BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

11 de Marzo de 2024

Alto Biobío: Comunidad de Trapa Trapa en alerta ante amenaza de desalojo



En el sector Infiernillo de la comunidad de Trapa Trapa se vive una amenaza de desalojo luego que la Corte de Apelaciones penquista ratificara la luz verde del procedimiento policial. El hecho ocurre apenas dos semanas después de que el Gobierno anunciara un refuerzo de presencia militar en Alto Biobío.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

Una amenaza de desalojo se vive en la comunidad de Trapa Trapa ubicada en el Cajón del Queuco. luego que la Corte de Apelaciones de Concepción ratificara una orden de este procedimiento en el predio El Infiernillo, dentro del Fundo Curamallín.

A través de un video publicado en redes sociales este sábado 9 de marzo, una familia que vive en el lugar denunció «la situación que hoy día atenta contra nuestra persona, a partir de la ratificación de la orden de desalojo en contra de nuestra familia».

En la misma línea, integrantes de la comunidad señalan que afrontan una «situación de incertidumbre, porque sabemos lo que significa una orden de desalojo en un territorio donde habitamos familias, habitan niños, adultos mayores, personas en situación de discapacidad».

Te puede interesar| «A la marina se le perdió el mar»: Gobierno reforzó presencia de militares en Alto Biobío

Ante esto, han emplazado y convocado a las autoridades a posicionarse ante esta situación. Concretamente, en el registro, Gabriel Kurrüman indica que como familias extienden un llamado para «convocar e interpelar a todas las instituciones que dicen ser defensoras del derecho de los pueblos originarios».

En este sentido, emplazan a las autoridades por la criminalización que afrontan ante la implementación de un supuesto marco de entendimiento anunciado por el gobierno de turno. «Queremos que el Estado se haga parte de este problema que hoy atenta con nuestras personas, a Conadi que por años tiene conocimiento de esta situación y que hasta la fecha no ha tenido ninguna solución concreta», explica Kurrüman.

Al cierre de esta edición (en la madrugada del 11 de marzo), las y los habitantes han planteado que se mantienen expectantes ante la situación de incertidumbre. Sin embargo, alertan movimiento de vehículos de Carabineros y de un camión militar a la altura de Pitril.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/alto-biobio-comunidad-de-trapa-trapa-en-alerta-ante-amenaza-de-desalojo

507

    





Pueblos originarios / Hidroeléctricas / Represión / Apropiación de tierras y agua /

Chile - Pueblos originarios

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje (10/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior (04/04/2025)

Familia de Julia Chuñil acusa que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso (03/04/2025)

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) (02/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)


Ver más:
Pueblos originarios / Hidroeléctricas / Represión / Apropiación de tierras y agua /