BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Reino Unido:

12 de Enero de 2024

El INDH entrega el informe de su Misión de Observación sobre Relaves de la Mina Los Bronces, de la empresa Anglo American



El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) entregó el informe sobre la Misión de Observación en las comunas de Lo Barnechea, Colina y Tiltil, cuyo objetivo fue identificar posibles afectaciones a los derechos humanos provocadas por el funcionamiento de la mina Los Bronces, de propiedad de la empresa Anglo American S.A, en comunidades aledañas a sus tranques de relave. La misión se desarrolló entre el 12 de abril y el 25 de mayo de 2023, a través de levantamiento documental, realización de entrevistas y visitas a terreno.
(Imagen: Elaboración del INDH con Google My Maps)

La misión se realizó a solicitud de organizaciones de la sociedad civil

Con fecha 13 de julio de 2021, diversas organizaciones de la sociedad civil solicitaron al INDH realizar una Misión de Observación sobre la situación de la mina “Los Bronces”, de propiedad de la empresa Anglo American S.A., y sobre potenciales afectaciones a los derechos humanos, causadas a las comunidades aledañas producto de su funcionamiento.

Las organizaciones solicitantes plantean la existencia de un conflicto multidimensional que afecta tanto a la comunidad local donde opera dicha mina, como también a toda la cuenca de Santiago, y sostienen que la presencia del tranque de relave provoca impactos al medio ambiente: un grave daño a los suelos; a los cursos de agua superficial y subterránea; al aire, a la flora y a la escasa fauna de la zona; a la vez que constituye un riesgo permanente que crece a diario, vulnerando la calidad de vida de los asentamientos humanos cercanos. Además, señalan que han podido constatar el afloramiento de aguas desde los muros del
depósito , y que, en caso de derrumbe total del tranque, su contenido correría aguas abajo, pudiendo alcanzar localidades como Huertos Familiares, que se encuentra a menos de cuatro kilómetros de distancia, poniendo incluso en riesgo la vida humana.

En agosto de 2022, el consejo del INDH aprobó la misión de observación en cuanto a los relaves, concentrándose en tres cosas: conocer impactos actuales y potenciales que los tranques puedan tener sobre los derechos de quienes viven en las zonas afectadas; identificar grupos de especial protección que eventualmente sean vulnerados por la operación de Los Bronces; y conocer posibles afectaciones al derecho a la participación en la formulación de las políticas que se hagan cargo de la situación de los tranques.

La mina Los Bronces y sus relaves

“Los Bronces” es una mina de cobre y molibdeno que se explota a cielo abierto, ubicada en la cordillera de Los Andes, a 3.500 metros sobre el nivel del mar (msnm), en la comuna de Lo Barnechea, región Metropolitana, a 65 kilómetros de Santiago. Este yacimiento minero fue descubierto en 1867, y pasó por diversos propietarios y nombres hasta llegar en 1972, a propiedad de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), con el nombre de Compañía Disputada de Las Condes.

En 1978, fue vendida a Exxon, ocasión en que se estableció una cláusula de recompra por parte de la empresa estatal ENAMI por hasta 49%. En el año 2002, Exxon vendió la mina a la empresa Anglo American S.A. Posteriormente, en el año 2012, la continuadora legal de ENAMI, la empresa estatal Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO), ejerció la opción de compra, sin embargo, finalmente se frustró la compra, y Anglo American vendió porcentajes a Mitsui y Mitsubishi.

Actualmente, los residuos del proceso minero son depositados en el tranque de relave “Las Tórtolas”, ubicado en la comuna de Colina, región Metropolitana, a 40 kilómetros de Santiago, que también pertenece a Anglo American. Su vida útil está contemplada hasta el año 2043, con capacidad aprobada de 1.900 millones de toneladas.

Asimismo, esta mina cuenta con un tranque inactivo llamado “Pérez Caldera”, conformado por tres áreas denominadas “Copihue”, “Pérez Caldera 1” y “Pérez Caldera 2”, emplazadas en el lecho del río San Francisco, en la comuna de Lo Barnechea. El tranque fue construido con el método aguas abajo y comenzó su operación a manos de la Compañía Disputada de Las Condes.

Ver / Bajar el informe completo aquí

Fuente:
https://bibliotecadigital.indh.cl/items/39e5557a-9f94-43cd-bb28-a6fd4f8277ab/full

630

    





Desechos mineros e industriales / Minería a gran escala / Derechos humanos / Los Bronces /

Proyecto Los Bronces:

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución (29/08/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Sobre Los Bronces: “Confiamos en que esta situación debe revertirse y hacia allá apostamos, y lo hacemos como siempre con mucha convicción” (29/04/2023)

Los Bronces Integrado de Anglo American condena de muerte a los glaciares (19/04/2023)

Chile - Desechos mineros e industriales

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

Fundación Mamitas del Plomo de Arica demanda al Estado de Chile por daño ambiental (25/08/2024)

El Melón en alerta: AngloAmerican evacuó aguas desde tranque de relaves hacia estero El Cobre (16/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP (24/07/2024)

Momento crucial para comunidades del Norte Grande: Después de 30 años BHP Billiton implementa plan de cierre de Cerro Colorado (03/07/2024)

Relaves: ¿Cómo creerle a Anglo American? (24/06/2024)

Rechazo y desolación en Tiltil por aprobación de planta industrial de residuos tóxicos: “Es un balde de agua fría” (19/04/2024)

Suprema revoca arresto en contra de empresario Francisco Javier Errázuriz Ovalle por demanda ambiental de 2014 (07/10/2023)

Desechos mineros e industriales

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas. Brasil (21/10/2024)

Minería a gran escala

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador. El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

Derechos humanos

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Minería a gran escala / Derechos humanos / Los Bronces /