BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

13 de Agosto de 2023

Tras desalojo a pescadores: Empresa Aguas Pacífico confirma no contar con permisos para edificación de desalinizadora



Luego que pescadores fueran desalojados de la ocupación del lugar donde busca construirse una planta desalinizadora tras la orden de la Delegada Presidencial de Valparaíso, han proliferado cuestionamientos respecto a los permisos con los que cuenta la empresa para dar paso a la edificación de obras.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

El jueves de la semana pasada, pescadores artesanales fueron desalojados por Carabineros de Fuerzas Especiales mientras mantenían -por tres meses- una ocupación del terreno donde busca instalarse el proyecto Aconcagua, que contempla la construcción de una planta desaladora capaz de producir 1.000 l/s de agua dulce y un acueducto para su transporte de 105 kilómetros, encabezada por la empresa Aguas Pacífico.

Sin embargo, la ocupación de pescadores aún se mantiene, esta vez al lado la entrada a la faena, lo que ha permitido el monitoreo en el lugar de la situación. Ante esto, un nuevo antecedente se suma a la situación que se está viviendo. Este 12 de agosto, mediante una declaración pública. la empresa señaló que «no ha iniciado la edificación de su planta y no lo hará hasta contar con los permisos pertinentes conforme al avance de obras». En este sentido, apuntan a que las obras que se han desarrollado corresponden a obras asociadas a Subestación Eléctrica Puchuncaví. Asimismo, señala que su permiso de edificación ingresado al Departamento de Obras Municipales en abril de este año recibió observaciones y está actualmente en trámite.


Enviada a RESUMEN


Te puede interesar| Tras desalojo solicitado por Delegación Presidencial de Valparaíso: Pescadores continúan movilización contra desaladora en Bahía de Quintero

Antecedente de esto fue la información manejada por la propia Dirección de Obras Municipales de Puchuncaví, quien en un oficio respondió al concejal Ricardo Quero que la empresa no contaba con permisos de obras.

El hecho ha generado indignación por la comunidad y organizaciones que se movilizan cuestionando el proyecto de desalinizadora, más aún luego que del desalojo desarrollado tras una resolución de la Delegación Presidencial de Valparaíso, dirigida por la militante del Partido Comunista Sofía Alejandra González Cortés.

Por su parte, la Coordinadora Chao Desaladora Quintero-Puchuncaví -con una carta que lleva más de 50 adhesiones de organizaciones- señaló que el 11 de agosto «gran contingente de FFEE de carabineros llegó a primera hora de la mañana a la carretera F30-E para cuidar la obra ilegal de la planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico, la que no cuenta con los permisos para avanzar con la construcción». En esta línea declaran denunciar «con repudio absoluto que la obra ha sido vigilada por una patrulla de carabineros 24/7 desde el desalojo hace nueve días, debilitando la tan necesaria seguridad en ambas comunas, poniendo a una empresa por sobre el resguardo que corresponde a sus funciones.»

(Imagen por Simón Valdebenito - RBB)

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/tras-desalojo-a-pescadores-empresa-aguas-pacifico-confirma-no-contar-con-permisos-para-edificacion-de-desalinizadora

615

    





Minería a gran escala / Contaminación del agua / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Minería a gran escala

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar” (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín (16/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba (04/04/2025)

Minería a gran escala

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación del agua / Ocultamiento y manipulación de información /