BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - China:

17 de Marzo de 2024

Relator de la ONU alerta que Central Rucalhue contraviene acuerdo que asegura la no intervención de hidroeléctricas en territorio mapuche



David R. Boyd, Relator Especial que visitó Chile en 2023, incluyó en su informe final una alerta respecto al proyecto Central Rucalhue que pretende intervenir el río Biobío. El relator de la ONU indicó que, con la aprobación de esta hidroeléctrica, se va en contra del acuerdo sostenido entre el Estado chileno y comunidades mapuche pewenche aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2004 generado en el contexto del conflicto por la Central Ralco.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl
Fotografía: Resumen

Durante la semana pasada, el Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, David R. Boyd, dio a conocer su informe elaborado tras una visita a Chile realizada desde el 3 al 12 de mayo de 2023.

En el documento, Boyd enfatiza en diversos puntos que cuestionan el abordaje que ha adoptado y sostenido el Estado chileno en materia de Derechos Humanos y Medio Ambiente, señalando retos pendientes por asumir.

En este contexto, el Relator de la ONU planteó un punto fundamental a considerar en la región del Biobío, refiriéndose a la situación de vulneración que arrastra el conflicto que se vive a partir del proyecto hidroeléctrico Central Rucalhue de capitales chinos, el cual pretende instalarse entre las comunas de Santa Bárbara y Quilaco.

Sobre esta situación, Boyd señala en el apartado de Pueblos Indígenas, que «acogió con preocupación la noticia de que el Gobierno de Chile había aprobado el proyecto de la central hidroeléctrica Rucalhue en la región del Biobío, contraviniendo así un acuerdo celebrado en 2004 con los Pueblos Indígenas mapuches por el cual se comprometía a no realizar más megaproyectos, especialmente hidroeléctricos, en esa región».

El pronunciamiento del Relator se da luego que diversas organizaciones emplazaran en distintas instancias y mediante diversos mecanismos a los organismos internacionales a tomar en consideración las vulneraciones que ha arrastrado el proyecto hidroeléctrico. Entre estas acciones se encuentran la presentación de un informe que incluye el caso de Rucalhue ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) -y las recomendaciones entregadas a China de parte de este organismo-, la presencia de defensoras ambientales  socioambientales de Chile que plantearon la situación ante el 12° Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, la presencia del caso en el proceso de Examen Periódico Universal (EPU) de China, entre diversas otras.

El acuerdo citado por Boyd está vigente en Chile desde 2004 y nació en el contexto del histórico conflicto vivido por la instalación del proyecto hidroeléctrico Central Ralco. Este corresponde a un acuerdo de solución amistosa entre el Estado chileno y las familias Mapuche Pehuenche del Alto Biobío, aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 11 de marzo de 2004.

Para profundizar en el Acuerdo revisa| ¿Qué pasó con su palabra?: Cuando el Estado chileno se comprometió a asegurar la no intervención de hidroeléctricas en territorio mapuche

Entre los diversos acuerdos establecidos, el documento establece «acordar mecanismos vinculantes para todos los órganos del Estado que aseguren la no instalación de futuros megaproyectos, particularmente hidroeléctricos, en tierras indígenas del Alto Bío Bío».

Asimismo, el acuerdo promueve «la modificación del instrumento de planificación territorial respectivo, para que las tierras Indígenas del Alto Bío Bío sean calificadas como área de protección de recursos de valor natural o patrimonial cultural, y en consecuencia, sean declaradas zonas no edificables o de condiciones restringidas de edificación».

Sin embargo, con el paso de los años, la implementación de este acuerdo se ha ido diluyendo en el accionar del Estado chileno.

Hoy, el proyecto hidroeléctrico Central Rucalhue cuenta con su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada -vigente desde 2016-, recibiendo profundos y sostenidos cuestionamientos de diversa índole. Asimismo, el proyecto de capitales chinos está a la espera de la resolución de CONAF respecto a su declaración de interés nacional, lo que podría dar continuidad a la tala de especies en categoría de conservación o sostener el freno del proyecto.

En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Social se pronunció a favor del proyecto, sin considerar el proceso de consulta indígena en su oficio que le dio luz verde a la categoría de interés nacional (información disponible acá).

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/relator-de-la-onu-alerta-que-central-rucalhue-contraviene-acuerdo-que-aseguraba-la-no-intervencion-de-hidroelectricas-en-territorio-mapuche

323

    





Hidroeléctricas / Derechos humanos / Pueblos originarios / Río / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue:

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

¿Otra hidroeléctrica en el río Biobío?: Plan de Reconversión del gobierno empuja construcción de Central Rucalhue (29/09/2024)

Conflicto por Central Rucalhue: Corte declara admisible recurso contra Conaf por controversial hidroeléctrica (25/06/2024)

Presentan Recurso de Protección en contra de CONAF por Proyecto Hidroeléctrico Rucalhue (14/06/2024)

Chile - Hidroeléctricas

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

¿Otra hidroeléctrica en el río Biobío?: Plan de Reconversión del gobierno empuja construcción de Central Rucalhue (29/09/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Derechos humanos

Gaza: Los ataques de Israel a los hospitales colapsan el sistema sanitario. Palestina (31/12/2024)

Israel encierra en el “Guantánamo israelí” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza. Palestina (30/12/2024)

Se pierde todo contacto con el personal y los pacientes tras el asalto israelí al hospital Kamal Adwan del norte de Gaza. Palestina (27/12/2024)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

Pueblos originarios

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Derechos humanos / Pueblos originarios / Río / Central Hidroeléctrica Rucalhue /