BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
La deuda de corto plazo registrada el año pasado por Enami giró en torno a los US$500 millones.

03 de Agosto de 2023

Radiografía a la crisis de Enami y su impacto en la mediana minería chilena del cobre



(bnamericas.com) - Desabastecimiento en plantas, deudas, falta de modernización y un exceso de stock de minerales y concentrados de cobre sin procesar por falta de capacidad son algunos de los problemas que enfrenta la estatal chilena Enami.

Con pérdidas el año pasado y en el primer trimestre, la empresa sortea sus finanzas para seguir atendiendo a la pequeñay mediana minería, que le demanda modernizar la fundición Hernán Videla Lira, en la Región de Atacama.

La falta de capacidad de fundición afecta, en particular, a la mediana minería, cuyo sector representó el 80% de las exportaciones de Enami el año pasado con 73.756t de cátodos de cobre, en gran parte procesados en la fundición —también conocida como Paipote (en la foto)— antes de ser refinados en otros lugares.
Para este año los electrorefinados se elevarían a 92.599t, dijo el vicepresidente ejecutivo, Jaime Pérez de Arce, en un seminario de la asociación Sonami el martes.

Pese a las dudas sobre la viabilidad del proyecto que, según el subsecretario de Minería, Willy Kracht, no sería rentable y acarrearía una mayor deuda a la estatal, el ejecutivo respondió a BNamericas que “en el peor escenario, el proyecto tendrá una rentabilidad baja pero positiva, y si logramos resolver el financiamiento, la construcción se iniciaría en 2025 para terminarse a fines del 2026”.

Añadió que está realizando el estudio de factibilidad y que pondrán el de impacto ambiental a evaluación en octubre. “Subimos [la capacidad] de 700.000t a 805.000t. Por lo tanto, el VAN [valor actual neto] privado sería entre US$300 milllones y US$400 millones para una inversión que sobrepasa los US$1.200 millones”.
La estrategia del gobierno para fortalecer la capacidad de fundición y refinería del país exige a Enami generar las condiciones para entregar a la región "una fundición moderna, económicamente rentable y con los más altos estándares ambientales”, dice el documento.

Actores de la mediana minería de la región, como Pucobre, Atacama Kozan y Carola Coemin coincidieron en el evento de Sonami, que Paipote es clave para sus cadenas de valor debido a la cercanía.

Otra ventaja que traería la modernización es facilitar la diversificación de las exportaciones mineras, ya que un 70% de la capacidad instalada en Chile es estatal, siendo un 63% de Codelco y 7% de Enami. Pero, mientras un 26% de las exportaciones de Codelco es concentrado de cobre, Enami exporta el 100% de sus productos en cátodos, indicó un informe de Cochilco.

La deuda de corto plazo registrada el año pasado por Enami giró en torno a los US$500 millones.

PROYECTO LITIO ENAMI

Aparte de ser clave en la estrategia nacional del litio, Enami está desarrollando exploración básica en un proyecto de litio en la misma región. Involucra los salares La Isla, Aguilar, Las Parinas, Infieles y Grande, situados en la zona de los Siete Salares.

La firma pidió un contrato de operación de litio (Ceol) al Ministerio de Minería y en tanto, “buscamos un socio privado que no solo financie, sino que conozca la industria y nos enseñe de ella”. Es decir, deberá construir, desarrollar, traer las tecnologías y operar, "aportando beneficios mayoritarios para el Estado", indicó Pérez de Arce.

Interesadas en estas condiciones, las empresas Rio Tinto, Eramet, Tsingshan y Tianqi, ya han sostenido reuniones con Enami, añadió.

Fuente:
https://www.bnamericas.com/es/reportajes/radiografia-a-la-crisis-de-enami-y-su-impacto-en-la-mediana-mineria-chilena-del-cobre

136

    





Minería a gran escala /

Chile - Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco (03/12/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala /