BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Chile - Argentina - España:

26 de Marzo de 2024

Webinar: Las Tierras Raras y su rol en la Transición Verde



Con la participación de Luciana Ghiotto, Valeria Sepúlveda, Mariana Walter se efectuará este 15 de abril el seminario web “Las Tierras Raras y su rol en la Transición Verde”. En esta conversación online, que será moderada por Claudia Custodio, las expositoras analizarán la situación actual de la minería de Tierras Raras y los Acuerdos Comerciales y Conflictos que genera su extracción en América Latina

Fecha y hora:
Lunes 15 de abril | 4 pm (UTC-03, Argentina/Chile) / 8pm CET (España)

Participantes:
Luciana Ghiotto (Transnational Institute)
Valeria Sepúlveda (Presidenta Corporación Parque para Penco)
Mariana Walter (Institut Barcelona d´Estudis Internacionals / EJAtlas)
Modera: Claudia Custodio (ODG- Observatori del Deute en la Globalitzaciò)

INSCRIPCIONES AQUÍ

El encuentro es organizado por Observatori del Deute en la Globalitzaciò ODG, Institut Barcelona d´Estudis Internacionals IBEI, Environmental Justice Atlas EJAtlas, Transnational Institute TNI, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, Parque para Penco y Ajuntament de Barcelona.

La transición verde y digital está acelerando la expansión de las fronteras de extracción minerales críticos, un proceso que está generando fuerte resistencia en América Latina y en el mundo. América Latina se está posicionando como una región clave para el acceso a materiales como el cobre, el litio, el níquel o las tierras raras. En este contexto, la Unión Europea esta desplegando diferentes acuerdos comerciales que buscan asegurar el acceso a estos materiales críticos. Sin embargo, la conflictividad en torno de la extracción, procesamiento y reciclaje de estos materiales está en aumento.

En el webinario se presentará el reciente informe del Transnational Institute: “The Raw Materials Rush”, que examina las diferentes estrategias comerciales que está desplegando Europa para asegurar el control de las cadenas de suministro de materiales críticos en el Mundo y América Latina. Y el resultado del “Mapa de impactos y conflictos de las tierras raras en América Latina y el Mundo” desarrollado por el EJAtlas, el ODG, el Institute for Policy Studies y CRAAD-OI (Madagascar) que documenta 28 conflictos socioambientales en torno a la extracción, procesamiento y reciclaje de tierras raras en el mundo, incluyendo conflictos en Chile y Brasil. El webinario contará con el testimonio de la comunidad de Penco, del sur de Chile, que resiste desde hace años al avance la minería de tierras raras.

¿Qué son las Tierras Raras y porqué son tan importantes?

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos considerados esenciales para la digitalización y la transición energética. Tienen propiedades magnéticas, ópticas y electrónicas únicas que las hacen cruciales para tecnologías como aerogeneradores, placas solares, vehículos eléctricos, pantallas LED y LCD,, pero también para producir aviones militares, drones, misiles, satélites y sistemas de comunicación.

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) calcula que, para alcanzar los objetivos de neutralidad climática, la extracción de las tierras raras debería multiplicarse por 10 para 2030. De hecho, ya ha aumentado más del 85 % entre 2017 y 2020, impulsada principalmente por la demanda de imanes para los vehículos eléctricos y la tecnología eólica.



Fuente:
https://odg.cat/es/blog/webinar-las-tierras-raras-y-su-rol-en-la-transicion-verde/

607

    





Minería a gran escala / Comunidades / Política ambiental / Manejo de conflicto /

Internacional - Minería a gran escala

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe (26/05/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia (01/03/2025)

Ciclo de charlas: “Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición” (03/09/2024)

Video reportaje: La explotación y suministro de metales chilenos destinados a la industria armamentista (30/07/2024)

Protesta en el Parlamento Europeo contra el acuerdo UE-Chile por neocolonial y destructor del medio ambiente: “Alto al robo de litio” (01/03/2024)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde (07/11/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas (20/09/2023)

Los ecosistemas donde opera la minería submarina tardarán millones de años en regenerarse (17/06/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (26/03/2023)

Minería a gran escala

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando?. Chile (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Política ambiental / Manejo de conflicto /