BUSCAR en www.olca.cl


- Palestina - Israel - Estados Unidos:

06 de Enero de 2024

Zonas seguras: Mecanismos israelíes de genocidio



La designación de áreas seguras en Gaza permite al ejército israelí llevar a cabo crímenes de guerra de manera más eficiente y luego negarlos.
- “Esta evacuación es por tu propia seguridad,” declaró el ejército israelí el 13 de octubre, cuando ordenó a 1,1 millones de palestinos en el norte de Gaza a abandonar sus hogares. Miles escucharon la advertencia y se dirigieron hacia el sur, sólo para ser bombardeados en el camino y a su llegada.

Por Nicola Perugini * - aljazeera.com
Imagen: Una madre palestina corre con su hijo desde el sitio del bombardeo israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 20 de diciembre de 2023 [Archivo: Fatima Shbair/AP]

La orden de evacuación masiva fue sólo la inauguración de una serie de anuncios y tecnicismos legales desarrollada por el ejército israelí y su equipo legal para organizar la violencia contra la población palestina y envolverla en una confusa narrativa de las precauciones del derecho internacional humanitario.

Los mortales ‘esfuerzos humanitarios’ de Israel

En noviembre, poco después de que el ejército israelí lanzara su ofensiva terrestre, designó la principal ruta norte-sur de Gaza – Salah al-Din Street – como “corredor seguro”. Un mapa con el pasaje de evacuación fue compartido por las fuerzas de ocupación, subrayando su “esfuerzo humanitario” para proteger a los civiles. Pero desde entonces, la arteria principal de la carretera de Gaza se ha convertido en un corredor de horror donde los palestinos han sido bombardeados, ejecutados, desaparecidos por la fuerza, torturados y humillados al azar.

Mientras tanto, el ejército israelí continuó bombardeando el territorio al sur de Wadi Gaza, que había declarado repetidamente un área “segura” donde los palestinos del norte podían buscar seguridad.

Cuando a finales de noviembre, el número de muertos de la guerra alcanzó 15.000 Palestinos, muchos de los cuales eran civiles asesinados en las “zonas seguras”, la administración de los Estados Unidos trató de ocultar su apoyo a los ataques indiscriminados de los israelíes contra civiles con una solicitud cosmética para “expandir” las llamadas áreas seguras. Entonces el ejército israelí respondió introduciendo una nueva “herramienta humanitaria”: el sistema de red de evacuación. Publicó en las redes sociales un mapa cuadriculado que divide la Franja de Gaza en 600 bloques e indica qué áreas se suponía que eran “evacuadas” y cuáles eran “seguras”.

En lugar de aumentar las áreas de seguridad para los civiles, el sistema -desplegado mientras Gaza estaba aislada de todas las formas de comunicación por parte del ejército israelí- aumentó el nivel de caos y muerte.

Las áreas previamente designadas como seguras como Khan Younis y Rafah se transformaron en campos de batalla urbanos. Como resultado, Israel ordenó a los civiles palestinos en estas áreas que se fueran nuevamente a nuevas zonas seguras. Pero las áreas donde el sistema de la red de evacuación les dijo a los palestinos que huyeran fueron atacadas inmediatamente por el ejército israelí.

En diciembre, una investigación del New York Times reveló que durante el primer mes y medio de la guerra, Israel “rutinariamente usó una de sus bombas más grandes y destructivas en áreas que designó seguras para civiles”. Las bombas de 2,000 libras fabricadas en los Estados Unidos lanzadas en las zonas seguras representaron “una amenaza generalizada para los civiles que buscan seguridad en el sur de Gaza”.

Sin embargo, la administración de Biden ha elogiado repetidamente a Israel por sus “esfuerzos” para proteger a los civiles.

Organizar la violencia genocida

Según el derecho internacional, tanto en los Convenios de Ginebra como en los Protocolos adicionales, las zonas seguras deben reconocerse en un acuerdo entre las partes en conflicto. Sin embargo, en los conflictos, esto rara vez sucede y las zonas seguras –y los mecanismos legales asociados a ellas– pueden convertirse en herramientas para la organización de la violencia.

La concentración de civiles indefensos en áreas designadas y delimitadas en un mapa como protegidas, puede ser utilizado y explotado por los actores en el campo de batalla para gestionar y dirigir su uso de la fuerza letal.

Este fue el caso en Bosnia, con la infame “zona segura” de Srebrenica. El área fue instituida por las Naciones Unidas en 1993 para proteger a los musulmanes bosnios bajo ataque, pero el desarme de la zona segura la transformó en presa fácil para las fuerzas serbias. Primero obstruyeron la entrega de ayuda humanitaria a la zona y luego detuvieron y masacraron a miles de civiles musulmanes.

