BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - China:

10 de Septiembre de 2023

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue



En junio de 2023 la empresa solicitó al Ministerio de Energía ampliar el plazo de la ejecución del proyecto Central Rucalhue a 65 meses, lo cual fue aprobado por la cartera encabezada por Diego Pardow. mientras aún el titular busca que la hidroeléctrica sea declarada como interés nacional y se mantiene la criminalización de una decena de jóvenes movilizados en defensa del río Biobío.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl
Imagen: Marcha en Santa Bárbara | Fotografía: Resumen

Esta semana se publicó en el Diario Oficial la modificación al decreto del Ministerio de Energía que entrega a la empresa Rucalhue Energía SpA la concesión eléctrica definitiva para la construcción del proyecto hidroeléctrico Central Rucalhue.

La publicación se da luego que en agosto de este año el Ministerio de Energía resolviera acceder a a solicitud de la empresa de capitales chinos para extender el plazo de la construcción de obras, modificando el cronograma de obras producto de acciones de movilización de la comunidad local y organizaciones sociales, como también por propias gestiones de la empresa que han sido rechazadas por organismos públicos.

En este contexto, desde las organizaciones Movimiento Autoconvocado Santa Bárbara, Comité Medioambiental Rucalhue, ONG We Kimun y Ríos Libres informaron mediante un comunicado que «este decreto presidencial no considera la serie de gestiones que han venido realizando tanto las organizaciones medioambientales del territorio donde se emplaza dicho proyecto como las instituciones locales, respondiendo a la presión ciudadana de amplio rechazo».

Esto, luego que el Ministerio de Energía rechazara en mayo de este año la solicitud de caducidad de la concesión eléctrica por los retrasos del proyecto, planteando una ausencia de gestiones. En dicha ocasión, RESUMEN informó que el argumento de las organizaciones que apelaban a la caducidad se centraba en el incumplimiento de la empresa respecto a la construcción de la central, apuntando a que no se habría realizado el trámite respectivo para la extensión del plazo para darle inicio a la operación de la hidroeléctrica ante los notorios retrasos en sus obras.

Desde las organizaciones que se manifestaron en el reciente comunicado, declararon que «como movimientos socioambientales, emplazamos el urgente pronunciamiento de los alcaldes Pablo Urrutia de la Municipalidad de Quilaco, y Daniel Salamanca, de la Municipalidad de Santa Bárbara, junto con todas las autoridades que han manifestado este proyecto como de no interés nacional, a sumarse al llamado urgente a la redacción de un Recurso de Reposición que permita impugnar la extensión otorgada».

Respecto a la autorización ministerial, desde Energía declaran que la empresa «solicitó nuevamente a este Ministerio la modificación del artículo 13° del DS N° 20/2018, en el sentido de ampliar de 35 a 65 meses el plazo total para la ejecución del Proyecto, contados desde la fecha de inicio de las obras», lo cual fue aprobado.

Mientras tanto, sigue en tramitación la solicitud de declaración de interés nacional por parte del proyecto. El interés nacional es fundamental para el proyecto hidroeléctrico, debido a que lo necesita para proceder con la tala de las especies guindo santo y naranjillo que se encuentran en el lugar, las cuales además verían afectadas su hábitat. Anteriormente la empresa ya anunciaba que «la corta es indispensable para el Proyecto y que sin ésta no puede continuar con su construcción«, y fue rechazado por diversos organismos su declaratoria, siendo ratificado por la Corte de Apelaciones de Santiago.

Actualmente, un nuevo proceso está en trámite, donde la mayoría de las instituciones que se ha pronunciado lo ha hecho apuntando a rechazar el interés nacional del proyecto hidroeléctrico.

20 de septiembre

Sumado a este proceso, se encuentra vigente el proceso judicial contra jóvenes imputados en el contexto de conflicto que se vive contra la Central Rucalhue.

Son 12 las y los jóvenes que han sido criminalizados por acciones de protesta contra el proyecto relacionadas a la ocupación de terrenos para frenar el avance de obras. De estas, 11 se mantienen en el proceso judicial, cuya primera audiencia se realizó el 19 de julio, tras la cual Patricia Cuevas, abogada de 7 personas defensores/as, señaló que «no estaban en condiciones de tomar tan rápido una decisión tan importante respecto de esta causa, es una decisión jurídica que tiene que ser bien conversada», por lo que se solicitó una nueva fecha para discutir los antecedentes y ver con mayor detención una salida alternativa, estableciéndose una nueva audiencia para este 20 de septiembre.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/respaldo-del-gobierno-a-central-rucalhue-ministerio-de-energia-extendio-plazo-para-su-construccion

581

    





Política ambiental / Comunidades / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue:

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)


Ver más:
Política ambiental / Comunidades / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /