BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

10 de Noviembre de 2023

Convocan a movilización para visibilizar el desplazamiento forzado en Panguipulli



La iniciativa fue denominada Marcha de los Paraguas y se desarrollará el sábado 18 de noviembre de 2023 a las 12 horas desde la icónica población Lolquellen, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

Por Nastassja Mancilla - Radio Kurruf

La corporación Entre Lagos y Montañas de los fundos Puñir Releco, es responsable de organizar la actividad para visibilizar el crimen de lesa humanidad conocido como desplazamiento forzado, el cual fue ejecutado en la zona cordillerana de Los Ríos durante la dictadura civil militar, que violentó a más de 3500 personas sólo en la región. La iniciativa, se suma a diversas acciones que se han realizado en los últimos años para exigir al Estado de Chile justicia y el reconocimiento de este crimen.

La dirigente de la corporación organizadora, Alda Godoy, explicó sobre la convocatoria, “Necesitamos de su ayuda y su apoyo, vendrán autoridades y queremos que esto se visibilice, por eso queremos contar con los vecinos y vecinas, personas de otros lugares, que se den un tiempo para estar con nosotros en la calle, demostrando que hay mucha gente que fue desplazada de todos los fundos del interior. Queremos que en Chile nunca más exista el desplazamiento forzado”.

Audio Alda Godoy:

La organización, también busca conmemorar a los y las ex pobladoras del desaparecido Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (COFOMAP), quienes posterior al desalojo, recorrieron diversos lugares de la cordillera de la región y Chile buscando refugio. Algunas personas llegaron a los terrenos donde en la actualidad se encuentra la población Lolquellen, por lo que el hito de inicio de la marcha es muy potente a nivel simbólico.

Cabe mencionar que, muchas de los y las sobrevivientes de la erradicación del COFOMAP fallecieron sin encontrar justicia.

En la actualidad, existen entidades formadas por miles de personas que reivindican su pertenencia y vida en los poblados ubicados en algunos de los veintidós fundos de la ex empresa estatal, tales como: Puñir, Releco, Chan Chan, Toledo, Arquilhue, Enco, Mae, Pirihueico, y Remeco.

El cronograma de la jornada comienza a las 12 horas y se solicita llevar paraguas, partiendo la marcha desde la población Lolquellen que recorrerá diversas calles de la ciudad de Panguipulli para terminar en el Gimnasio Municipal con un acto artístico cultural. Se solicita a los y las asistentes llevar paraguas y lienzos alusivos a la demanda de las personas que sobrevivieron al desplazamiento forzado y el despojo territorial en Los Ríos.

Fuente:
https://radiokurruf.org/2023/11/10/convocan-a-movilizacion-para-visibilizar-el-desplazamiento-forzado-en-panguipulli/

401

    





Derechos humanos / Desplazamientos forzados /

Chile - Derechos humanos

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos (28/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil? (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura (25/01/2025)

Represión y racismo en el Gobierno de Boric: casi un centenar de presos políticos mapuche se encuentran en diversas cárceles del país (22/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza” (09/01/2025)

Derechos humanos

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza. Palestina (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)

Desplazamientos forzados

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Amnistía Internacional concluye que Israel está cometiendo genocidio contra la población palestina de Gaza. Palestina (05/12/2024)

“El genocidio de Gaza es una tragedia anunciada”, asegura la relatora especial de la ONU para los derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado. Palestina (30/10/2024)

Unos 135 defensores de los derechos humanos han muerto violentamente en Honduras, desde el año 2014. Honduras (05/06/2023)

Llaman a apoyar campaña para detener la barbarie en Chiapas. México (04/06/2023)


Ver más:
Derechos humanos / Desplazamientos forzados /