BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

22 de Diciembre de 2023

Hidrógeno Verde: Agrupaciones ambientalistas piden a Boric no convertir Magallanes en una zona de sacrificio



"Vemos con preocupación cómo se impulsa la industria del hidrógeno a cualquier costo, sin escuchar ni integrar las legítimas demandas de las organizaciones de la sociedad civil y sin las condiciones habilitadoras mínimas", señalaron en una declaración pública más de 30 organizaciones de todo Chile.

Por Absalón Opazo - El Ciudadano

Once agrupaciones ambientalistas de la Región de Magallanes, con el respaldo de otras 24 organizaciones de todo Chile, pidieron al Presidente Gabriel Boric no convertir a Magallanes en una zona de sacrificio, esto, en el contexto del desarrollo energético del Hidrógeno Verde.

«Lamentamos la señal dada por el Gobierno en la reciente firma del acuerdo de cooperación público-privada para el desarrollo del Hidrógeno Verde en Magallanes, generado a espaldas de la ciudadanía y que excluye, de manera explícita, las tan urgentes dimensiones de planificación, resguardo del territorio, justicia ambiental y derechos humanos», afirmaron las agrupaciones en una declaración pública.

Seguidamente, criticaron que la decisión «es una muestra elocuente de cómo ni Gobierno ni desarrolladores tienen voluntad ni interés de hacerse cargo de los impactos, externalidades y riesgos de esta industria».
«Vemos con preocupación cómo se impulsa la industria del hidrógeno a cualquier costo, sin escuchar ni integrar las legítimas demandas de las organizaciones de la sociedad civil y sin las condiciones habilitadoras mínimas», agregaron las organizaciones.

En esa línea, manifestaron que «nuevamente las regiones extremas son sacrificadas para beneficiar a un negocio que es 100% privado, generando el H2 ‘más barato’ para el resto del mundo porque los costos son subsidiados por nuestras comunidades, ecosistemas y especies en peligro de extinción».

Incumplimiento del Acuerdo de Escazú

Las agrupaciones que suscribieron la declaración advirtieron finalmente que con este proceder, «no se están cumpliendo los principios básicos del Acuerdo de Escazú y que muy por el contrario, no se está actuando de manera transparente en términos de acceso de información, participación, y se está excluyendo a las voces más críticas».

«Instamos al Gobierno a tomar medidas urgentes respecto de ordenamiento territorial, participación, estándares, normativa, regulación, líneas de base, capacidad y recursos para evaluación de impacto ambiental de proyectos, locación de megaproyectos, resguardo de ecosistemas críticos y especies en peligro», indicaron.
Lee la declaración completa y las organizaciones que la suscriben a continuación:





Fuente:
https://www.elciudadano.com/chile/hidrogeno-verde-agrupaciones-ambientalistas-piden-a-boric-no-convertir-magallanes-en-una-zona-de-sacrificio/12/21/

696

    





Energía /

Chile - Energía

Alcalde de Hualqui en picada contra carretera eléctrica: “Vamos a ir a todas las instancias que sean necesarias para revertir este trazado y que se escuche realmente a la comunidad” (08/07/2025)

Anillo eléctrico amenazará a perpetuidad al extraordinario Parque Nacional Nonguén: Municipalidades acudirán al Tribunal Ambiental (02/07/2025)

Institucionalidad ambiental y chilotes demandan declarar no válido permiso de ECOPOWER para Parque Eólico Chiloé por conducta maliciosa (27/06/2025)

A metros de un Parque Nacional: Comité de Ministros aprobó polémica supercarretera eléctrica que afectará a miles de familias en Maule, Ñuble y Biobío (27/06/2025)

OLCA participa de actividades de organizaciones magallánicas frente a la instalación de la industria del hidrógeno (24/06/2025)

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista (17/06/2025)

Estado de Chile sufre sucesivas derrotas legales en CIADI y en casa con el mismo carabinero como testigo para fines diferentes (15/06/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables” (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Energía

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)


Ver más:
Energía /