BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Islas Caimán - Reino Unido - Canadá:

24 de Septiembre de 2023

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios



Ocho meses después de firmar un convenio de educación continua entre Inacap y la empresa Aclara para capacitar a operarios que pudieran trabajar en el Centro Demostrativo de Tierras Raras, la institución educativa premió a la minera por aspectos relacionados a la empleabilidad y formación técnico-profesional. El reconocimiento ha generado cuestionamientos producto de la cercanía entre ambas entidades, compromisos previos y una campaña comunicacional relacionada con premios por parte de la empresa minera.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

Con el reconocimiento «Compromiso TP» el Instituto Nacional de Capacitación Profesional (Inacap) premió a la empresa minera Aclara, la cual busca extraer tierras raras  en los cerros de Penco contando con un historial relacionado a conflictividad en la comuna.

Acorde a lo informado por la institución educativa en su portal web, «como una forma de premiar a las instituciones que contribuyen a la empleabilidad de los estudiantes y egresados de INACAP en cada una de las regiones, se entregó el Premio Emplea Futuro en forma simultánea en las 28 Sedes a las empresas que aportan al fortalecimiento de la formación técnico profesional».

Entre las empresas que fueron reconocidas por Inacap no solo está Aclara, sino también Siderúrgica Huachipato, Mundo, Puerto Coronel, Bioforest, Essbio, entre otras.

Te puede interesar| GNL Penco sigue respirando: Una amenaza que se mantiene en la Bahía de Concepción

En el caso de la minera de tierras raras, ha llamado la atención la entrega del premio debido a la relación previamente establecida entre la institución educacional y Aclara. Esto, debido a que en febrero de 2023 se hizo pública la firma de un convenio «con el área de Educación Continua de Inacap que busca capacitar a 20 personas de Penco en la operación de una unidad demostrativa de producción de tierras raras, en las instalaciones de la empresa Ecofor en Coronel».

Así las cosas, el premio se entregó entre quienes ya contaban previamente con relaciones vinculadas al área técnico-profesional, sumándose a cuestionados reconocimientos que ha recibido la minera.

En este punto, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA ha alertado acerca de una renovación de «su campaña de lavado de imagen para presentarlo ahora como minería sustentable, limpia, verde y otros calificativos de fantasía», donde los premios han cumplido un rol esencial.

En concreto, se ha hecho referencia a los premios entregadas por Business Intelligence Group y SEAL Awards. Ambos cuentan con cuestionados criterios para su entrega, incluyendo en el listado del primero a empresas como Dow Cheminical Compañy (transnacional ocupa el sexto lugar en el índice de 100 corporaciones contaminantes atmosféricas tóxicas, acorde a lo planteado por OLCA) o General Motors, empresa que posee «una serie de denuncias de grave contaminación en territorios indígenas Mohawk y al igual en las cercanías del Lago Onondaga de Nueva York», además de vulnerar leyes sobre trabajo infantil.

En la línea de las relaciones establecidas entre Inacap y Aclara, en un reciente video subido por esta última aparecen dos representantes de la institución educativa. En este, Nicolás Von Caprivi, director de Educación Continua Zonal Inacap, señala que «estamos viendo los primeros frutos, estudiantes que se capacitaron en educación continua Inacap ahora ya están trabajando, y esto si uno lo proyecta para la comunidad se ve algo sumamente auspicioso».

De esta forma, se ha cuestionado el reconocimiento de parte de la institución educativa por el vínculo previamente establecido con la empresa minera, sumándose al listado de premios que ha contribuido a la campaña comunicacional del proyecto de tierras raras.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/inacap-entrego-premio-a-minera-aclara-por-empleabilidad-ambos-firmaron-anteriormente-convenio-para-capacitacion-de-operarios

156

    





Lavado de imagen / Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minera de tierras raras posee derechos de aguas del lugar donde busca instalarse en Penco: Dice no ocuparla en proceso minero (15/10/2023)

Proyecto de tierras raras en Penco: Empresa no informó a Conaf de instalación ni retiro de clavos en monumentos naturales (08/10/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

Chile - Lavado de imagen

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (30/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023 (24/08/2023)

SAG rechazó Centro de Reproducción de Pudúes en proyecto de Aclara: No mitiga, restaura ni compensa la pérdida de hábitat para otras especies (21/06/2023)

Conflicto en Chile por minería de tierras raras necesarias para la energía limpia (25/04/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American (23/03/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Aún al teléfono: Vecinas/os de Penco acusan permanencia de llamados para intentar favorecer proyecto de tierras raras (08/01/2023)

Lavado de imagen

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Economía “verde”: violencia, hipocresía y destrucción de la vida. Internacional (22/07/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Lavado de imagen / Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /