BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Enero de 2024

Conversatorio: Perspectivas críticas sobre el litio y la asociación Codelco - SQM



Las consecuencias y enfoques del reciente Memorándum de Entendimiento entre Codelco y SQM, en el contexto de la Estrategia Nacional del Litio y sus efectos para las comunidades y salares, fueron analizados en el conversatorio "Perspectivas críticas sobre el litio y la asociación Codelco-SQM". El encuentro, que se efectuó el martes 9 de enero, fue organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y se transmitió por su página de YouTube.

En el conversatorio participaron Elena Rivera, presidenta de la Comunidad Colla Comuna de Copiapó; Alejandro Carrasco, historiador e investigador en temas de conflictividad socioambiental, geopolítica de los recursos naturales e industria del litio; Recaredo Galvez, investigador de Fundación SOL; y Lucio Cuenca, director de OLCA.

Las preguntas iniciales formuladas a los panelistas fueron las siguientes:

- ¿En qué está la defensa del salar de Maricunga? ¿Cómo se ve el Memorándum de Entendimiento por parte de las organizaciones que hacen defensa de este? ¿Cómo se ven afectados los derechos territoriales y la consulta indígena del Pueblo Colla?

- ¿Qué es Soquimich?, ¿cuál ha sido su rol en la política chilena? y, a propósito de esto, ¿qué elementos podemos destacar del Memorándum de Entendimiento con Codelco?

- ¿Qué gana realmente Codelco? ¿Era la mejor negociación que se podía hacer?

- ¿Cómo ha desarrollado Codelco la minería en Chile y fuera del país y, en base a esto, qué podemos esperar a la luz de la Estrategia Nacional del Litio y el Memorándum de Entendimiento?

- ¿Cuáles son los impactos socioambientales a los ecosistemas salares y, particularmente, al Salar de Atacama y al Salar de Maricunga?

Ver video:



820

    





Minería a gran escala / Comunidades / Política ambiental / Humedales /

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Minería a gran escala

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Política ambiental / Humedales /