BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Enero de 2024

Consejo de Pueblos Atacameños: “con esta movilización se concretará que el Presidente de la República venga al Salar de Atacama”



Comunicado del Consejo de Pueblos Atacameños:

- Reunidos presidentes y representantes de las asambleas de 18 Comunidades que integran el Consejo de Pueblos Atacameños deliberamos y acordamos movilizarnos ocupando los accesos al acuífero del Salar de Atacama hasta que el Presidente de la República don Gabriel Boric Font venga al acuífero.

Un 9 de enero del año 2024, la primera avanzada de ocupación exitosa ha sido concretado por las comunidades de Toconao, Talabre, Socaire, Camar, plegándose con mucha convicción y fuerzas las comunidades de Río Grande, Machuca, Catarpe, Quitor, San Pedro de Atacama, Solcor, Larache, Yaye, Séquitor y Checar, Cúcuter, Coyo, Toconao y Solor.

Esta movilización responde a la firma de un acuerdo inconsulto, sin la participación deliberación ni consentimiento del conjunto del pueblo atacameño, repitiéndose así la historia de disponer de las tierras ancestrales atacameñas sin consultar ni consentir, que además dicho MOU contempla extender eventualmente un contrato hasta el año 2060, y aumento de las extracciones, con ello multiplicar los impactos y daños al acuífero del Salar de Atacama.

Por esto, con esta movilización se concretará que el Presidente de la República venga al Salar de Atacama, esto ha sido previamente comprometido por la Ministra de Minería Sra. Aurora Williams, y de esta forma concretar el compromiso asumido por el Presidente de la República con las Comunidades.

El Presidente de Chile debe conocer el Salar de Atacama antes de concretar la política estratégica del acuífero, ya que él así lo sintió cuando las Comunidades expresaron los impactos y daños socio ambientales. Si viene, cumple con su palabra Sr. Presidente, ante el pueblo atacameño-lickanantay, que como bien sabemos, "la palabra, vale".

En consecuencia, de haberse concretado el objetivo trazado por presidentes y representantes de las Comunidades, esta movilización ha logrado su efecto, deponiéndose progresivamente y en las próximas horas la desocupación de los territorios de acceso al acuífero, actuando en coherencia a lo acordado en asamblea del Consejo de Pueblos Atacameños.

Queremos agradecer a todos y todas quienes se plegaron con sus banderas, negras, blancas y whipalas, a la solidaridad del compartir y fraternizar entre las comunidades por un objetivo común, a los abuelos y abuelas que ocuparon todos los puntos con dignidad, logrando así que la máxima autoridad del país cumpla con su palabra y venga a verificar en el territorio los impactos y daños socio-ambientales. Concluye una movilización, pero siempre en alertas, unidos y coherentes, como lo concretamos en estos 4 días, en las condiciones áridas del desierto, día y noche, frío y calor... entre el claroscuro logramos avanzar y cumplir con la palabra colectiva.

NUNCA MÁS SIN NOSOTROS NI NOSOTRAS,
VIVA LA LICKANA UNIDA.


464

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios /

Chile - Minería a gran escala

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras (20/01/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco (10/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio (30/12/2024)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas (23/12/2024)

Minera de tierras raras en Florida: Más de un tercio de la comuna tiene concesiones de exploración (18/12/2024)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla (15/12/2024)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Minería a gran escala

El histórico pleito de la República Democrática del Congo contra Apple. República Democrática del Congo (08/01/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)

Pueblos originarios

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios /