BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Noruega:
La policía francesa recibió desde la PDI de Chile una advertencia sobre la supuesta "peligrosidad" de la defensora del río Pilmaiquen

31 de Agosto de 2023

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia



La situación vivida por la autoridad espiritual y su familia es un acto de discriminación que proviene del Estado Chileno, y que debe ser investigado, en virtud de las obligaciones que se han contraído respecto de los Pueblos Originarios y los Defensores Ambientales, desde ya contar con la responsabilidad administrativa de quien entregó dicha información.

Por AraucaniaDiario
Imagen: Machi Millaray, defensora del rio Pilmaiquen

Con Fecha 29 de Agosto del 2023 la Autoridad Espiritual del Pueblo Mapuche, en Chile, Machi Millaray Huichalaf Pradines, junto a su pareja Jaime Uribe Montiel y su hija en común de 2 años, luego de desplazarse más de 800 kilómetros, desde su comunidad en la región de los Ríos hacia Santiago de Chile, abordaron avión, con escala en París, Francia, con la finalidad de dirigirse a su destino final Oslo, Noruega donde fue invitada a dar una Conferencia en la “Universidad de Bergen”.

En el aeropuerto pasaron por la Policía de Investigaciones de Chile, donde no hubo problema alguno para embarcar y recorrer el viaje de 12 horas hasta París.

Sin embargo, cuando el avión desciende en París, fueron nombrados por el altoparlante del avión, al intentar acercarse a cabina no fue posible por toda la gente que estaba intentando desembarcar, ante lo cual se pidió a todos los pasajeros que tuvieran su pasaporte en mano porque todos serían revisados antes de bajar.
Al presentarse en cabina, les comunica que serían retenidos, a las 8:00 am de París. Ellos contaban con pasaje para Oslo a las 8:45 debiendo embarcarse enseguida, pero al ser retenidos pierden su vuelo. Al intentar grabar o fotografiar lo que estaba sucediendo la policía se exalta, ante lo cual se decide no hacerlo.
Los dirigen en un tren a una oficina subterránea donde pueden observar un documento con el que contaba la policía francesa. En este papel salía en una hoja el rostro de la Machi Millaray y en la otra del rostro de Jaime Uribe su pareja, y en esas hojas decía: ATENCIÓN PELIGRO.

Aviso desde la PDI Chile

De acuerdo a lo informado por la machi, la policía francesa da cuenta que desde Chile enviaron eso durante la madrugada y que en definitiva en esa comunicación aparece un resumen de causas judiciales sin dar cuenta de si son vigentes o no. Importante aclarar que ninguno de los retenidos en Francia, cuenta con órdenes pendientes, ni medidas cautelares respecto de ninguna causa judicial que no les permita viajar según la legislación vigente en Chile.

A través de unos traductores la Machi Millaray se pudo presentar y dar cuenta del trabajo de defensa del Río que lleva en Chile, de la denuncia de la instalación de una hidroeléctrica de parte de la empresa Statkraft, de propiedad del Estado Noruego, en sus sitios de significación cultural.

Defensa del río Pilmaiquén

Se explica además las razones del viaje a Noruega; segundo viaje que se realiza, esta vez por invitación de la Universidad de Bergen y con la finalidad de denunciar a Statkraft y cuidar el territorio en el que habitan como pueblos originarios, en particular por su lucha en defensa del río Pilmaiquén.

Aparte de la discriminación que se produce por la información entregada por el estado de Chile, en Francia fueron respetuosos de la autoridad y decidieron conforme a lo legal y la no discriminación dejarla completar su viaje, el que terminó en Oslo donde ya se encuentran bien y sin afectación física.

La situación vivida por la autoridad espiritual y su familia es un acto de discriminación que proviene del Estado Chileno, y que debe ser investigado, en virtud de las obligaciones que se han contraído respecto de los Pueblos Originarios y los Defensores Ambientales, desde ya contar con la responsabilidad administrativa de quien entregó dicha información.

Versión de Statkraft

Desde la agencia de comunicaciones de la empresa noruega Statkraft se comunicaron con AraucaniaDiario, precisando sobre sus obras en el río Pilmaiquén. "Actualmente la compañía tienen un proyecto en construcción en el río Pilmaiquén, el cual está emplazado en predios agroindustriales. El sitio ceremonial del Señor Kintuante Maihue se encuentra a 3 km de distancia del proyecto y no es afectado de ninguna manera", señalaron desde la empresa.

Declaraciones de la machi Millaray Huichalaf en Instagram:
https://www.instagram.com/p/CwlbYksPl7X/

Ver programa de conferencia "Winds of Change and Streams of Solidarity Latin America, the Caribbean, and Europe in the 21st Century", a la cual fue invitada como panelista la machi Millaray Huichalaf.

Fuente:
https://araucaniadiario.cl/contenido/21501/machi-defensora-del-rio-pilmaiquen-es-detenida-ilegalmente-en-francia

610

    





Criminalización de la protesta / Hidroeléctricas / Pueblos originarios /

Chile - Criminalización de la protesta

El proyecto de ley que intenta silenciar a las y los defensores de la naturaleza impulsado por la industria salmonera y su bancada parlamentaria (10/04/2025)

Organizaciones socioambientales exigen el cese de la persecución de quienes defienden la vida y los territorios (04/04/2025)

Solidaridad con defensores/as ambientales, frente a persecución y amedrentamiento de Minera Aclara en Penco (31/03/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992 (21/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Exigen al gobierno de Dinamarca la liberación de Paul Watson, rechazando su injusta extradición (22/10/2024)

Ante posible desalojo a comunidad de Trapa Trapa: Familias pewenche exigen restitución de tierras (15/03/2024)

Criminalización de la protesta

La visión colonial del mundo nunca muere. Palestina (16/04/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Hidroeléctricas / Pueblos originarios /