BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Publicaciones del OLCA - Informe
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, Santiago de Chile, 2022. 98 p.

26 de Octubre de 2023

Informe: Post extractivismo y proceso constituyente 2021 y 2022 desde las experiencias territoriales


Sin duda el proceso constituyente ha sido un desafío que se ha tomado la agenda del movimiento socioambiental en los últimos años. El proceso desarrollado entre 2021 y 2022, que en su momento nos llenó de esperanza, no tuvo una participación casual desde esta vereda, sino que se relaciona con un esfuerzo programático que se vino cimentando por décadas en el compromiso político que significa terminar con la herencia dictatorial arraigada en la Constitución Política de 1980; además, porque la privatización del agua y la mercantilización de la Naturaleza están en sus genes, lo que es incompatible con la demanda de poner la vida al centro para el Buen Vivir.

Vemos que el momento actual redunda en la privatización y mercantilización de la Naturaleza, en materia socioambiental no hay ningún avance. Pero la urgencia de la crisis climática se sostiene, por lo que el llamado no puede quedarse en mantener la inercia luego de los resultados del rechazo del año pasado y continuar en la desarticulación.

Es en esta necesidad que nos propusimos resituar nuestras reflexiones y alimentar el proceso crítico del horizonte post extractivista en donde debemos seguir trabajando de cara a seguir luchando por un proceso realmente constituyente, uno que busque cambiar la ruta neoliberal y sea con la participación de las comunidades. Es por esto que este Informe tiene por finalidad abrir los espacios y aportar en el análisis del contexto actual, ahondar en las reflexiones de la superación del modelo extractivista, entender los aportes de los feminismos territoriales, agregar una mirada desde la energía, volver a las reflexiones sobre la minería, hacer algunos aportes en el tema forestal, y señalar otras alternativas en la gestión territorial. Todo lo anterior ha sido posible de mano de personas que participan de organizaciones comprometidas con la Naturaleza y que se han dispuesto a compartir sus reflexiones, desde OLCA agradecemos su disposición.

De cara al plebiscito de salida a realizarse en diciembre del año en curso, con todo el peso de la compaña de los medios de comunicación y de la política tradicional que buscará maquillar un proceso constitucional a punta de supuesta seguridad -que no es otra cosa sino asegurar los bolsillos y la moral de unos pocos-, reafirmamos la necesidad de construirnos en un horizonte post extractivista de forma crítica y propositiva. Les invitamos a la reflexión.



Enlace al documento:
https://olca.cl/oca/informes/Post-extractivismo-y-proceso-constituyente-desde-las-experiencias-territoriales.pdf

680