BUSCAR en www.olca.cl


- Japón:

08 de Septiembre de 2023

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear



TOKIO (Sputnik) — Unos 150 residentes de las provincias japonesas de Fukushima y Miyagi denunciaron al Gobierno y la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO), operador de la accidentada central nuclear de Fukushima, con el objetivo de intentar detener la descarga de agua de bajo nivel radiactivo de esa planta, informó la agencia Kyodo.
Imagen por Norihiro Haruta / AP Photo

"Unos 150 residentes de prefecturas como Fukushima y Miyagi acudieron a la corte el viernes [el 8 de septiembre] para detener la liberación de agua radiactiva depurada de la paralizada central nuclear de Fukushima, lo que la convierte en la primera demanda de este tipo", publicó el medio.

Según los demandantes, el vertido de agua, que comenzó el pasado 24 de agosto, amenaza el derecho de los ciudadanos a vivir de forma segura y obstaculiza los negocios de los pescadores locales. En particular, los residentes recuerdan que el Gobierno central y TEPCO enviaron en 2015 un documento a la Asociación de Pescadores, en el cual aseguraban que no comenzarían a liberar el agua tratada sin recibir el pleno consentimiento de todas las partes involucradas.

Así, la Fiscalía denuncia que se violaron las disposiciones del documento de 2015, y el Gobierno central, junto con TEPCO, se ven obligados a elegir una forma diferente de solucionar el problema de la acumulación de agua radiactiva en la planta nuclear.

"El Gobierno japonés comenzó a verter el agua tratada en el océano Pacífico, afirmando que es necesario continuar con el desmantelamiento de los reactores afectados de la central nuclear de Fukushima Daiichi, que fue devastada por un gran terremoto y posterior tsunami en marzo de 2011", explicó la agencia.

El medio subrayó que se generaron enormes cantidades de agua contaminada en el proceso de enfriamiento del combustible derretido del reactor. El agua se ha mantenido en alrededor de 1.000 tanques instalados en la central después de pasar por un sistema de procesamiento de líquidos que elimina la mayoría, 62 tipos, de radionucleidos, a excepción del tritio.

"Pero los contenedores están llegando a su capacidad máxima, lo que llevó a la decisión de liberar las aguas residuales, lo que se espera que continúe durante unos 30 años", recalcó.

El Gobierno declaró que la descarga de agua se realizará de manera segura, pues se diluye para reducir los niveles de tritio a 1.500 becquerelios por litro, menos de 40 veces la norma establecida en Japón para vertidos al mar de las centrales atómicas en explotación, que es de 60.000 becquerelios por litro. El tritio, llamado también "hidrógeno superpesado" o 3H, es un isótopo radiactivo del hidrógeno considerado como el menos dañino en comparación con otros materiales radiactivos como el cesio y el estroncio.

A pesar de que TEPCO y las autoridades del país afirman que el agua vertida tendrá un nivel de radiactividad por debajo del umbral fijado por la OMS y no representa una amenaza ni para el medio ambiente ni para los seres humanos, China, Hong Kong y otros Estados prohibieron la importación de productos pesqueros japoneses y reforzaron los controles aduaneros sobre otras mercancías procedentes de Japón.

El Gobierno japonés decidió asignar otros 20.700 millones de yenes (unos 140 millones de dólares) para ayudar a los pescadores y las pesqueras, así, el importe total de la ayuda ascenderá a 100.700 millones de yenes (casi 684 millones de dólares).

Fuente:
https://sputniknews.lat/20230908/unos-150-japoneses-denuncian-al-estado-por-el-vertido-de-agua-de-fukushima-1143490384.html

118

    





Energía nuclear / Contaminación del agua / Salud /

Japón - Energía nuclear

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima (13/08/2023)

Los niños de Fukushima se están muriendo (21/06/2014)

Fukushima amenaza con nuevos desastres (06/06/2014)

Demandarán a Gobierno de Japón por no difundir material clasificado de Fukushima (05/06/2014)

Japón fabricaba uranio para armas nucleares en Fukushima (16/05/2014)

Radiactividad en Fukushima llega a su nivel más alto desde 2011 (14/02/2014)

Empresa eléctrica Tepco ocultó niveles peligrosos de radiación en Fukushima (12/02/2014)

Energía nuclear

Revés para la Comisión Nacional de Energía Atómica en la Quebrada Alipán. Argentina (14/06/2022)

Nuclear y gas: fuentes de energía “verde”… según Europa. Internacional (27/04/2022)

Movilización nacional contra el Plan Nuclear Argentino. Argentina (22/04/2022)

La región danesa de Groenlandia cierra la puerta a la minería de tierras raras. Dinamarca (27/01/2022)

Accidentes, cáncer y contaminación radiactiva: el costo de la energía nuclear en Brasil. Brasil (09/12/2021)

La explosión en una central nuclear de EDF en Francia obliga a parar un reactor. Francia (09/02/2017)

Contaminación del agua

Sitio prioritario de conservación, el humedal ribera del río Cachapoal, está gravemente afectado por vertido de envases de plaguicidas peligrosos. Chile (04/11/2023)

Atacama: SMA formuló un cargo grave contra empresa desalinizadora por incumplimientos a su permiso ambiental. Chile (12/10/2023)

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

Tras desalojo a pescadores: Empresa Aguas Pacífico confirma no contar con permisos para edificación de desalinizadora. Chile (13/08/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico. Chile (11/08/2023)

Tras desalojo solicitado por Delegación Presidencial de Valparaíso: Pescadores continúan movilización contra desaladora en Bahía de Quintero. Chile (04/08/2023)

SMA aplica multa al proyecto minero Caserones por incumplimientos ambientales graves. Chile (01/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví. Chile (27/07/2023)

Salud

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos. Chile (23/09/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico. Chile (11/08/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca. Chile (11/07/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)


Ver más:
Energía nuclear / Contaminación del agua / Salud /