BUSCAR en www.olca.cl


- Japón - Corea del Sur:

13 de Agosto de 2023

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima



Tras años de debate, Tokio pretende vaciar en el Pacífico el agua almacenada tras la catástrofe nuclear de 2011.

Miles de surcoreanos marcharon este sábado en Seúl en contra de los planes de Japón de descargar el agua radiactiva de la central nuclear de Fukushima al océano ante los riesgos para la seguridad alimentaria que puede producir el vertido.

A los manifestantes les preocupa que liberar el agua aumente los riesgos de seguridad alimentaria para los surcoreanos y que también dañe el medio ambiente.

Los activistas se reunieron cerca del Ayuntamiento de Seúl cantando y sosteniendo carteles. Japón planea comenzar a liberar el agua en el océano a fines de agosto.

Los manifestantes participaron en cánticos y también escucharon los discursos de los organizadores de la manifestación. Las protestas fueron pacíficas y no hubo informes de enfrentamientos o disturbios.

Una de las organizaciones activistas que inició la manifestación, Korea Radiation Watch, dijo que la liberación del agua "eventualmente destruirá el ecosistema marino".

Un terremoto y posterior tsunami (provocado por el sismo) en 2011 dañaron la planta de Fukushima, emitiendo una enorme cantidad de material radiactivo a la atmósfera.

La manifestación del sábado fue la última de las protestas de una semana desde que la Agencia Internacional de Energía Atómica aprobó los planes de descarga japoneses en julio, diciendo que el proceso cumpliría con los estándares internacionales de seguridad

El plan de Japón para liberar las aguas residuales nucleares de Fukushima está respaldado por el presidente conservador de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol. Sin embargo, algunos coreanos creen que hacerlo pondría en riesgo la salud y la seguridad ambiental.

Imagen: "Nos oponemos... porque creemos que el mar no es solo para el gobierno japonés, sino para todos nosotros y para la humanidad", corearon los manifestantes. | Foto: CGTN

Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/corea-sur-protestas-japon-vertido-agua-fukushima-20230813-0008.html

365

    





Energía nuclear / Desastre ambiental /

Japón - Energía nuclear

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima (28/08/2023)

Los niños de Fukushima se están muriendo (21/06/2014)

Fukushima amenaza con nuevos desastres (06/06/2014)

Demandarán a Gobierno de Japón por no difundir material clasificado de Fukushima (05/06/2014)

Japón fabricaba uranio para armas nucleares en Fukushima (16/05/2014)

Radiactividad en Fukushima llega a su nivel más alto desde 2011 (14/02/2014)

Empresa eléctrica Tepco ocultó niveles peligrosos de radiación en Fukushima (12/02/2014)

Energía nuclear

Revés para la Comisión Nacional de Energía Atómica en la Quebrada Alipán. Argentina (14/06/2022)

Nuclear y gas: fuentes de energía “verde”… según Europa. Internacional (27/04/2022)

Movilización nacional contra el Plan Nuclear Argentino. Argentina (22/04/2022)

La región danesa de Groenlandia cierra la puerta a la minería de tierras raras. Dinamarca (27/01/2022)

Accidentes, cáncer y contaminación radiactiva: el costo de la energía nuclear en Brasil. Brasil (09/12/2021)

La explosión en una central nuclear de EDF en Francia obliga a parar un reactor. Francia (09/02/2017)

Desastre ambiental

Documental: “La Importancia de las Vegas y Humedales ante Incendios Forestales”. Chile (15/11/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha. Chile (29/09/2023)

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales. Chile (27/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante. Chile (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país. Chile (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo. Chile (20/07/2023)


Ver más:
Energía nuclear / Desastre ambiental /