BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

27 de Septiembre de 2023

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales



El anuncio se da luego del operativo simultáneo en que se allanaron las oficinas de compañías eléctricas en al menos seis ciudades de Chile.

La Fiscalía, a través de la fiscal Regional del Bío Bío, Marcela Cartagena, confirmó este miércoles -bajo prueba científica- la responsabilidad de compañías eléctricas en el inicio y propagación de incendios forestales que afectaron a comunas de la región.
Imagen: Prensa Latina

En estas últimas, tuvieron lugar en febrero pasado tres de los siniestros más grandes en el marco de dichas emergencias.

“Las diligencia realizadas hoy se refieren a tres hitos: el incendio que afecta al fundo San José grande, comuna de Nacimiento, el 29 de diciembre de 2022 (…) El segundo, es el incendio del 3 de febrero de 2023, que afecta a las comunas de Nacimiento y Santa Juana, donde lastimosamente mueren 17 personas (…) Y el incendio que afecta en la comuna de Arauco a los sectores de Llico, Punta Lavapie, que también ocurren en esa misma fecha, donde al menos 80 familias pierden su primera y única vivienda”, afirmó Cartagena.

En esa misma línea, la fiscal Regional del Bío Bío manifestó que “se ha establecido en estas investigaciones, de manera científica, certera, pericial, por parte de la Policía de Investigaciones y la Conaf, que los principios de ejecución en estos incendios se deben a accidentes eléctricos provocados por líneas de alta tensión”.

Cartagena no se detuvo allí, reiterando que “está establecido de forma científica que estos tres incendios se iniciaron de esa manera”.

Bajo el nombre de “accidente eléctrico”, la Policía de Investigaciones explicó que esto se debió a la poca mantención de la faja de distancia entre el bosque y el cableado eléctrico.

En ese sentido, se precisó que es completa responsabilidad de las compañías en cuestión mantener en condiciones optimas el suministro eléctrico.

Operativo de Fiscalía por incendios forestales

La Fiscalía Regional del Bío Bío inició la mañana de este este miércoles un operativo simultáneo para allanar las oficinas de compañías eléctricas en al menos seis ciudades de Chile.

De acuerdo a información recopilada por la Unidad de Investigación de BioBioChile, la indagatoria busca establecer responsabilidades por los mega-incendios forestales que este verano dejaron a 26 personas muertas.

Según fuentes de este medio, la causa judicial abarca a 17 víctimas fatales que perdieron la vida en el incendio Santa Ana que afectó las comunas de Nacimiento, Santa Juana y Coronel.

A su vez, la indagatoria también incluye lo ocurrido en Llico, donde las llamas destruyeron más de medio centenar de casas.

En específico, se trató de ordenes de entrada, registro e incautación de documentación y equipos en oficinas de Coelcha y el Grupo Saesa, emplazadas desde la región Metropolitana a Los Lagos.

Sobre esto último, la fiscal Cartagena sostuvo que las diligencias de investigación realizadas tuvieron como objetivo “establecer si personal de estas dos empresas se vieron involucradas o tienen participación o responsabilidad penal en los hechos ocurridos”.


Fuente:
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2023/09/27/bio-bio-fiscalia-confirma-responsabilidad-de-companias-electricas-en-incendios-forestales.shtml

141

    





Desastre ambiental / Energía / Industria forestal /

Chile - Desastre ambiental

Documental: “La Importancia de las Vegas y Humedales ante Incendios Forestales” (15/11/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha (29/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

“Planta Procesadora de Mineral Amalia es un peligro para la vida de las personas de Catemu y la naturaleza” (10/07/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Energía

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Seminario: Racismo ambiental e demandas energéticas em meio à crise climática. Brasil (06/11/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Organizaciones de toda Europa unen su voz contra el H2Med: “Es una infraestructura innecesaria que agravará la crisis energética”. España (24/10/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Energía / Industria forestal /