BUSCAR en www.olca.cl


- Perú - Alemania:

24 de Mayo de 2023

Saúl Luciano Lliuya contra RWE: se espera un dictamen pericial en verano



Saúl Luciano Lliuya - un agricultor andino y guía de montaña de Perú - y con él más de 50.000 habitantes de la ciudad andina de Huaraz se ven amenazados por una avalancha debido al calentamiento global. Por ello, Saúl ha decidido tomar la iniciativa: El 24 de noviembre de 2015, presentó una demanda contra la empresa energética RWE AG ante un tribunal civil alemán.

(germanwatch.org)

Un año después de la visita del tribunal a Huaraz, el informe de los expertos estará finalmente disponible este verano. Se espera una audiencia ante el Tribunal Regional Superior de Hamm todavía este año.

A finales de 2017, el Tribunal Regional Superior de Hamm había decidido entrar a la fase probatoria en el caso contra RWE. En mayo de 2022, jueces, asesores jurídicos y expertos designados por el tribunal viajaron a Perú para investigar si la casa del demandante y su familia está realmente amenazada por una posible ola de inundación procedente del lago glaciar Palcacocha, situado a 4.500 metros por encima de la ciudad. Toda la zona de peligro de Huaraz abarca un área en la que viven unas 50.000 personas.

Se espera que el informe de evaluación de riesgos esté disponible en verano. Roda Verheyen, abogada del demandante: "Es difícil entender por qué, casi un año después de la visita a Huaraz, todavía no hay un informe pericial. Lamentablemente, como representantes del demandante, no podemos acelerar las cosas: eso depende completamente del tribunal"

El retraso del procedimiento judicial es preocupante ante la peligrosa situación en el lugar. Saúl Luciano Lliuya se siente aliviado de que las cosas avancen ahora: "El peligro de inundación aumenta constantemente. Ya hay alertas de lagos cercanos. Aparte de mí, más de 50.000 personas están en riesgo por una posible inundación".

En cuanto esté disponible el dictamen pericial, las partes en el juicio podrán comentarlo probablemente en un plazo de seis semanas. Después, el Tribunal Regional Superior de Hamm fijará la fecha de una audiencia oral para debatir el dictamen, probablemente antes de finales de año. Si el tribunal llega a la conclusión de que el peligro de inundación alegado por el demandante existe realmente, la segunda cuestión de prueba deberá aclarar hasta qué punto el cambio climático provocado por el hombre y las emisiones de CO2 liberadas por RWE son en parte responsables del peligro de desbordamiento del lago glaciar.

En su demanda, Saúl Luciano Lliuya exige que RWE contribuya a los costes de las medidas de protección urgentemente necesarias en el lago glaciar Palcacocha. Según los estudios, RWE es responsable del 0,47% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero desde el inicio de la industrialización y, por tanto, según el demandante, contribuye al deshielo de los glaciares de los Andes y al peligro de inundación de Huaraz. Hasta ahora, éste es el único caso de este tipo en el mundo que ha llegado a la fase probatoria ante un tribunal superior.

El Tribunal Superior Regional de Hamm ya marcó historia jurídica con este caso en 2017. Porque al entrar en la fase probatoria, el tribunal confirmó que, sobre la base del Derecho civil alemán, una empresa privada puede, en principio, ser considerada responsable de su participación en la causa de daños y riesgos relacionados con el clima.

Fuente:
https://www.germanwatch.org/es/node/88114

314

    





Crisis climática / Glaciares /

Perú - Crisis climática

Amazonía en cifras: Recursos naturales, cambio climático y desigualdades (28/06/2021)

Piratas en el Pacífico (09/06/2018)

Tribunal alemán admite demanda de peruano contra RWE (16/11/2017)

Declaración de Lima: Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático (14/12/2014)

Indígenas peruanos reclaman en la COP20 su derecho a participar en las decisiones (05/12/2014)

Más de 100 organizaciones internacionales cuestionan liderazgo peruano de la COP 20 (10/07/2014)

Sabiduría de campesinas responde a cambio climático (14/11/2011)

Crisis climática

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)

Chile acoge el encuentro internacional feminista “Radicalizar la democracia”. Chile (07/11/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida. Internacional (28/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad. Internacional (24/10/2024)

El foro dominado por los combustibles fósiles que asesora a la UE sobre captura de carbono. Internacional (13/10/2024)

El gas exportado produce emisiones mucho peores que el carbón, según un importante estudio. Estados Unidos (04/10/2024)


Ver más:
Crisis climática / Glaciares /