BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Chile:

10 de Diciembre de 2023

Defensoras socioambientales expusieron vulneraciones a DD.HH. protagonizadas por proyectos ante foro de Naciones Unidas



Una delegación de siete defensoras socioambientales de Chile expuso ante el 12° Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos las vulneraciones que se viven en conflictos socioambientales y los atropellos que ha protagonizado el empresariado nacional y transnacional, bajo una mirada pasiva del Estado.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

A fines de noviembre se llevó a cabo el 12° Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, instancia que reúne a una diversidad de organizaciones, instituciones y empresas, buscando la «prevención de las consecuencias negativas sobre los derechos humanos derivadas de las actividades empresariales», señala una comunicación de la propia organización.

En esta versión, una delegación chilena fue invitada y participó del Foro a partir de las experiencias que han desarrollado en diversos casos de conflicto socioambiental. Así las cosas, la delegación estuvo compuesta por la lonco Clementina Lepio Melipichun, Fernanda Purran, Olaya Salazar, Vilma Mellado, Paz Quevedo, Isabel Gatica y Bárbara Astudillo.

La delegación utilizó el espacio para visibilizar lo que denominan como «permanentes violaciones a los Derechos Humanos que realizan las empresas», siendo estas nacionales y transnacionales de una amplia gama de sectores económicos-extractivos, arrastrando procesos de conflictividad socioambiental de larga data.
Así las cosas, también se emplazó al Estado chileno por el no cumplimiento de mandatos de Naciones Unidas referidos al respeto y salvaguarda de derechos fundamentales consagrados en la Carta Internacional de los DD.HH.

En este sentido, en su exposición ante Naciones Unidas la lonco Clementina Lepio Melipichun fue enfática en señalar la importancia de buscar herramientas para una reparación integral.

De igual forma, la delegación fue enfática en señalar el rol de la articulación entre territorios como un elemento central de los procesos de conflicto, en los cuales el Estado chileno «ha demostrado que no está a la altura de estos tratados», señalaron. Asimismo, apuntan a que «las comunidades viven a diario las vulneraciones, mientras gobiernos y empresas han dejado de lado los principios rectores de Naciones Unidas, demostrando una falta de voluntad de priorización política».

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/defensoras-socioambientales-expusieron-vulneraciones-a-dd-hh-protagonizadas-por-proyectos-ante-foro-de-naciones-unidas

506

    





Crisis climática / Derechos humanos / Convenios internacionales /

Internacional - Crisis climática

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética? (23/03/2025)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad (11/11/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida (28/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad (24/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono (21/10/2024)

El foro dominado por los combustibles fósiles que asesora a la UE sobre captura de carbono (13/10/2024)

¡NO a REDD! Declaración del Encuentro en la Amazonía sobre proyectos de carbono (30/07/2024)

El Tribunal Europeo de Estrasburgo sentencia que la inacción climática viola los derechos humanos (09/04/2024)

La COP del clima se convierte en otra Davos (15/02/2024)

Crisis climática

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Chile acoge el encuentro internacional feminista “Radicalizar la democracia”. Chile (07/11/2024)

Derechos humanos

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos. Chile (28/03/2025)

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza. Palestina (18/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil. Chile (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil?. Chile (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales. Chile (03/02/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura. Chile (25/01/2025)


Ver más:
Crisis climática / Derechos humanos / Convenios internacionales /