BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

31 de Diciembre de 2023

Como si nadie se acordara: Gobierno no cumplió con plazo anunciado para presentar Empresa Nacional del Litio



Como si los destellos del reciente memorándum firmado entre Codelco y SQM nublaran la vista -y con un cuestionado proceso de diálogos limitados a tres meses- el gobierno no ingresó el proyecto de Empresa Nacional del Litio como anunció el ministro Marcel en septiembre de este año en el «Chile Day». De igual forma, el gobierno tampoco ha comunicado resultados de estos diálogos ni avances concretos en otras materias de la Estrategia Nacional del Litio.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl
Imagen: Presidencia lanza Estrategia Nacional del Litio en Atacama | Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Este miércoles el Gobierno de Chile anunció públicamente la firma de un «acuerdo» entre la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), dándole la bienvenida a la alianza que se realizaría para continuar con la explotación de litio en el Salar de Atacama hasta el año 2060.
Como tal, el documento anunciado en una breve cadena nacional del presidente Gabriel Boric no es el acuerdo final, sino más un Memorándum de Entendimiento (MdE) que establecen las líneas generales que asociarán al Estado de Chile -a través de Codelco- con la empresa SQM.

Te puede interesar: Con los plazos pisando los talones: Gobierno inició diálogos sobre Estrategia Nacional del Litio

Sobre dicho Memorándum han sido diversas las reacciones, que van desde celebraciones por parte de los firmantes, pasando por «paños fríos» del empresariado y cuestionamientos de organizaciones sociales y comunidades, los cuales han proliferado con el paso de los días al desmenuzarse información que forma parte del documento, donde se señala no solo que para el periodo 2031-2060 la explotación del Salar de Atacama -bajo el nombre del proyecto Salar Futuro- estaba prevista por la propia SQM a lo cual Codelco vino a sumarse, sino que también hace referencia a un aumento en las cuotas de explotación por cientos de miles de toneladas.

Asimismo, este proceso de entendimiento entre Codelco y SQM si bien fue anunciado públicamente por el propio gobierno, se mantuvo en estricta reserva a espaldas de participación de organizaciones o comunidades que se verían impactadas por la ampliación de la explotación minera.

Así las cosas, ha llamado la atención cómo este hecho se implementa en el marco de la Estrategia Nacional del Litio (ENL) anunciada por el gobierno en abril de 2023, y que contemplaba apenas tres meses de un proceso de diálogos, los cuales serían considerados -señala el documento oficial- en diversas aristas de implementación de la estrategia.

Un ejemplo claro guarda relación con la Empresa Nacional del Litio, idea y proyecto central de la estrategia del gobierno que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció en septiembre de este año que sería ingresado a discusión a fines de 2023.

Puedes mirar: Documental Maricunga: Ecosistema amenazado por la megaminería del litio

El anuncio se dio en el contexto del «Chile Day» en Londres, donde Marcel confirmó que el proyecto sería ingresado al Congreso a fines de año, además de abordar otras aristas de la ENL como la creación de la Red de Salares Protegidos, la modernización del marco institucional o el impulso a la creación del Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares.

Sin embargo, nada de esto ha visto la luz, ni sus supuestos avances han sido comunicados públicamente con la fuerza que sí se concentró para comunicar el MeD entre el gobierno y la cuestionada empresa SQM.
Asimismo, a partir del mismo Memorándum, se han planteado cuestionamientos respecto a cuál sería el rol de la Empresa Nacional del Litio, cuando este tipo de acuerdos se están abordando mediante empresas constituidas o subsidiarias de la propia Codelco.

Así las cosas, los destellos dados por el gobierno son difusos para iniciar el año 2024 en materia de litio.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/como-si-nadie-se-acordara-gobierno-no-cumplio-con-plazo-anunciado-para-presentar-empresa-nacional-del-litio

552

    





Minería a gran escala / Política ambiental /

Chile - Minería a gran escala

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando? (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Minería a gran escala

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Política ambiental

20 Aniversario de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales. Internacional (06/07/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Política ambiental /