BUSCAR en www.olca.cl


- Japón - Internacional:

28 de Agosto de 2023

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima



La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, denunció este lunes el silencio de las organizaciones ambientales ante el polémico vertido de aguas residuales radioactivas tratadas, de la central nuclear japonesa Fukushima, al océano Pacífico.

(actualidad.rt.com)
Imagen: Vista aérea de la central nuclear de Fukushima, Japón, el 24 de agosto de 2023.Kyodo / Newscom / Legion-Media

Zajárova calificó el hecho como un asunto "serio", porque se trata del vertido de "1,5 millones de toneladas de agua venenosa contaminada con tritio, así como con isótopos de carbono-14, potasio-40, estroncio-90, yodo-129, cesio y plutonio".

Además, adjuntó capturas de pantalla de los sitios web de organizaciones ambientalistas como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), Wildlife Conservation Society (WCS) o The Natural Conservancy, en los que el tema del agua de Fukushima no aparece.

"Silenciosos como peces en el océano Pacífico, nadando en agua de tritio desde hace días", resaltó la alta diplomática.

Por otra parte, la vocera de la Cancillería rusa destacó que incluso "la omnipresente" activista medioambiental sueca Greta Thunberg "se limitó a [poner] un banal enlace a la noticia, sin una sola palabra de condena". Asimismo, adjuntó un enlace a la foto que muestra los contenedores en los que se conservaba el agua antes del inicio del proceso de liberación.

"Me pregunto: ¿cuánto vale hoy el silencio de las principales organizaciones ambientales? ¿O solamente están bajo presión?", sintetizó Zajárova.


  • El operador de la central de Fukushima, Tokyo Electric Power Company (TEPCO), empezó a verter al Pacífico el agua tratada el pasado 24 de agosto, lo que generó un fuerte rechazo por parte de varios países, como China o Corea del Norte. Por su parte el Ministerio de Medioambiente de Japón aseveró el domingo que la radiactividad del agua de mar cerca de Fukushima está por debajo de los límites y no representa riesgo alguno para las personas o para la flora y fauna.

  • Aunque el sistema de filtrado, conocido como ALPS por sus siglas en inglés, reduce la contaminación radioactiva, el tratamiento actual no puede eliminar la presencia de tritio. Esto ha provocado una fuerte oposición por parte de los sindicatos de pescadores de la región, que temen un impacto medioambiental y económico negativo.

  • La planta de Fukushima Daiichi resultó destruida en marzo del 2011, después que un potente terremoto de magnitud 9,0 frente a la costa japonesa generara un poderoso tsunami, que a su vez provocó la fusión de tres de sus reactores. Según el Gobierno japonés, la liberación del agua residual es seguracuenta con el aval del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).


Fuente:
https://actualidad.rt.com/actualidad/477988-rusia-silencio-organizaciones-medioambientales-fukushima

292

    





Energía nuclear / Desastre ambiental / Ocultamiento y manipulación de información /

Japón - Energía nuclear

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico (29/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima (13/08/2023)

Los niños de Fukushima se están muriendo (21/06/2014)

Fukushima amenaza con nuevos desastres (06/06/2014)

Demandarán a Gobierno de Japón por no difundir material clasificado de Fukushima (05/06/2014)

Japón fabricaba uranio para armas nucleares en Fukushima (16/05/2014)

Radiactividad en Fukushima llega a su nivel más alto desde 2011 (14/02/2014)

Empresa eléctrica Tepco ocultó niveles peligrosos de radiación en Fukushima (12/02/2014)

Energía nuclear

Revés para la Comisión Nacional de Energía Atómica en la Quebrada Alipán. Argentina (14/06/2022)

Nuclear y gas: fuentes de energía “verde”… según Europa. Internacional (27/04/2022)

Movilización nacional contra el Plan Nuclear Argentino. Argentina (22/04/2022)

La región danesa de Groenlandia cierra la puerta a la minería de tierras raras. Dinamarca (27/01/2022)

Accidentes, cáncer y contaminación radiactiva: el costo de la energía nuclear en Brasil. Brasil (09/12/2021)

La explosión en una central nuclear de EDF en Francia obliga a parar un reactor. Francia (09/02/2017)

Desastre ambiental

Documental: “La Importancia de las Vegas y Humedales ante Incendios Forestales”. Chile (15/11/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha. Chile (29/09/2023)

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales. Chile (27/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante. Chile (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país. Chile (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo. Chile (20/07/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

La desconocida negociación entre Miguel Crispi y Luis Hermosilla para no perseguir a Piñera por violaciones a los DD.HH.. Chile (18/11/2023)

El sucio secreto de las exportaciones de armas de Israel: Se prueban en palestinos. Palestina (17/11/2023)

Corrupción en Sanhattan: Cómo operaba Factop según Sauer, Hermosilla y Villalobos. Chile (17/11/2023)

Las redes políticas de Leonarda: Asesores del gobierno y de parlamentarios, vinculados con empresas. Chile (16/11/2023)

“Aquí es donde podemos meter manos...”: El audio en el que Luis Hermosilla menciona pagos a funcionarios del SII y la CMF. Chile (14/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power. Chile (26/10/2023)

La UE se topa con sus ’paraísos fiscales’ al explorar la puesta en marcha de sus propios impuestos. Internacional (24/10/2023)

Denuncian a otra minera de litio por evasión del impuesto a las ganancias. Argentina (20/10/2023)


Ver más:
Energía nuclear / Desastre ambiental / Ocultamiento y manipulación de información /