BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

21 de Marzo de 2024

Se agudiza conflicto minero en Parque Juncal: Transnacional solicitó uso de la fuerza pública para ingresar



Las amenazas de la transnacional Nutrex Spa, suceden en medio de la protesta de organizaciones territoriales del Aconcagua quienes denuncian que el ingreso para fines extractivistas de la minera pone en peligro la disponibilidad hídrica de la región de Valparaíso

Por Alfredo Seguel - El Ciudadano

Organizaciones del Aconcagua protestan contra la empresa minera Nutrex SPA, la cual se encuentra en el valle del Juncal quien y ya anunció que ingresará al lugar con la ayuda de la fuerza pública, según se detalló en el comunicado de los referentes defensores del territorio: “Esto enciende las amenazas de un futuro nuevo proyecto minero en El Juncal, sumándose a las explotaciones que Codelco Andina y Angloamerican”.

Repudiando la intervención de la minera Nutrex SPA, las organizaciones defensoras del territorio, afirmaron que “los casi dos millones de personas que habitamos la región de Valparaíso, tanto en las urbes como en la ruralidad, dependemos del río Aconcagua para tener acceso a agua para consumo humano, para el saneamiento y la agricultura familiar campesina, que sostiene la soberanía alimentaria”.

CORE: Buscan proteger Parque Juncal de amenaza minera

La Comisión de Medio Ambiente, Patrimonio Natural y Cambio Climático del Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, busca generar una solución al conflicto, la que fue informada por el titular de la instancia, Eduardo León Lazcano.

El Parque Andino Juncal es una iniciativa de conservación privada que protege un territorio de 13.796 hectáreas. En el lugar existen 49 glaciares, tanto blancos como de roca. Uno de ellos es el Juncal, el cual da origen al río del mismo nombre, principal afluente del Aconcagua en su parte alta.

El presidente de la comisión, Eduardo León, explicó a Soy Chile, que «la compañía minera Nutrex SPA planea realizar la marcación de 15 puntos dentro del parque con hormigón, lo que representa una amenaza para su integridad. Ante esta situación, se solicitó a la empresa que adopte una nueva normativa que permita la marcación del terreno de manera digital, en lugar de física, para evitar daños irreparables al ecosistema del parque».

Minera y la amenaza del uso de la fuerza pública

Según publicación de Ladera Sur, en febrero de este año, la minera Nutrex SpA solicitó a tribunales ayuda de la fuerza pública para ingresar al Parque Andino Juncal, luego de la negativa por parte de la administración del lugar.

“El Valle Juncal representa aproximadamente el 20% de los glaciares del Valle Aconcagua, 15% de los cuales están ubicados en el Parque Andino Juncal. Esto es 1.400 hectáreas de glaciares en solo el Parque. Es por tanto una reserva de agua de importancia vital para las futuras generaciones de la V Región”, dice Tomás Dinges, jefe de operaciones del parque, en un reciente reportaje de Ladera Sur.

En un comunicado público, difundido en Tuopinas.cl, organizaciones territoriales, comunicado se concluyó que “emplazamos, por tanto, a la minera Nutrex a que renuncie al desarrollo de un proyecto minero, ya sea de prospección o producción, y que desista de su voluntad de monumentar sus pertenencias mineras dentro del Parque Andino Juncal. No estamos dispuestos a permitir que ni esta, ni ninguna otra empresa desarrolle proyectos mineros dentro del valle del Juncal”.

En Mayo 2010, Parque Andino Juncal fue designado sitio de importancia internacional por la Convención Ramsar. Estamos orgullosos de ser el 12º sitio Ramsar de Chile, el No. 1909 en el mundo, el primero y único en los Andes Centrales y el primero en manos privadas en toda Latinoamerica y el Caribe.

Fuente:
https://www.elciudadano.com/actualidad/se-agudiza-conflicto-minero-en-parque-juncal-transnacional-solicito-uso-de-la-fuerza-publica-para-ingresar/03/21/

598

    





Minería a gran escala / Humedales / Glaciares / Destrucción de fuentes de agua /

Chile - Minería a gran escala

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Tambalea el único proyecto de tierras raras en Chile por nuevas objeciones ambientales (14/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Minería a gran escala

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)

Humedales

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Humedales / Glaciares / Destrucción de fuentes de agua /