Las áreas seguras se volvieron letales también en el caso de Sri Lanka, donde el gobierno impuso la creación de zonas de seguridad tamiles en las que asesinó miles de civiles, mientras culpaba a los Tigres Tamiles por supuestamente usar a los refugiados concentrados en las zonas seguras como “escudos humanos”.

Del mismo modo, en Gaza, Israel está imponiendo unilateralmente qué y dónde es “seguro” para los civiles palestinos. Al hacerlo, está desplegando el discurso de la seguridad y sus mecanismos legales asociados -advertencias, zonas seguras, corredores seguros, áreas demarcadas de evacuación- como herramienta letal para implementar la limpieza étnica de diferentes áreas del territorio designadas como seguras/inseguras.

Las áreas o partes de los territorios definidos como seguros sirven para concentrar a la población desplazada y gestionar mejor las operaciones militares y el asesinato de civiles. Reuters lo puso como un doloroso titular: “Israel ordena que huyan a los habitantes de Gaza, bombardea donde les envía”.

En otras palabras, al poner bajo orden de evacuación y despoblar vastas franjas del territorio de Gaza, Israel ha estado concentrando a la población limpiada étnicamente en zonas reducidas a las que se dirige inmediatamente después de ser designadas como “áreas seguras”. Esto muestra una clara intención de liquidar a los civiles palestinos después de desplazarlos, y puede convertirse en una herramienta para hacer que el exterminio sea más eficiente.

En áreas superpobladas como Rafah con una densidad de población extremadamente alta debido a la afluencia de personas desplazadas del norte y centro de Gaza, un solo ataque puede matar un gran número de personas inmediatamente.

Además de cumplir un claro propósito militar, esta apropiación necropolítica del deber humanitario de advertir y crear espacios seguros para los civiles también es parte de la estrategia legal de los israelíes para defenderse de la acusación de haber cometido crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Con la reciente demanda por actos de genocidio presentada por la República de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, que acusa a Israel de actos “destinados a provocar la destrucción de una parte sustancial del grupo nacional, racial y étnico más amplio de los palestinos”, hay una mayor urgencia para el gobierno israelí para tratar de presentarse como respetando el derecho internacional.

Israel siempre ha tratado de proporcionar a sus 75 años de limpieza étnica y despojo una apariencia de legalidad. Pero esta vez la fuerza genocida de aniquilación que ha desatado ha alcanzado una escala tan sin precedentes -poniendo a 2,3 millones de personas en riesgo concreto de muerte- que su discurso legal de seguridad no puede camuflar su total desprecio por el estatus civil de la población en Gaza.


____________________

* Nicola Perugini es Profesor Titular de Relaciones Internacionales en la Universidad de Edimburgo. Es coautor de The Human Right to Dominate (OUP 2015) y Human Shields. A History of People in the Line of Fire (2020).

Fuente:
https://www.aljazeera.com/opinions/2024/1/6/safe-zones-israels-technologies-of-genocide

333

    





Genocidio / Ocultamiento y manipulación de información / Derechos humanos /

Palestina - Genocidio

Gaza: Los ataques de Israel a los hospitales colapsan el sistema sanitario (31/12/2024)

Israel encierra en el “Guantánamo israelí” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza (30/12/2024)

Se pierde todo contacto con el personal y los pacientes tras el asalto israelí al hospital Kamal Adwan del norte de Gaza (27/12/2024)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico (25/12/2024)

Gaza: La situación es catastrófica, se trata de una crisis global que nos concierne a todos (11/12/2024)

Amnistía Internacional concluye que Israel está cometiendo genocidio contra la población palestina de Gaza (05/12/2024)

Ñuñoa aprueba cambiar el nombre de la Avenida República de Israel ante genocidio en Gaza (04/12/2024)

Informe: “Desatado”. Abusos de soldados israelíes contra palestinos en el centro de Hebrón (03/12/2024)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad (21/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU (14/11/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet. Internacional (10/01/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. Chile (03/12/2024)

Las razones del fracaso del satélite chileno en el espacio. Chile (30/11/2024)

Caso Convenios: el valor compartido le pega en la boca a Anglo American. Chile (24/11/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American. Chile (21/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura. Chile (09/11/2024)

Permisos y prácticas indecentes. Chile (07/11/2024)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé. Chile (07/11/2024)

Derechos humanos

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Llegó a La Moneda el clamor por Julia Chuñil. Chile (09/01/2025)

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza”. Chile (09/01/2025)

A dos meses de la desaparición de Julia Chuñil, llaman a concentración en La Moneda, casas de gobierno y embajadas. Chile (06/01/2025)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal. Chile (13/12/2024)


Ver más:
Genocidio / Ocultamiento y manipulación de información / Derechos humanos /