BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Chile:

01 de Marzo de 2024

Protesta en el Parlamento Europeo contra el acuerdo UE-Chile por neocolonial y destructor del medio ambiente: “Alto al robo de litio”



El Parlamento de la Unión Europea se reunió en Estrasburgo para decidir sobre el acuerdo ampliado de comercio e inversión entre la UE y Chile. Con motivo de la ratificación del acuerdo, activistas de la Asociación por la Tributación de las Transacciones Financieras y Acción Ciudadana (Attac) interrumpieron con pancartas la sesión parlamentaria de hoy. Con el lema "¡Alto al robo de litio!", protestaron contra la explotación de litio prevista por la UE y la asociada destrucción medioambiental en el salar del desierto de Atacama.

pressenza.com
Imagen: Protesta en el Parlamento Europeo: Activistas de Attac interrumpieron el debate en el salón plenario y mostraron pancartas pidiendo que no se aceptara el acuerdo UE-Chile. Foto: Tim Dreyer.

La red Attac cuestiona la ratificación del acuerdo marco ampliado porque confirma un sistema comercial que profundiza las pautas conocidas de explotación neocolonial. "Es un acuerdo comercial del siglo pasado. Promueve un modelo de producción que tiene un impacto negativo en el clima y el medio ambiente, en los derechos humanos y en los medios de vida de las comunidades indígenas locales y su soberanía alimentaria", explicó Roland Süß, del grupo de campaña de Attac contra el Robo de litio.

El Gobierno alemán es uno de los principales impulsores de este desarrollo. En la presentación del informe económico anual la semana pasada, el Ministro de Economía Habeck volvió a dejar claro cuál es el objetivo del gobierno federal. Se espera que las exportaciones de productos industriales crezcan de forma desproporcionada para Alemania como "nación exportadora".

Los nuevos acuerdos de libre comercio pretenden amortiguar las perturbaciones del comercio mundial y cerrar la brecha de crecimiento resultante. El litio desempeña aquí un papel clave como materia prima industrial fundamental. Chile es un importante proveedor de materias primas para la UE, ya que más del 80% del litio destinado a la UE ya se importa desde Chile. Para asegurar y ampliar esta explotación de materias primas, el acuerdo UE-Chile estipula nuevas y ampliadas dependencias en el capítulo "Energía y materias primas".

"Sirve principalmente a los intereses de la UE y consolida el papel de Chile como proveedor de materias primas. Con el derecho especial de acción para las empresas, que da a los inversores extranjeros y a las corporaciones la oportunidad de demandar a Chile, se busca impedir regulaciones que protejan a las personas y al medio ambiente", critica Roland Süß.

Attac rechaza el acuerdo UE-Chile porque no permitirá aplicar una política comercial justa y sostenible.

Campaña contra el robo de litio: https://www.attac.de/kampagnen/lithium-raub

Fuente:
https://www.pressenza.com/de/2024/03/eu-beschliesst-neo-koloniale-ausbeutung-und-umweltzerstoerung-in-chile/

384

    





Tratados de libre comercio / Minería a gran escala /

Internacional - Tratados de libre comercio

¿Quién gana con la UPOV? (29/11/2022)

Llamado a firmar Declaración sobre ISDS y el clima (27/10/2022)

Buenos ­y malos pasos hacia la COP27 en Egipto (24/10/2022)

Igual que España y Países Bajos: Francia se retira del Tratado de la Carta de la Energía porque da poder a inversores privados para demandar a los Estados (23/10/2022)

Las multinacionales imponen su ley a América Latina (07/09/2022)

El lucrativo negocio de convertir América Latina en un vertedero (y la estrategia de EE.UU. para sacarle provecho) (07/03/2022)

UPOV: 60 años de más (28/08/2021)

¿Por qué los tratados de inversión dan alas a los fondos buitre en el sector energético? (21/06/2021)

Claves para derribar los mitos en torno al Tratado sobre la Carta de la Energía (15/12/2020)

Tratados de libre comercio

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Senado decadente aprueba el neocolonial tratado Chile-Unión Europea. Chile (14/11/2024)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)

Las demandas judiciales de empresas extranjeras que amenazan con llevar a la bancarrota a Honduras. Honduras (15/09/2024)

En la previa de fiestas patrias aprueba la Cámara Tratado Chile-Unión Europea - Una radiografía de las votaciones. Chile (04/09/2024)

No más saqueo colonial. Chile (25/08/2024)

Gobierno impone suma urgencia al Tratado Chile-Unión Europea para bloquear debate público y parlamentario. Chile (13/08/2024)

Cuestionan desde el Congreso el Tratado Chile-Unión Europea. Chile (28/07/2024)

Presentan el libro “Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea”. Chile (24/07/2024)

Recado al parlamento: voces populares y diversas de todo Chile rechazan Tratado Chile-Unión Europea. Chile (05/07/2024)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Minería a gran escala /