminales de gas natural licuado o desarrollando nuevas centrales eléctricas de gas y carbón. (4) Además, más de 6.500 inversores institucionales poseen bonos y acciones de empresas de carbón, petróleo y gas por un valor total de 3,07 trillones de dólares. (5)

Se escucha en las noticias todo el tiempo cómo el caos climático está generando más destrucción, migraciones forzadas, hambrunas, pérdida de medios de vida, entre muchos otros impactos terribles. La economía ‘verde’, sin embargo, está expandiendo estos impactos. No sólo porque empeora el caos climático con todas sus consecuencias serias y reales, sino también porque sus mecanismos y proyectos permiten que más territorios y bosques comunitarios sean acaparados por intereses económicos. La economía ‘verde’ nace del mismo sistema económico violento, patriarcal, colonial y racista de antes; y lo fortalece.

(1) WRM, ¿Todos los tipos de carbono son iguales? Carbono fósil, violencia y poder.
(2) Our World in Data, Energy Mix.
(3) World Benchmark Alliance, 2023 Oil and Gas Benchmark.
(4) Who is Financing Fossil Fuel Expansion in Africa?
(5) Urgewald, Fossil Fuel Investment Report

Fuente:
https://www.wrm.org.uy/es/articulos-del-boletin/economia-verde-violencia-hipocresia-y-destruccion-de-la-vida

504

    





Economía verde / Crisis climática / Lavado de imagen /

Internacional - Economía verde

Ciclo de charlas: “Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición” (03/09/2024)

Acreedores drenan más recursos de países pobres, afirma estudio (22/07/2024)

Los mensajes que Larry Fink, CEO de BlackRock, lanza a inversionistas, empresarios y políticos (27/03/2024)

Por qué la inversión ESG no podría recuperarse nunca (27/03/2024)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural (13/02/2023)

Las soluciones basadas en la naturaleza son soluciones falsas para el cambio climático: los Pueblos Indígenas tienen las verdaderas soluciones al cambio climático (02/06/2022)

Del acaparamiento de tierras de cultivo al acaparamiento de suelos: la captura de carbono, un nuevo negocio (03/03/2022)

La falsa solución del mercado al cambio climático (21/11/2021)

Más de 250 grupos dicen ¡NO a las Soluciones Basadas en la Naturaleza! (02/11/2021)

Economía verde

Consulta ciudadana sobre inversiones verdes: dudas, desafíos y proyección desde el Biobío. Chile (13/01/2025)

Mercados de Carbono: entre la reducción de las emisiones y la paradoja del mercado. Chile (08/10/2024)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca. Perú (25/09/2024)

BlackRock recibió una advertencia sobre “declaraciones engañosas” vinculadas a fondos ESG. Estados Unidos (27/03/2024)

Vecinos denuncian que planta de hidrógeno verde de Walmart en Quilicura no utiliza energía exclusiva desde fuentes renovables. Chile (21/08/2023)

Pésima señal: Planta industrial de hidrógeno verde inaugurada en Quilicura no tuvo evaluación ambiental. Chile (11/08/2023)

Crisis climática

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Chile acoge el encuentro internacional feminista “Radicalizar la democracia”. Chile (07/11/2024)

Lavado de imagen

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (31/03/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones. Chile (05/01/2025)

Biodiversidad al mejor (im)postor. Chile (21/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American. Chile (21/11/2024)

Denuncian operación de lavado de imagen de minera Barrick Gold en el Valle del Huasco. Chile (22/10/2024)

Barrick Gold no puede lavar su imagen usando a la infancia. Chile (06/09/2024)

Minera Aclara celebra un triunfo inexistente: Tierras raras, eufemismos, mentiras y despojo. Chile (25/08/2024)


Ver más:
Economía verde / Crisis climática / Lavado de imagen /